sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cómo influye la cuarentena en las masculinidades

4 junio, 2020
masculinidades

Báez destacó la importancia de generar hábitos familiares y lo fundamental de la comunicación entre padres e hijos.

masculinidades

El aislamiento social, preventivo y obligatorio irrumpió en la vida social y privada de las personas con una fuerza difícil de dimensionar. Los hábitos, comportamientos, la propia subjetividad, todo se vio trastocado por un escenario cuyo devenir todavía es incierto, no solo a nivel local, sino en todo el mundo.

Teniendo esto en cuneta, investigadores del área de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) se dedicaron a medir precisamente qué representaciones tienen de sí mismos y de este escenario crítico los varones autopercibidos como tales.

El trabajo se realizó a través de una encuesta de Google Forms, difundida por redes sociales entre el 20 y 24 de abril de 2020, en la que participaron 1006 varones de distintos puntos del país.

“Creemos que reflexionar sobre las concepciones de las masculinidades y su relación con una crisis, que resulta de carácter extraordinario en todos los órdenes de la vida, puede llegar a iluminar el incierto camino hacia la vida pospandemia”, explicaron los trabajadores sociales Claudio Robles y Sandra Robledo, y la psicóloga Patricia Macrini, a Agencia CTyS-UNLaM.

La encuesta buscó analizar aspectos vinculados a su salud, como la presencia de enfermedades preexistentes y pertenencia a los grupos de riesgo, el impacto de las medidas de gobierno en el trabajo, cambios en los hábitos y comportamientos en la vida cotidiana y los vínculos, y captar su percepción valorativa en cuanto a las ventajas o desventajas de la permanencia en sus hogares como medida preventiva ante el contagio.

Durante el análisis de los resultados, si bien se trataba de una muestra heterogénea en la que se incluyeron varones de todas las edades, el equipo observó que el confinamiento produjo un incumplimiento o modificación del ejercicio de mandatos culturales asociados al patriarcado, y esas modificaciones “parecieran haber perturbado” a los encuestados, al haber visto afectada su capacidad de ser proveedores, protectores y autosuficientes.

“El impacto del aislamiento social obligatorio, según han dado cuenta, alteró sus relaciones laborales, en algunos casos sobreexigiendo sus horas frente al teletrabajo, en otros, recortando sus ingresos y en los casos más críticos, empeorando su situación de desempleo”, precisaron los investigadores, y agregaron que más de la mitad de los encuestados tuvieron que restringir total o parcialmente sus actividades laborales.

A la luz de estos datos, los investigadores reflexionaron: “Nos resulta inevitable cuestionarnos sobre la relación entre las masculinidades y el rol productivo que históricamente les fuera otorgado por su sola condición de varones. En un contexto adverso como el actual, que expone a la pérdida de sus empleos, su flexibilización o la baja de sus ingresos”.

“En este marco, la consigna ‘quedate en casa’ no tiene el mismo significado para nuestros consultados, en especial para quienes se perciben como proveedores económicos de sus grupos convivientes”, continuaron.

En lo que respecta a la salud, los encuestados expresaron cierta preocupación por la edad de sus convivientes como factor de riesgo frente a la pandemia. Pero el 10% de los encuestados que pertenecían a ese grupo por edad tuvieron dificultad para reconocerse a sí mismos como tales.

Por otra parte, el grupo encontró que, si bien se registra una mayor participación de los varones en tareas domésticas, las condiciones de desigualdad al interior de las organizaciones familiares persisten: un 42% de los consultados no modificaron sus prácticas hogareñas, tareas que son delegadas a otras/os convivientes. 

En esa línea, el equipo observó que, aunque en los hechos no ha habido un incremento sustancial de las labores domésticas por parte de los varones, éstas fueron percibidas como “equitativas” y valoradas por los participantes de manera muy positiva, lo que refuerza la idea de “colaboración o ayuda en el hogar”. Esta contradicción se subraya con el dato de que solo un 9% de los consultados afirmaron que las tareas domésticas se recargan sobre ellos.

A la vez, la participación de los varones en las responsabilidades domésticas varía en función del rango etario, siendo los menores a 50 años de edad los más permeables a incluir tareas tales como cocinar, limpiar y desinfectar, ordenar, mantener y refaccionar la vivienda.

Otro aspecto analizado en la encuesta tiene que ver con cómo afecta emocionalmente el contexto de cuarentena. Según el estudio, los varones consultados utilizaron expresiones tales como “encierro, ansiedad y aburrimiento” para describir su situación. Sentimientos que, en parte, parecen haberse reflejado en la actividad sexual, ya que más de la mitad de los encuestados modificó sus prácticas sexuales, y un porcentaje de ellos disminuyó su frecuencia, incluso aquellos que conviven con su pareja.

En relación a las conductas en el ámbito doméstico y al aspecto emocional, los investigadores aclararon que, si bien se trató de observar las tensiones y las expresiones de la masculinidad durante la cuarentena, el estudio no indagó en la violencia de género que, en este contexto, se vio notablemente agravada, al punto que desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, se creó un protocolo especial para garantizar el acceso a la justicia por parte de las mujeres y personas LGBTI+ en situación de riesgo.

Los autores añaden que las emociones de ansiedad suscitadas por el aislamiento social en los varones pueden estar vinculadas, también, “a la menor habitualidad de los varones para permanecer de manera continuada en sus hogares, lo que remite a los clásicos patrones de masculinidad hegemónica que prescriben que el lugar de los varones es el mundo público”.

En ese sentido, las respuestas tendieron a referirse a la falta de actividad física, deportes al aire libre y encuentros con amigos como aquellas prácticas que, al abandonarse por la irrupción del coronavirus, tuvieron un costo emocional para los consultados.

No obstante, los resultados también reflejan que, entre los cambios producidos por la pandemia, los encuestados valoraron la posibilidad de disfrutar del espacio doméstico y las interacciones familiares, y de disponer de un tiempo para realizar de actividades postergadas o no habituales que, según el equipo, “permiten reconsiderar el goce por el tiempo socialmente considerado por los varones como improductivo”.

Los investigadores, quienes vienen estudiando las confluencias de diversas masculinidades desde el 2018, entienden que, de un tiempo a esta parte, el modelo del varón hegemónico y sus mandatos está siendo traccionado por nuevas prácticas y modos de habitar la masculinidad. 

La irrupción del COVID-19 intensifica estos procesos, generando una tensión en la subjetividad y el comportamiento. Echar luz sobre esos movimientos permite advertir sus efectos, nuevos interrogantes y posibilidades, para un futuro cuya forma resulta todavía incierta.

Fuente: Agencia CTyS

Tags: Aislamiento social preventivo obligatoriocuarentena socialestudioUniversidad Nacional de La Matanza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Basualdo contra fubolistas: “Se fueron cuando las papas quemaban”

Next Post

Sanguinetti fue presentado oficialmente como nuevo DT de Banfield

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores