jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La caída de las ilusiones y el potencial escenario pospandemia

17 junio, 2020

Por Saxa Stefani Irizar
Psicólogo, investigador y docente

La ilusión del territorio
Problemas que en otros tiempos históricos quedaban circunscriptos o limitados a una región o comunidad específica, tienen hoy un alcance global y repercusión inmediata debido a la velocidad con la que funciona la comunicación en red.

Hablamos permanentemente del comercio, el turismo o el entretenimiento “globalizado”, pero este término se habrá resignificado para siempre después del golpe planetario que ha supuesto la aparición del nuevo coronavirus.

La salud, la economía, el mercado de trabajo o los movimientos sociales -entre otros aspectos- ya no pueden ser pensados exclusivamente dentro de la esfera local ya que interactúan y están sujetos a lo que pasa en el resto del sistema.

Estar pendientes de los conflictos foráneos a la hora de tomar decisiones estratégicas ha pasado de ser una elección a convertirse en una necesidad. Ya no existen “territorios” sino una gran aldea global interconectada.

La ilusión de la estabilidad
Sentirnos seguros/as ante la complejidad y la amenaza que representa el mundo externo (lo que pasa afuera) y el mundo interno (lo que pasa dentro) es un principio psicológico básico: construimos entornos de estabilidad en lo personal, grupal y social como forma de reducir la ansiedad; pero su equilibrio suele ser frágil.

Frente a episodios de crisis -como el actual- esa vulnerabilidad puede quedar al descubierto, desarrollando efectos negativos visibles en nuestras dinámicas de trabajo, en la dependencia de las relaciones y afectos humanos o en nuestra salud, por ejemplo.
Hemos comprobado, dolorosamente en muchos casos, que la supuesta estabilidad cotidiana de cualquier orden es en realidad, una ilusión.

La ilusión de la individualidad
Otra de las ilusiones caídas es la creencia de que podemos hacer frente a las crisis solos, estar desconectados de los demás y no sufrir las consecuencias de lo que pasa en nuestro entorno. Esta crisis nos ha demostrado que no podemos solucionar problemas complejos de forma aislada: no poseemos ni toda la información, ni todo el saber, ni toda la capacidad para solucionar los problemas que enfrentamos. Necesitamos de los demás, sea a nivel personal, grupal o social.

No estamos recortados de nuestro medio ambiente, sino que formamos parte de él. Lo que le sucede al entorno, nos sucede y nos afecta directa o indirectamente. Y esto se aplica a todos los ámbitos humanos, desde la economía, el desarrollo científico o el bienestar de las personas.

¿Qué aprendizaje podríamos
ganar de todo esto?
A menudo confundimos la construcción social de la realidad como un robusto y sólido sistema sin percatarnos de que al estar basadas en estas ilusiones de territorio, estabilidad e individualidad, penden de un frágil equilibrio destinado a quebrarse bajo ciertas circunstancias.

La razón por la que existe el malestar social está dada no tanto por la naturaleza conflictiva del ser humano con su entorno, sino más bien por su falta de adaptabilidad a una realidad que es inestable, compleja y variable. En escenarios de crisis, las circunstancias se nos imponen con inmediatez y crudeza, revelando formas insuficientes, ineficaces e ineficientes para resolver los conflictos.

Como resultado, las ilusiones se caen, el espejismo se desvanece y nos sumimos en un gran desconcierto con pérdidas graves en nuestra salud emocional pero también en nuestra economía y dinámicas sociales, puesto que estaban sujetas a una falsa idea de estabilidad.

El peligro de volver a la casilla de salida
Frecuentemente escuchamos aquello de “nueva normalidad”. Nuestra forma de vida probablemente no será la misma, su falta de eficacia quedó en evidencia. Pero existe el peligro de que la nueva normalidad vuelva a llevarnos al punto de partida y reemplazar el antiguo espejismo por otro.

Nosotros preferimos, en cambio, el término “nueva realidad”, donde los conceptos de universalidad (influencia glocal), variabilidad (constante cambio) e interconectividad (participantes y relaciones diversas), cobren sentido y ayuden a rediseñar un escenario social donde sea posible alcanzar un mayor bienestar común a largo plazo.

Al decir esto, no ignoramos los profundos efectos negativos que la situación pospandemia genera, con un mayor endeudamiento de las economías, aumento en los niveles de pobreza y desigualdad social, así como el deterioro de la salud psicosocial en amplios sectores de la población.

Sufriremos, sin dudas, las consecuencias de un sistema poco adaptativo y frágil, pero estaremos en un momento histórico propicio para repensar críticamente nuestros modos actuales de organización social, generar nuevos conocimientos interdisciplinarios y, posteriormente, aplicarlos en forma de nuevas herramientas en beneficio de los ciudadanos.

No podemos gestionar con éxito
lo que no comprendemos bien
La propuesta de las tres dimensiones -entender sobre qué impacta la crisis- y el punto de equilibrio – aprender cómo gestionarla-, es fundamental para resolver los dilemas con validez, legitimidad y apoyo de los representantes y una opinión pública bien informada.

En anteriores entregas, hemos expuesto que para entender esta crisis necesitamos un enfoque multidimensional, y propusimos tres áreas distintas para identificar, analizar y gestionar adecuadamente la crisis: la dimensión psicosocial, la dimensión socioeconómica y la dimensión sociosanitaria.

Entendiendo correctamente el problema evitamos caer en la trampa salud vs. economía. Ésto nos llevará a preguntarnos (y contestar) acerca de cuáles son las capacidades socioeconómicas y sociosanitarias disponibles para responder de la forma más efectiva posible, relacionando lo local con lo global, lo micro con lo macro.

Los representantes encargados de la gestión reconocerán así, la importancia de contar con equipos de trabajo interdisciplinario (mesas de expertos) y participación ciudadana para diseñar un punto óptimo de equilibrio para afrontar las crisis desde la perspectiva más objetiva y beneficiosa posible en cada momento.

Finalizamos con este sexto y último artículo, la serie dedicada a la crisis originada por la pandemia del COVID-19. Esperamos haber ayudado -tanto a lectores interesados en la problemática como a personas involucradas en la gestión pública- a entender la complejidad de los aspectos implicados y disponer de más herramientas de análisis a la hora de generar sus opiniones sobre el tema.

Tags: La caída de las ilusionesy el potencial escenario pospandemia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Bancos internacionales exigen una deuda de $33.137 millones a Vicentín

Next Post

África supera los 250.000 casos de contagios de coronavirus

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores