La sobrepoblación de estudiantes en las aulas de todas las facultades de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), que este año volvió a registrar un récord de ingresantes, impacta directamente en la sobredemanda que habrá en los comedores y albergues.
Desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles se estimó que las peticiones de becas de albergue crecerán un 35% con relación al período lectivo anterior.
“En las mismas aulas de las diferentes unidades académicas se ve que hay más chicos que eligen seguir una educación superior en la UNaM. Para nosotros es algo realmente bueno porque cuantos más jóvenes elijan estudiar vamos a traer desarrollo para nuestra sociedad”, dijo a PRIMERA EDICIÓN, el secretario Adjunto de Asuntos Estudiantiles, Alexis Janssen Harms.
A la fecha, los números son contundentes: la capacidad de albergue llega a 470 personas distribuidas en 53 viviendas con capacidad máxima para 9 chicos cada una.
Los beneficiarios ya son 400, es decir que tienen un cupo disponible de 70 personas como máximo. Sin embargo, ya hay 150 nuevos postulantes y la inscripción todavía no cerró.
Los aspirantes quedarán en una lista de espera para una posterior evaluación y, en el caso que se desocupe una plaza de beca de albergue, se hará un corrimiento.
Para quedar seleccionados, los nuevos tendrán que pasar por una etapa de evaluación socio-económica, donde se pondrán en consideración ingresos del grupo familiar, cantidad de integrantes de la familia, entre otros ítems.
“De todas formas esa lista nunca es cerrada porque también se da el índice de deserción, especialmente con los chicos que no continúan estudiando después del cursillo de ingreso y, por ende, no pasan a ser alumnos”, explicó el coordinador de los albergues, Esteban Miño, durante la recorrida de este Diario por el barrio universitario.
Quienes no cumplen con el rendimiento académico exigido (aprobar como mínimo dos materias anualmente), también quedarán fuera.
“Por ese motivo esperaremos hasta marzo, que es la fecha para presentar el rendimiento de quienes ya están gozando de la beca. En base a sus resultados académicos siguen manteniéndola o no”, sostuvo Miño.
Para ampliar la oferta, desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNaM quieren contar con una de las viviendas que se está refaccionando. Así, se aumentarían 9 plazas a ser cubiertas.
Alexis Janssen Harms indicó: “De acuerdo a cómo siguen las solicitudes, se está estudiando llevar al máximo el cupo permitido por casa, ya que cuentan con tres habitaciones cada una, donde entran tres por pieza”.
Al mismo tiempo el joven destacó el proyecto de construcción de un nuevo pabellón para sumar un centenar de lugares.
Condiciones
Rendimiento y nivel socioeconómico son las dos condiciones determinantes para acceder a una beca. Los aspirantes completan un formulario, se realizan entrevistas a cargo de un trabajador social y un psicopedagogo.
Para postularse por primera vez y acceder al albergue, se determina un ingreso per cápita (ingresos dividido por la cantidad de integrantes de una familia), para priorizar a quienes tienen menos recursos.
“Las familias de la mayoría de los solicitantes no llegan a la canasta básica. Hemos tenido casos de una familia de cinco integrantes con un ingreso de 9 mil pesos en la casa. ¿Cómo vamos a privarlos de seguir una carrera? se quedan sin posibilidades”, argumentó Janssen Harms.
La mayor demanda
La mayor cantidad de solicitudes de albergues recibidas este año provienen de las localidades ubicadas a lo largo de la ruta 14.
“Son alumnos que viven en municipios chicos a la vera de esa ruta. Nuestra demanda se vio impulsada por chicos y chicas de El Soberbio, seguido por San Vicente y los alrededores. En lo que corresponde a ruta 12, los municipios con más demanda de viviendas son Montecarlo y Garuhapé”, contaron desde la UNaM.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles trabaja con un sistema de convenios con las municipalidades, las cuales llevan la parte administrativa de la postulación, como contrapartida se tienen que encargar del mantenimiento y garantizar que los chicos cuenten con las comodidades para estudiar: mudanza, provisión de heladera, muebles y electrodomésticos básicos. En el barrio también tienen sala de estudio y playones deportivos.
La Universidad puso el terreno y la Provincia aportaría la construcción
El año pasado la Universidad Nacional de Misiones y el Gobierno de la provincia firmaron un convenio marco, por medio del cual se asumieron compromisos para ejecutar la construcción de un nuevo pabellón de albergues.
Se avanzará así con el proyecto de 11 nuevas casas para los estudiantes, que se situarán en un terreno perteneciente a la UNaM, lindante al barrio de estudiantes universitarios en cuestión. Así, cerca de un centenar de jóvenes podrán alojarse con la beca de albergue.
“Son tierras de la Universidad, la cual tiene el proyecto de seguir construyendo los pabellones. Los planos están listos. El barrio tendría una capacidad para 100 estudiantes y falta iniciar la obra”, sostuvo el secretario general Adjunto de Asuntos Estudiantiles, Alexis Janssen Harms a PRIMERA EDICIÓN.
“El compromiso entre la UNaM y el Gobierno está asumido, y estamos a la espera de una reunión con la nueva gestión; el acuerdo lo había firmado el exgobernador Hugo Passalacqua y hay que retomar la charla para empezar con lo propuesto”, señaló Janssen Harms.
“Es un tema que ya lo venimos charlando con la rectora (Alicia Bohren) a fin de comenzar las conversaciones y marcar una fecha de inicio a las obras”, detalló.
“Estamos conscientes que no es una solución completa, pero es una buena noticia para el sistema universitario poder sumar estas plazas de becas de albergue”. En ese sentido, el representante de la conducción de la UNaM aseguró que una vez que se acuerde con la provincia, darán una fecha de inicio de las obras.
Janssen Harms afirmó que, dependiendo de la complejidad de las obras, las viviendas para albergar a los universitarios podrían estar a disposición en el mediano plazo.