El Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, dispuso la creación del “Certificado Único Habilitante para Circulación” (CUHC), en el marco de la emergencia por el Covid-19.
En un principio se había establecido que estuviera vigente a partir del 1° de abril. Sin embargo, las autoridades postergaron su puesta en marcha para el 6 de abril por los problemas que hay en el sitio web para completar el formulario.
A partir de ese día, será el único permiso válido para transitar por la vía pública y reemplazará al emitido por la ciudad de Buenos Aires y por las provincias.
La secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, explicó que desde que se publicó en el Boletín Oficial esta nueva disposición “se registraron picos de 80.000 consultas simultáneas“. Por ese motivo, añadió, “el sistema colapsó, tal como sucede con el tránsito en el ingreso a la ciudad o los cajeros automáticos”.
Malcom, en diálogo con TN, y aclaró que se trabajó durante la noche en los servidores para que tengan mejor respuesta. Además, pidió que solo utilicen la plataforma “los que están exceptuados” de la restricción de circulación.
El trámite tiene el carácter de declaración jurada para los aplicantes, por lo que el eventual falseamiento de datos “dará lugar a sanciones que resulten aplicables según la normativa vigente”.
El Ministerio del Interior dio a conocer la medida que tiene el objetivo de unificar los permisos que cada ciudadano debe presentar ante los controles de las fuerzas de seguridad.
Este martes el sistema se encontraba colapsado por la gran cantidad de personas que ingresan a solicitar el permiso. Es probable que durante varios intentos el usuario se encuentre con una pantalla que indica “El sitio se encuentra en mantenimiento”. Por esos inconvenientes técnicos, el Gobierno extendió hasta el 6 de abril el plazo para hacer el trámite.
En el caso de los empleados en relación de dependencia, deben contar con información de la empresa para la cual prestan servicios: número de CUIT y nombre y DNI del gerente responsable del área.
Para solicitar el certificado, hay que ingresar al portal de trámites a distancias del gobierno nacional en la dirección https://tramitesadistancia.gob.ar/.
Fuente: Agencias y medios digitales