Pusieron primera. La Escuela de Gimnasia Rítmica de Oberá inició los entrenamientos del año con importantes objetivos y la meta de seguir creciendo. Estos son los ejes del desarrollo de la disciplina, que tiene en su haber importantes logros. La responsable y referente, Natalia Ottaviano, afirmó a EL DEPOR que será un año muy exigente por lo que el trabajo está en marcha.
“Las chicas empezaron a trabajar el 13 de enero. Hicimos un trabajo de preparación física y técnica corporal, en el gimnasio. A partir de febrero venimos al Complejo Ian Barney II para armar todo el trabajo del año y las coreografías. Hay mucha tarea”, señaló la profe Ottaviano.
“Siempre debo agradecer porque estamos muy bien acompañadas y nos apoyan. Esperamos que este año también sea así. A este centro le dicen de mediano rendimiento pero para nosotros es alto rendimiento porque tenemos las condiciones necesarias para poder desarrollarnos”, aseguró.
Nuevas gimnastas se van sumando para darle continuidad al trabajo. “La gimnasia rítmica es una disciplina muy técnica, que lleva muchas horas porque enmarca muchas cosas, el armado de las coreografías, la práctica de los elementos por separado, las destrezas. Por eso necesitamos mucho tiempo de trabajo y preparación para cumplir con los objetivos”, explicó la profe sobre esta etapa del entrenamiento.
Las competencias y proyecciones empiezan a cobrar forma. “Estamos solicitando, por primera vez en la Argentina, un curso de la Federación Internacional de Gimnasia para entrenadores. Se solicitó que ésta sea la sede, estamos a la espera de que se cumpla ese sueño. En marzo se hace la asamblea de la Confederación Argentina y está hecha la postulación, esperamos respuestas”, contó Natalia, que también repasó el calendario de torneos confirmados.
El primer provincial será en mayo en Oberá; el 13 de junio se trasladará a Posadas y también están los Nacionales. “Este año tenemos los objetivos de los Nacionales, están divididos los de Nivel B y C, así que tendremos cuatro viajes importantes a San Luis, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Bariloche. Económicamente son viajes caros, pero vamos a planificar desde temprano para poder estar. También esperamos que se pueda dar algo a nivel Sudamericano. Apuntamos siempre arriba”, enfatizó.
El Nacional de San Luis será el 23 de junio, el de Tierra de Fuego a fines de agosto, en Buenos Aires los primeros días de noviembre y en Bariloche a mediados de noviembre. “El grupo de padres es excelente, todo el mérito de las gimnastas es gracias a ese grupo que acompaña. Haremos muchas actividades para recaudar fondos y ellos están siempre respaldando el trabajo”, subrayó.