lunes, marzo 27, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
25 ° mar
28 ° mié
27 ° jue
27 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los argentinos acumulan ahorros por casi 223 mil millones de dólares

2 julio, 2020

Los argentinos acumulan 222.807 millones de dólares en dinero depositado en el exterior, cajas de seguridad o lo que se conoce como “colchón”, según surge de datos oficiales calculados al primer trimestre del año. Comparado con el primer trimestre del 2019, esos activos en dólares crecieron 17,1%.

De acuerdo con la estadística del INDEC -elaborada también con datos del Banco Central-, a semejante volumen de fondos, que superan la mitad del Producto Bruto del país, se llega incluyendo depósitos de residentes y lo atesorado en cajas de seguridad u otros mecanismos, e incluye operaciones legales en el mercado de cambios.

La cifra representa una estimación de depósitos y de moneda líquida que realiza el INDEC, incluyendo fondos no declarados ante la AFIP, lo cual plantea un gran desafío para el Fisco, porque ese dinero no tributa Bienes Personales ni otros impuestos.

La cifra no incluye las operaciones en bonos y acciones en moneda extranjera, y tampoco propiedades u otros valores que los argentinos tienen el exterior.

En el primer trimestre del año, el monto creció u$s 1.850 millones, desde los u$s 220.957 millones registrados en el cuarto trimestre del 2019. Si se tiene en cuenta la inversión financiera de las empresas, la suma asciende a 322.636 millones de dólares.

En marzo del año pasado llegaban a u$s 190.265 millones, por lo que en un año aumentaron en u$s 32.546 millones. El registro del primer trimestre del año triplica la deuda que el gobierno está negociando con los bonistas extranjeros y supera en u$s 50.000 millones el monto de la deuda externa bruta total que alcanzó los u$s 274.247 millones en el mismo período.

Entre 2016 y 2019 la dolarización, y fuga de capitales alcanzó, alcanzó los u$s 86.199 millones, que se financiaron con más deuda. Según las cifras oficiales, en esos cuatro años la deuda pública aumentó en u$s 82.400 millones.

 Al cierre de 2015 era de u$s 240.665 millones, mientras que a fines de 2019 ya alcanzaba los u$s 323.065 millones, en virtual cesación de pagos.

Todo acompañado por una disparada muy fuerte en la cotización del dólar en la última década. En diciembre de 2010, el dólar oficial cotizaba a $ 4, cerró 2015 a $ 13,40 y en 2019 cotizaba a $ 63.

La divisa estadounidense llegó este jueves a $ 74,18, según el promedio elaborado por el Banco Central en bancos y casas de cambio.

Tags: Los argentinos acumulan ahorrospor casi 223 mil millones de dólares
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se levanta el paro de colectivos a partir de la medianoche

Next Post

Mataron a un joven en barrio Nueva Esperanza de San Javier

LO MÁS LEÍDO

  • Un bebé murió electrocutado en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió aplastado por su propio auto en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcoholizado despistó en la ruta Provincial 103 con su pareja y su hijo a bordo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Caen las ventas en “La Placita” de Posadas y hay preocupación por el futuro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Dejarán de contratar mujeres por obligar a tener guarderías”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empleada de un hogar de adultos mayores, bajo la lupa tras robo de medio millón de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No sé si este dolor tendrá fin algún día, pero estas perritas son mi mejor terapia”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Violento asalto en un aserradero de 9 de Julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores