miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
26 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Santa Cruz potencia los atractivos de sus tres parques marinos

30 agosto, 2020
Santa Cruz

Santa Cruz

Estos parques marinos, desarrollados en unos 800 kilómetros costeros, albergan vestigios paleontológicos y ejemplares de ballena franca austral, delfín, tonina overa, merluza, albatros, cormoranes, gaviotines y pingüinos de Magallanes y de penacho amarillo, entre otras especies de aves y fauna marina.

La secretaria de Turismo de Santa Cruz, Valeria Pelliza, señaló a Télam que “la importancia de estas áreas protegidas hace necesario profundizar su perfil turístico para explotar la riqueza de su biodiversidad”.

“La idea es potenciar estos espacios con obras para integrar la fortaleza de cada uno de los parques marinos”, agregó.

Pelliza dijo que “el objetivo es ofrecer un producto que englobe a los tres parques marinos para fomentar el turismo local y regional, que serán los motores de la reactivación del sector tras la pandemia”.

El parque marino Isla Pingüino, a 20 kilómetros de Puerto Deseado, permite apreciar en sus 159.526 hectáreas una diversidad de fauna marina única en el mundo, varias especies de aves marinas y pingüinos de penacho amarillo, que son exclusivos de este ecosistema.

Santa Cruz

Los visitantes que llegan a esta ecorregión conformada por las islas Chata, Castillo, Blanca y Pingüino pueden avistar más de nueve especies de aves marinas, entre las cuales se destacan los pingüinos de Magallanes y los de penacho amarillo, albatros, petreles, eskúas antárticas y chilenas, cormoranes grises y roqueros, y las gaviotas australes y sudamericanas.

Los recorridos por esta isla también permiten disfrutar de la sana convivencia de estas aves con lobos y elefantes marinos y observar delfines australes y toninas overas en las aguas del extremo sur del Golfo San Jorge.

La subsecretaria de Turismo de Puerto Deseado, Mónica Quintomán, manifestó que “las gestiones para realizar mejoras para los turistas en la isla comenzaron el año pasado y se concretarán en noviembre, que es cuando comienza la temporada de avistamiento de los pingüinos de penacho amarillo”.

Quintomán aseguró que “las obras se ejecutan con fondos del programa Unirse, que es financiado por las compañías mineras, la Secretaría de Turismo y el municipio de Puerto Deseado e incluyen nuevas pasarelas y otras mejoras para garantizar un tránsito más seguro de los visitantes”.

El parque interjurisdiccional marino Mekenke (en Tehuelche, Los Nuevos) está ubicado en la costa de Puerto San Julián, en el Corredor de la Ruta Azul, que recorre toda la costa provincial por la ruta 3.

Santa Cruz

Abarca 71 mil hectáreas protegidas en una franja del litoral marino costero de la ecorregión Mar Argentino y sus principales atractivos son las colonias de elefantes marinos y de pingüinos de Magallanes.

Además, se pueden avistar cormoranes grises e imperiales, flamencos, cauquenes y gaviotas australes, entre otras especies de aves, y también ejemplares de delfín austral, tonina overa y orcas y peces como el abadejo, la merluza o el róbalo.

El intendente del parque, Juan Ignacio Jones, consideró que “en la zona hay grandes colonias reproductivas de cormoranes y lobos y elefantes marinos” y subrayó que “por estas aguas pasan las rutas migratorias de la ballena franca austral, el albatros y el pingüino”.

El parque nacional marino Monte León, situado a 35 kilómetros de Comandante Luis Piedrabuena y a 210 kilómetros de Río Gallegos, cuenta con una superficie de 62 mil hectáreas y 36 kilómetros de costas sobre el mar Argentino en las que existen valiosos vestigios paleontológicos.

Este espacio marino está compuesto por altos acantilados, islas, roqueríos, pequeñas bahías y playas restingas con un mar frío que alberga una importante población de peces y colonias de cormoranes, gaviotines, pingüinos y otras 20 especies de aves costeras y marinas.

También permite avistar desde la costa apostaderos de lobos marinos de un pelo y distintos cetáceos, entre ellos la ballena franca austral.

Santa Cruz

Tags: Santa Cruzturismo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Oberá, la Capital del Monte

Next Post

Con anuncios, Alberto Fernández buscará reactivar la “agenda de gestión”

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Los usuarios del transporte urbano estamos totalmente desprotegidos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores