miércoles, septiembre 27, 2023
Primera Edición
16 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hoy se conmemora por primera vez el Día Nacional del Síndrome de Asperger

18 febrero, 2020
En la plaza San Martín se realizó una mateada en conmemoración por el día del Síndrome de Asperger

Este año se conmemora por primera vez el Día Nacional del Síndrome de Asperger, luego de que el Congreso de la Nación instituyese el 18 de febrero de cada año como “Día Nacional del Síndrome de Asperger” a través de la Ley 27.517, aprobada el 28 de agosto del año pasado.

Desde el 2016 se viene conmemorando, en todas las provincias de Argentina, el Día Internacional del Síndrome de Asperger, fecha en la cual se organizan diferentes actividades informativas y se busca instalar un espacio social de difusión de la información necesaria para la inclusión.

Las personas con este síndrome “son lógicas en sus charlas y en sus respuestas; te dicen lo que piensan, son literales y no entienden el sentido figurado. Cuando hacen una pregunta la respuesta tiene que ser concreta y corta”, contó a Télam Segundo de los Santos, integrante de la comisión directiva de la Asociación Asperger Argentina (Asaar).

De los Santos agregó que “en el 2003 formamos nuestra organización de madres y padres de personas con asperger para acompañar a nuestros hijos. Con el tiempo se fueron sumando otros familiares”.

“Además la difusión es nuestra principal preocupación, para que la sociedad conozca que existen estas personas, que pueden cursar primario, secundario y terciario y pueden desarrollar varios oficios“, indicó.

El término fue utilizado por primera vez por Lorna Wing en 1981 en una revista de psiquiatría y psicología,​ y lo denominó así en reconocimiento del trabajo previo de Hans Asperger, psiquiatra y pediatra austríaco que ya había descrito el síndrome en 1943, tras evaluar a varios chicos con estas características.

 

El caso de Nahuel

Para conocer un poco más del tema, “El aire de las Misiones” que se transmite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, charló con Adrián Torres, titular de la Asociación de Inquilinos de Misiones y papá de Nahuel, un adolescente de 16 años con Asperger.

Torres explicó que “el síndrome de Asperger entra dentro del espectro autista, hay algunos que son más severos y otro más leves. Hans Asperger (pediatra, investigador, psiquiatra y profesor de medicina austríaco) justamente lo catalogó como una cierta categoría de autismo, que consideraba que tenían trastornos leves y que son chicos que tienen fundamentalmente problemas para socializar“.

“Después tienen otras características, son rutinarios, se autoprograman para las actividades, no toleran que se les rompa esa rutina, arman una especie de respuesta dentro de su estructura para todas esas cosas, y cuando no la tienen se frustran. Entonces les gusta hablar de temas que dominan, que conocen y se sienten incómodos cuando tienen que abordar cosas nuevas“, continuó Torres.

En cuanto a relacionarse con otras personas, Torres indicó que se sienten muy cómodos cuando alguien busca la iniciativa de comunicarse con ellos.

“Para ellos es la primera alegría porque tienen esa imposibilidad, y que alguien intente comunicarse con ellos es una caricia al alma. Hay que buscarlos, a veces nosotros para no incomodarlos tratamos de hacerlos a un lado o no molestarlos, pero la verdad que es al contrario, buscarlos y tratar de entablar una conversación les hace bien”.

Aunque también destacó la importancia de darse cuenta cuando un tema puede llegar a no resultarles interesante, “porque no pueden entablar una conversación fluida. Pero es esa paciencia y tolerancia que hay que tener con ellos lo que les hace bien“.

“No todos los casos son iguales, pero esta es una de las cosas que hay que tener en cuenta al tratar de integrarlos. Ellos se aíslan en esa imposibilidad que tienen de socializar, pero sin embargo sufren ese aislamiento porque se dan cuenta que son distintos, por más que no lo expresen“.

Más allá de que este síndrome está caracterizado por un impedimento en las habilidades del lenguaje y la comunicación, al igual que patrones repetitivos o restringidos de pensamiento y comportamiento, también brinda de una gran capacidad y talento de concentración, que permite que las personas con esta condición se puedan destacar en muchos ámbito de las ciencias y las artes.

En el caso de Nahuel, su padre contó que él “se orienta por el tema de la geografía y la climatología, esas cosas le apasionan“.

“Al principio, cuando era chico, era un obsesionado con el tema de las señales de tránsito, los carteles de las calles, dibujaba mapas de las ciudades donde vivíamos, conocía todas las reglas de tránsito. Cuando se obsesionan con algo, se concentran en eso, pueden estar días y dominan el tema“, contó Torres.

“Después se obsesionó con el tema de los países y las banderas, un día agarró un cuaderno y dibujó todas las banderas del mundo, sin mirar ningún libro. La verdad que tienen una capacidad de atención que es admirable. Ahora está con el tema de los mundiales de fútbol, así van cambiando de temas y no paran, cuando agarran un tema que les gusta no lo dejan hasta que conocen y después les gusta hablar de lo que saben“, cerró Torres.

 

Grandes personajes de la historia que se destacaron con esta condición

El Día Internacional se conmemora desde el 18 de febrero de 2007, con el objetivo de hacer visible al colectivo, sus necesidades y capacidades, promoviendo la concientización de la opinión pública. Además, la fecha conmemora el nacimiento de Hans Asperger, el psiquiatra austriaco que describió este cuadro por primera vez.

Existen una gran cantidad de personalidades, famosos y celebridades diagnosticados con Asperger. Entre ellos se destacan Isaac Newton, físico, inventor y alquimista inglés; Albert Einstein, científico creador de la teoría de la relatividad y premio Nobel de Física en 1921; Charles Darwin, científico británico reconocido por desarrollar la teoría de la evolución; Bill Gates, multimillonario cofundador de Microsoft, Steven Spielberg, director, guionista y reconocido productor de cine; Keanu Reeves, actor canadiense; Susan Boyle, cantante británica; Tim Burton, director, productor y escritor estadounidense; Syd Barret, cantante, guitarrista y compositor inglés; Woody Allen, director, escritor, actor y comediante estadounidense; y por último y no menos importante Greta Thunberg, activista medioambiental sueca.

Según los datos actuales del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, aproximadamente 1 de cada 59 niños ha sido identificado dentro del trastorno del espectro autista. Sin embargo, hay pocos estudios disponibles que determinen qué porcentaje cumplirían los criterios que previamente los designaba como Síndrome de Asperger.

La Asociación Asperger Argentina atiende de Lunes a Viernes en el teléfono (011) 4931-2712 o al mail [email protected].

Tags: Adrián TorresDía Nacional del Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Morales: “Milagro Sala fue una dirigente social, pero le robó al pueblo”

Next Post

Incautan cargamento de cigarrillos valuado en más de un millón de pesos

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • DETENIDO. Intentó ocultarse tras el despiste pero fue aprehendido.

    Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enojo en el sector turístico de Iguazú por el cierre del Parque Nacional el próximo miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ignorados por el Municipio y el Grupo Z, obereños siguen siendo rehenes del transporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Profundo dolor por la muerte de Myrian Barthe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad salió al cruce de la Federación Médica de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer resultó lesionada tras despistar en la Costanera Oeste

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores informales cobrarán un bono de $94.000 en dos cuotas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mujer que cayó con su vehículo al arroyo Mártires murió ahogada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores