martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Descubren un pequeño dinosaurio carnívoro con alas en la Patagonia argentina

4 junio, 2020

Paleontólogos argentinos presentaron una nueva especie de dinosaurio de 90 millones de años de antigüedad que tenía patas semejantes a un raptor y alas en la parte superior de su cuerpo, por lo que su hallazgo aporta información para comprender cómo evolucionaron y surgieron las aves.

El hallazgo de este dinosaurio emparentado con las aves se produjo al sur del embalse Ezequiel Ramos Mexía, en la provincia de Río Negro. Se trata de un animal pequeño y ágil que no superaba el metro y medio de longitud.

Si bien no podía volar, este dinosaurio podía efectuar movimientos semejantes a los que realizan las aves modernas durante el vuelo y habría usado las alas para equilibrarse en los momentos en que corría, por ejemplo, para atacar a sus presas.

El becario Matias Motta del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales (LACEV-MACN-CONICET) indicó a la Agencia CTyS-UNLaM que “esta nueva especie, a la que denominamos Overoraptor chimentoi, es un nuevo integrante dentro el grupo de dinosaurios carnívoros denominados paravianos”.

“Este animal poseía una garra muy afilada en el dedo índice de su pie, la cual seguramente le servía para atacar a sus presas, y tenía una pata alargada y grácil, lo que indica que era un animal corredor”, comentó el autor principal del estudio publicado en la revista The Science of Nature.

El doctor Federico Agnolin, investigador del MACN-CONICET y de la Fundación Azara, destacó que lo que más les sorprendió es que “sus patas eran como las de un raptor, pero sus miembros superiores eran extremadamente largos y robustos, parecidos a los de las aves modernas”.

En el año 2013, se encontró una pequeña garrita y otros restos fósiles de este animal. En tanto, en el año 2018, gracias a la financiación de la National Geographic Society y del Sr. Coleman Burke, los investigadores pudieron realizar una nueva campaña en la que pudieron rescatar más elementos de este ejemplar.

Hallazgos óseos

“En la segunda campaña, pudimos encontrar más elementos óseos, incluyendo parte del brazo o ala de este animal, ya que no sabíamos cómo llamarla en este momento, incluyendo la ulna, los metacarpos, varias vértebras dela cola, el pie casi completo, parte de la cadera, todos huesos que nos dan información anatómica muy novedosa”, relató el paleontólogo Federico Brissón Egli del MACN – CONICET.

Las partes halladas aportan nuevos datos sobre cómo evolucionaron las aves a partir de este grupo de dinosaurios. El doctor Fernando Novas, jefe del LACEV-MACN, explicó que “las aves no son más que dinosaurios emplumados que viven hoy, comparten el planeta Tierra con nosotros y tuvieron origen en dinosaurios con aspecto de velocirraptores”.

Previamente, se habían hallado dinosaurios que marcaban esta transición hacia las aves. “Se conocían formas pequeñas, como el Buitreraptor, hallado en otro yacimiento de Río Negro; otras especies de tamaño intermedio como el Unenlagia, de masa corporal semejante a la de un ñandú; y formas mucho más grandes y peligrosas como el Austroraptor, el cual tenía aproximadamente cinco metros de largo”, describió el paleontólogo Novas.

Hasta el hallazgo de esta nueva especie, todos los dinosaurios carnívoros que se conocían de la Patagonia con aspecto de aves pertenecían al grupo de los unenlágidos, los cuales eran ágiles y caminaban en las patas traseras. Estas especies, tenían una garra recurvada en el dedo índice del pie, puntiaguda, de pequeño tamaño, que seguramente era de ayuda para estos carnívoros al momento de atrapar a sus presas.

“Al contrario de lo que asumimos en un comienzo, el Overoraptor no es integrante de esta familia de los unenlágidos, sino de otro grupo que incluye a una especie de Madagascar llamada Rahonavis”, precisó Novas. Y agregó: “Ahora, sabemos que los continentes australes estuvieron habitados por variados paravianos, incluyendo a los unenlágidos y los ‘overoraptores’; esto habla de una gran diversidad de formas que apenas estamos empezando a conocer”.

En 2013 un importante punto de referencia

El nombre Overaptor chimentoi alude al patrón de color overo, con manchas oscuras, con el cual sus fósiles han sido preservados, y hace referencia al paleontólogo Nicolás Chimento que efectuó su hallazgo en 2013.

Una vez concluido el estudio, los restos de este dinosaurio serán resguardados en el Museo Provincial Carlos Ameghino de Cipolletti. Con este hallazgo, la Patagonia argentina aporta un nuevo representante de estos dinosaurios muy cercanamente emparentado con las aves. Ambas expediciones en las que se encontraron sus restos fósiles, efectuadas en 2013 y 2018, contaron con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Río Negro, como así también de la empresa SIMA Ingeniería y la familia Violante.

La transición ordenada entre los raptores y las aves
El investigador Federico Agnolin comentó: “Cuando estudiamos en detalle al Overoraptor, nos dimos cuenta que en realidad este dinosaurio era capaz de aletear, es decir, que habíamos encontrado con un paso previamente desconocido en la transición entre los dinosaurios raptores y las aves; estábamos justo en el medio”.

“Este animal resultó pertenecer a un nuevo grupo de dinosaurios del Hemisferio Sur; seguramente era rápido, ágil y, como todos sus parientes, sería carnívoro. Si bien no conocemos demasiado de este animal, esperamos regresar a este yacimiento al noroeste de Río Negro para encontrar más restos de esta especie y así dilucidar más aspectos sobre la vida de estos pequeños dinosaurios”, aseveró Motta.

“Un aspecto importante de esta investigación es el parentesco del Overoraptor con una especie de Madagascar”, indicó Federico Brissón Egli. Y añadió: “Sudamérica y África comparten una rica y larga historia geológica; seguramente, restos de especies relacionadas al Overoraptor y Rahonavis empiecen a surgir en otras localidades gondwánicas, aquel súper-continente del hemisferio sur, que venía fragmentándose desde millones de años antes de que viviera esta especie que damos a conocer”.

El paleontólogo Agnolin consideró que “este hallazgo se suma a los que se vienen realizando hace décadas en la Patagonia argentina y demuestra la importancia que tiene la paleontología en la zona, porque incluso nos permite empezar a develar cómo fue que se originaron las aves y cómo fue que los dinosaurios fueron evolucionando a través del tiempo”.

Tags: descubrimientoen la Patagonia argentinapequeño dinosaurio carnívoro con alas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Liga Nacional canceló su reunión virtual y la continuidad está en duda

Next Post

Federación Misionera de Karate Do no dictará clases presenciales

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destaca el aumento de denuncias de delitos digitales y la importancia de la capacitación constante para enfrentar a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Se abordan estafas, suplantación de identidad y amenazas emergentes como el uso de inteligencia artificial en fraudes. La colaboración con la Policía Federal y la fiscalía de ciberdelitos refuerza la investigación, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Además, se alertó sobre riesgos ocultos en enlaces engañosos y la necesidad de verificar fuentes antes de interactuar. 🚨💻#Ciberseguridad #FraudeDigital #ConcienciaTecnológica✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cada cuánto tiempo hay que cambiar las sábanas y por qué

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores