miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La Justicia ordena a obra social cubrir el 100% del aceite de cannabis a paciente con epilepsia

9 mayo, 2020

Agostina Romero tiene diez años y padece epilepsia refractaria de origen genético. La menor estaba tratándose, por prescripción de su médico de cabecera Dr. Galeano, con aceite de cannabis como medicamento de uso compasivo, permitido y aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).

Sin embargo, ante la negativa de su obra social de cubrir los gastos de la medicina, los padres de la menor interpusieron acción de amparo constitucional contra el Ministerio de Salud de la Nación y la obra social. 

Dado que la producción y comercialización del aceite está prohibida en el país, debe ser importado de un laboratorio proveedor CW Hemp en Estados Unidos. Esto hace que el costo de la misma, al ser en dólares, alcance precios altísimos.

“Por cada frasco de 100 ml debían pagar 70.000 pesos”, contó a PRIMERA EDICIÓN el abogado representante de la familia, Sergio Rafael Báez.

Es por ello que Romero Rubens y Leyes Patricia Flores, padres de la niña, habían solicitado a su obra social la cobertura de dicha medicina, ya que había quedado demostrada la mejoría de la salud de la niña luego del uso del aceite. Sin embargo, la prepaga rechazó la cobertura de la misma amparándose en el hecho de no estar incluida en el Programa Médico Obligatorio (PMO).

 

Hay un vacío legal en este aspecto, porque se permite el uso del aceite pero no se garantiza su acceso”, explicó Báez.

 

En este sentido, el doctor sostuvo que “no puede estar permitido por ley el uso de aceite de cannabis como medicina, sin darle a las personas la garantía de que tienen la cobertura social porque si es medicina, debe estar cubierta”.

Es por ello que el fallo dictaminó que, pese a que el aceite no está incluido en el PMO, ” la obra social demandada deberá arbitrar los medios
necesarios para suministrar al amparista la cobertura integral al 100% del aceite de cannabis a través del Régimen de acceso de excepción a medicamentos no registrados, de acuerdo a las dosis y prescripciones de su médico tratante. Asimismo y en forma simultánea, los padres de la menor deberán comunicar a este Juzgado, el cumplimiento de los trámites para la inscripción de Agostina al Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento (R.N.P en T.) conforme el Anexo I de la Resolución 1537-E/2017 del Ministerio de Salud para el uso medicinal del cannabis y la evolución que lleve en su tratamiento”.

 

Segundo fallo a favor del aceite medicinal

Finalmente, el abogado recordó que “se trata del segundo fallo en este aspecto. El primero marcó un antes y un después respecto al uso del aceite y éste muestra que es necesaria la obligatoriedad de acceso al mismo, porque los que lo usan sienten que tienen que andar escondidos, todavía está mal visto”.

Báez consideró además que “es importante que se empiece a dejar de considerar tabú, y más en esta zona porque el mayor productor de cannabis es Paraguay y, en lugar de exportar a Estados Unidos, podrían vendernos a nosotros. Tendríamos que fomentar esto para que la industria farmacéutica pueda fabricarlo nacionalmente”.

 

Cannabis recetado

En el 2011 la familia le realizó estudios genéticos a la niña en España y allí se determinó la patología genética de la enfermedad. Fue ahí cuando iniciaron los tratamientos correspondientes para mejorar la calidad de vida de la menor, que consistían en una medicación con cinco remedios diferentes.

Sin embargo, ante los intentos fallidos de tratamiento, su médico de cabecera el Dr. Galeano, especialista en neurología infantil, prescribió y requirió a la ANMAT el aceita de cannabis (Charlotte’s Everyday Advanced 5000) como medicamento de uso compasivo, permitido por dicho organismo.

Con el paso del tiempo, las mejorías que comenzó a experimentar Agostina en su salud quedaron demostradas y esto hizo que los padres se rehusaran a dejar que las condiciones económicas afectaran la calidad de vida de su hija.

 

Reduce las convulsiones

Las convulsiones epilépticas son descargas eléctricas anormales que alteran el movimiento, el comportamiento, la conciencia y las sensaciones. En la actualidad existen muchos tratamientos antiepilépticos eficaces, pero ninguno de ellos es curativo.

Sin embargo, los estudios de los últimos tres años han podido demostrar una efectividad del cannabidiol (CBD) para reducir el 50% de convulsiones a más de la mitad de los pacientes.

Los pacientes tratados con CBD requirieron menor cantidad de fármacos de rescate y de otros medicamentos contra las convulsiones.

doc962766378

 

Tags: #saludAceite de CannabisANMATOSDE
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Coronavirus en Argentina: 7 muertos y 165 contagios en las últimas 24 horas

Next Post

Hallan el cadáver de una beba en un basural

Radio en Vivo

Videos

Luis Steffen es el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Producción y Servicios de Puerto Rico
🚀 Despido polémico 😱 Lo echaron por tomar mate en el trabajo y ahora lo indemnizarán 💰 #Mate #JusticiaLaboral #Insólito
El administrador de la Terminal de Ómnibus de Posadas, Fabricio Becerra, comparte datos sobre el intenso movimiento del último fin de semana largo, con más de 46,000 pasajeros y 1,559 colectivos en solo cuatro días. Destinos turísticos como Iguazú y San Ignacio fueron los más elegidos. Además, la terminal se prepara para la temporada alta de invierno con mejoras en infraestructura y servicios. Posadas se consolida como un destino atractivo y no solo de paso. 🔝✨#TurismoMisiones #PosadasEnMovimiento #TerminalDeÓmnibus
El evento de Ferias de Ciencia en Misiones reúne estudiantes y docentes de todo el país para promover la investigación científica y tecnológica. Con más de 350 proyectos y 600 evaluadores, busca fomentar el pensamiento crítico y la innovación. La provincia se destaca por su enfoque educativo avanzado, integrando robótica e inteligencia artificial. Además, el impacto turístico y económico es significativo, con la llegada de más de 1.000 participantes. Este encuentro potencia vocaciones científicas y conecta comunidades educativas, reforzando el aprendizaje colaborativo y la creatividad.#CienciaEnMisiones #EducaciónInnovadora #FeriaDeCiencia 🎓🔎🚀
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “No creo que el Servicio Militar Obligatorio sea una herramienta para mejorar la conducta de los jóvenes”

    Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo echaron del trabajo por tomar mate y deberán pagarle indemnización

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Este año parece que no vamos a experimentar un veranillo de San Juan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores