viernes, junio 20, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

COVID-19: desarrollar la vacuna “es una competencia feroz”

18 junio, 2020
COVID-19: desarrollar la vacuna “es una competencia feroz”

COVID-19: desarrollar la vacuna “es una competencia feroz”

Casi al mismo tiempo que el coronavirus comenzó a traspasar fronteras, laboratorios de diversas partes del mundo, iniciaron una carrera contra reloj para encontrar una vacuna que pueda hacer frente a la pandemia.

Hasta ayer, los contagios declarados en todo el mundo sobrepasaron los 8.000.000, mientras que los fallecimientos superan los 437.000, según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins (JHU). En total, son 213 países y territorios los que se vieron afectados por el llamado enemigo invisible.

Por ello, desarrollar una vacuna, se convirtió en una cuestión de máxima prioridad y a pesar de que no hay ninguna certeza de si las vacunas llegarán o no, lo cierto es que las primeras evidencias científicas generan cierto optimismo.

Los datos actualizados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que son 142 los proyectos de vacunas, aunque hasta ahora sólo diez pudieron comenzar las pruebas en humanos.

¿Por qué científicos de todo el mundo se abocan a desarrollar una vacuna?¿Es la única solución científica contra el COVID-19?¿Qué pasará una vez que se aprueben? Para responder estos y otros interrogantes, PRIMERA EDICIÓN dialogó con el Doctor e Investigador del CONICET, Diego Sebastián Ojeda.

“Hay diferentes tipos de vacunas y diferentes formas de generarla, pero el objetivo central es el de generar una inmunidad. La diferencia es que hay veces que esa inmunidad es humoral (generada por anticuerpos) y otras veces es (celular) mediada por células”, explicó.

Por ello, señaló que “la primera pregunta que hay que hacerse es ¿cuál es el mejor tipo de inmunidad para eliminar el virus?”.

Y para esto, Ojeda mencionó dos estrategias: “la primera es sintetizar las proteínas virales para inocular a los humanos, y la segunda es utilizar virus atenuados, es decir virus modificados genéticamente para que sean lo suficientemente leves como para ingresar al cuerpo de los humanos, replicarse y generar respuesta inmune”.

 

Fases

Habitualmente, antes de cualquier prueba clínica en humanos, las vacunas deben superar una fase cero o preclínica, que incluye pruebas in vitro y en animales. Si demuestra que es segura y que puede funcionar en los organismos animales, pasa al estudio clínico que a su vez se divide en tres fases y una cuarta opcional.

En la fase 1, la vacuna se prueba en grupos reducidos de personas sanas, para confirmar que es efectiva, determinar la dosis adecuada e identificar posibles efectos secundarios.

La fase 2 es un estudio a mayor escala para evaluar los efectos secundarios más comunes en el corto plazo y la reacción del sistema inmune.

En la fase 3 participan miles de personas y se compara la evolución de las personas vacunadas con respecto a las que todavía no lo fueron.

Finalmente, una cuarta fase opcional: una vez que la vacuna ya fue aprobada, para recabar más información acerca de su eficacia.

 

¿La vacuna es el único recurso?

En otros países, particularmente el nuestro, se están utilizando otros métodos. El más conocido es el de plasma de convaleciente que “utiliza el plasma de personas que ya tuvieron el virus, se curaron y tienen niveles muy altos de inmunoglobulina neutralizantes o IGG, para transfundirlo a aquellos pacientes que presentan síntomas graves de COVID-19”, explicó.

Además, Ojeda contó que recientemente comenzaron a trabajar con otro método que “es similar al del plasma de convaleciente, pero éste utiliza suero de caballos”, contó.

En rasgos generales, lo que se hace es “incular a un caballo con las proteínas virales y, después de un tiempo, se saca el suero del caballo y se purifican los anticuerpos para pasarlos a los pacientes”.

En este punto, destacó que “es como que las personas tienen inmunidad, pero es efímera porque no le es propia, entonces hay que aplicar las inyecciones varias veces”.

Además, los fármacos son la otra gran línea de investigación en la lucha contra el coronavirus.

En el portal estadounidense clinicaltrials.gov, donde se lleva la cuenta de los ensayos clínicos sobre COVID-19 en todo el mundo, se registran más de 1.700 fármacos, muchos de los cuales ya demostraron su eficacia en otras enfermedades. Sin embargo, y aunque algunos ya probaron cierta efectividad contra el COVID-19, lo cierto es que todos están todavía en una etapa de evaluación.

El dexametasona, utilizado para enfermedades de tipo respiratorias; el Remdesivir usado para tratar el ébola; lopinavir y ritonavir, para el VIH; y hidroxicloroquina y cloroquina para la malaria, son algunos de ellos.

 

¿Qué pasará cuando estén listas?

Con todos los esfuerzos puestos en el pronto desarrollo de las vacunas, la siguiente gran pregunta sería: ¿qué pasará cuando se aprueben? “Yo creo que por cuestión humanitaria, se tendría que divulgar la fórmula y método factible para producirla”, dijo.

“La idea sería que aquel laboratorio que la desarrolle, cobre una patente por su fórmula para que otros países puedan replicarla”, sostuvo.

Sin embargo, lograr su producción en masa no será sencillo y no todos los países podrán hacerlo. “El primer paso es desarrollarla, pero después hay que producirla y no es fácil: tenés que seguir el control de calidad que es muy riguroso, necesitás la tecnología adecuada… El desafío no es sólo desarrollarla, una vez que tengamos la fórmula hay que ver qué países van a poder producirla”, concluyó.

 

Argentina, en la carrera de la vacuna

Cabe destacar que uno de los proyectos de vacunas registrados, corresponde a un grupo de investigadores de la Universidad de Buenos Aires.

Es la investigación más avanzada del país y todavía está en los estudios preclínicos, pero ya se comenzó a probar en animales y según el rector de esta casa de estudios, Alberto Barbieri, a fin de año se podría probar en humanos.

Tags: #VacunasConicetCoronavirus Covid-19Diego Sebastián Ojedavacuna contra el coronavirus
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

De Sprinsgteen a Trump: “Muestre consideración y utilice tapabocas”

Next Post

Detuvieron a un “motochorro” en Posadas

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM)
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un policía fue detenido en un operativo contra el tráfico de drogas y motos robadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a una mujer que confesó haber asesinado y descuartizado a su inquilino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres denuncian a una docente por violencia psicológica hacia sus hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Garganta de cuchilla”: la nueva mutación del COVID

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores