domingo, enero 29, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
27 ° lun
26 ° mar
29 ° mié
30 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Lo confirmó Tapia: temporada finalizada y descensos suspendidos

27 abril, 2020
TODO LISTO. Mañana será la reunión en la que se ratificará lo anunciado hoy por Tapia.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, confirmó hoy la conclusión de la temporada regular 2019/20 y la suspensión de los descensos hasta 2022 en todas las categorías como medidas estructurales que se aprobarán mañana en el Comité Ejecutivo frente a la pandemia de coronavirus.

El máximo dirigente del fútbol argentino, en diálogo con TNT Sports, ratificó además que se mantendrán los promedios en Primera División y que cada categoría menor definirá sus ascensos “en el campo de juego” cuando la situación sanitaria lo permita.

La reestructuración del fútbol argentino se formalizará mañana en la reunión de Comité Ejecutivo y según adelantó Tapia la votación no tendrá el consenso unánime de la dirigentes.

“Las decisiones pueden ser antipáticas y muchos dirigentes ya se manifestaron en contra y son opiniones válidas, pero son las medidas que se necesitan para salir de la crisis”, justificó Tapia.

La explicación de Tapia está dirigida a los directivos, entre ellos el titular de Talleres de Córdoba, Andrés Fassi, que se oponen a aumentar la cantidad de equipos en la máxima categoría. Es que con la suspensión de los descensos, que también se mantendrá durante toda la temporada 2021, el campeonato se jugaría de enero a diciembre -como lo sugirió la Conmebol- con 26 equipos (los 24 que componen hoy la Primera División y los dos que asciendan de la Primera Nacional).

Recién en 2022, con 28 equipos acumulados en la máxima categoría, volverán a implementarse los descensos en un número a definir y mediante el sistema de promedios, considerando los puntos sumados en las campañas previas (2019-20 -la actual- y 2021) y la propia de ese año que nuevamente terminará en diciembre.

“Si no hay descensos, habrá más equipos en Primera División y más jugadores y con los promedios se mantendrá la competitividad”, remarcó Tapia sobre la decisión de finalmente mantener los números de tres temporadas para definir los descensos.

Con la temporada 2019/20 terminada, las clasificaciones para las copas internacionales del año próximo se realizarán en base a la tabla general que incluye los 23 partidos de la última Superliga ganada por Boca Juniors más la única fecha disputada por la Copa de la Superliga, que finalmente no se completará.

El primero, segundo, tercero y cuarto de esa tabla (Boca, River Plate, Racing Club y Argentinos Juniors) clasificarán a la Libertadores; mientras que el quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo (Vélez, San Lorenzo, Newell’s Old Boys de Rosario, Talleres de Córdoba, Defensa y Justicia y Lanús) lo harán a la Sudamericana.

Quedan definir dos plazas para la Libertadores 2021, una que correspondía al campeón de la Copa de la Superliga, que mutará a otro torneo, y la otra para el ganador de la Copa Argentina, cuyos organizadores “están trabajando” en el formato cuando se pueda volver a jugar.

“Para algunos esto puede significar un retroceso, pero para el fútbol la recuperación económica será lenta y tenemos que tomar medidas para generar nuevos recursos. Nos va a costar muchísimo reponernos de esta situación”, señaló el mandatario de AFA, que alertó que “clubes quebrados es sinónimo de sociedades anónimas”.

“Será muy difícil mantener la industria porque no hay ingresos, salvo los de la televisión y los de las cuotas sociales. Habrá decisiones antipáticas pero hay que tomarlas”, insistió el ex titular de Barracas Central.

Tapia aclaró que todos tienen la “voluntad” de reanudar la actividad pero esto se concretará cuando las autoridades sanitarias lo permitan para evitar “un papelón” y “un retroceso” al 10 de marzo, fecha en la que se suspendió oficialmente el fútbol argentino.

“Si hay que jugar en enero, lo haremos. La voluntad del fútbol argentino es volver cuando las condiciones sean de máxima seguridad”, concluyó.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: #FútbolAFAcoronavirusprimeraSuperligaTorneo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En Iguazú dieron de alta a paciente con coronavirus

Next Post

Devoto: “Nos vamos todos, desde el lunes salen 1.900 libertades”

LO MÁS LEÍDO

  • Cómo estará el clima este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con una inversión de $100 millones, El Soberbio ya es la “Capital del Glamping”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apartaron del SPP al penitenciario que protagonizó un siniestro fatal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor del auto en el que viajaba Joaquín Perié se habría quedado dormido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este sábado realizarán la primera Alcoholemia Federal del año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormentas fuertes para varias localidades misioneras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta roja por calor extremo en el este de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo golpe al bolsillo: qué servicios aumentan a partir de febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Montecarlo: advierten que se debe podar todo y “volver a plantar de cero” el laberinto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores