El desembarco de Uber a ciudades fronterizas como Foz de Iguazú y Encarnación genera preocupación entre taxistas y remiseros de Misiones.
Consultada al respecto, la secretaria general del Sindicato de Taxis y Remises, Sandra Barrios, indicó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que si bien “es poco probable la llegada de esta aplicación a Posadas”, permanecen en alerta debido a que “el foco de Uber está puesto en Iguazú”.
En consecuencia, el sindicato misionero lleva adelante un trabajo en conjunto con taxistas brasileños para denunciar el cruce de vehículos no autorizados para el transporte de pasajeros del lado argentino.
“Los taxistas brasileños nos avisan por Whatsapp y entonces Tránsito de este lado los espera y retiene el auto que está trabajando de manera ilegal. Esto ocurre todo los días y todo el día porque en Foz es legal”, reveló Barrios.
En este sentido, opinó que no cree que ingrese la aplicación a Posadas porque “no representa una gran plaza para ellos”, aunque reconoció que “el foco está puesto en Iguazú”.
“En Encarnación también está funcionando Uber y no se tiene este gran inconveniente de cruzar pasajeros a la ciudad, creo que se debe a que el mercado en Posadas no le será redituable a ellos, pero hay que estar siempre en alerta”, asestó.
Asimismo, sentenció que “hay un montón de aplicaciones que perjudican al servicio”. “Ya hemos planteado que Misiones debería tener una propia aplicación, se debería arrancar en Posadas y desde allí extenderse a toda la provincia para que trabajen en red todos los remiseros”, sostuvo.
En este contexto, manifestó que desde el Sindicato están en desacuerdo con aquellos vehículos que no están registrados legalmente.
“La competencia está bien pero tiene que ser igual para todos. Los choferes de Uber tienen que ser registrados como cualquier taxista o remisero porque obviamente que van a cobrar mucho más barato si ellos no pagan nada”, señaló.
Advirtió además que ante esta falta de registro “no está garantizada la seguridad de todos los usuarios” ya que “cualquier particular puede agarra su vehículo con un carné que no es profesional y salir a levantar pasajeros”; a diferencia de los choferes de taxis o remises que tienen una serie de requisitos y gastos.
“Eso es una seguridad para los pasajeros”, apreció.
Y apuntó que “en Misiones existen muchísimos autos truchos. Desde que se sacó la identificación de los remises se fomentó la circulación de vehículos truchos porque al no estar identificado, muchos particulares salen con su automóvil a prestar el servicio”.
Esta situación se debe, precisó Barrios, a que “hay fallas en los controles” correspondientes que se deben realizar en los municipios.
“En materia de taxis los Concejos solo han aprobado aumentos de tarifas, y de remises nada, hemos hecho miles de pedidos por la seguridad, por el mejoramiento del servicio, (los concejales) tienen los pedidos pero o no tienen tiempo o no tienen ganas”.
Recordó que el proyecto para aumentar las cilindradas y la vida útil de los remises, que actualmente se está debatiendo en Comisión de Transporte del Concejo Deliberante de Posadas, “es un pedido que se viene realizando constantemente desde el 2009, hace 10 años ya. Están todos los organismos de acuerdo y qué pasa que no aprueban la ordenanza, evidentemente hay otros intereses”: