La imponente figura del general Andrés Guacurarí, realizada por el flamante escultor argentino Luis Perlotti, da la bienvenida al visitante a la sala Misiones Contemporánea, el nuevo espacio que presenta el Museo Aníbal Cambas (Alberdi al 600). La entrada es libre y gratuita.
En el recorrido, objetos e imágenes de otras épocas se exhiben como mudos testigos que cuentan los distintos acontecimientos que marcaron la historia de la región, que transcurrió desde la expulsión de los jesuitas en 1667 hasta los albores de la provincialización de Misiones en 1953.
Este nuevo espacio presenta, de manera didáctica y dinámica, otra manera de contar la historia con carteles, pinturas y mapas, junto a objetos resguardados en vitrinas que describen cada período.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la directora del museo, Liliana Rojas resaltó que era necesario un espacio que muestre la situación que se desarrolló en la región luego de la expulsión de los jesuitas y los cambios que tuvo la cultura guaraní en este proceso. “Son piezas únicas con un valor incalculable en el sentido de lo cultural. Los jesuitas se fueron, los expulsaron y los pueblos guaraníes siguieron cada vez en mayor decadencia hasta que finalmente quedaron en ruinas. También de las posteriores guerras en el Litoral y el proceso revolucionario con la inclusión de Misiones en el proyecto de Gervasio Artigas, cuando tiene presencia y vigencia el comandante general de Misiones, Andrés Guacurarí”, explicó la profesional.
Viaje por la historia
Es así que al comienzo del recorrido se encuentra la escultura de “Andresito”, realizada por el artista Luis Perlotti. Se encuentra junto a otra obra del prócer misionero donada por Gerónimo Rodríguez, que representa al monumento que se encuentra emplazado en la localidad de Andresito. En otra parte del trayecto se pueden apreciar algunas rocas que formaron parte de la muralla denominada “Trinchera de Los Paraguayos” que se construyó cerca de 1838 con el fin de custodiar el río Paraná y la ruta de comercio que unía las localidades de Itapúa (Paraguay) y São Borja (Brasil).
Las rocas fueron donadas por el Museo Andrés Guacurarí.
Testigos de la “Gran Guerra”
A continuación se puede observar una colección de armas, balas de cañón y elementos utilizados en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), así como un uniforme de gala que perteneció al coronel José María Morales que se encuentra a resguardo en su mueble original. Se trata de una pieza artística tallada en madera de roble.
Otro de los momentos históricos que se plasman en la sala es una representación gráfica perteneciente a 1881, cuando el Gobierno nacional comienza la apropiación de las grandes extensiones de tierra que luego formarían parte de los territorios nacionales de Argentina. Uno de esos espacios fue la región de las Misiones, que deja de pertenecer a Corrientes y pasa a convertirse en el territorio nacional de Misiones cuyos primeros departamentos fueron demarcados como San Martín, Iguazú, Monteagudo, Piray y San Javier.
También en esta representación aparecen los nombres de los gobernadores que administraron el territorio misionero desde 1881, con el primer gobierno de Rudecindo Roca, finalizando en 1953 bajo el mandato de Claudio Arrechea. Luego Misiones se convertiría en provincia.
Comercio e inmigración
En los umbrales del siglo XX cobró fuerza en el territorio nacional la explotación de los recursos naturales como la yerba mate y la madera, que están representadas por distintos objetos de cobre, hierro y herramientas de trabajo (como una canchadora) que muestran una economía extractiva y con gran explotación.
En este contexto de desarrollo comercial, se crearon las vías de penetración que tuvieron lugar por el río Paraná; mientras que por tierra se abrieron los primeros caminos para el traslado de mercadería y personas. En este punto fue muy importante la llegada a Posadas del ferrocarril en 1912, que tuvo como complemento la incorporación de los ferrys “Exequiel Ramos Mejía” y “Roque Sáenz Peña”, que unieron la ciudad capital con el puerto de Pacucuá (Paraguay).
En la muestra se aprecian las maquetas de estos ferrys junto a las locomotoras a vapor “La Misionerita” y el “Trencito” de la antigua fábrica “Hermanos Heller”.
“Todas estas réplicas, junto a las fotografías de la época, fueron hechas por el arquitecto Narciso Aguilar y el maquetista Juan González. A los chicos les gusta mucho esta parte porque tienen barcos, trenes y muchas figuras”, señaló Rojas.
En esta etapa de la historia también se produce la llegada de los inmigrantes cuyas imágenes, herramientas de trabajo y prendas, se encuentran en la exposición.
“Estos elementos de aquella época fueron donados por la familia Lamas. Hay una suerte de enlace entre diseños españoles y alemanes. Todos los trabajos son originales, incluso bordados hechos a mano con puntos ucranianos. A esto se agregan las máquinas de coser y planchas antiguas”, explicó la directora.
En otra parte se pueden ver los planos de las primeras colonizaciones oficiales de los pueblos que se asentaron en Apóstoles, Azara, Concepción, Itacaruaré y San Javier, a los que suman las colonias privadas que comenzaron a instalarse en 1920.
Otras propuestas
En el subsuelo del museo se encuentra el “Patio de las areniscas”, donde se pueden apreciar piedras talladas que pertenecieron a las reducciones jesuíticas.
En la planta baja se encuentra la sala de las “Primeras Culturas” donde se exhiben distintas puntas de flechas esculpidas en roca que datan del período prehistórico de la región.
También se encuentra la sala de la cultura Aché Guayakí. Este grupo de pueblos originarios realizaba trabajos de cestería, collares ornamentales y distintos juguetes. Allí se destaca el trabajo del historiador Federico Mayntzhusen con esta comunidad, cuya obra se publicó en 2010.
En tanto en el primer piso del museo está la sala “Cultura Guaraní”, donde se resguardan y exhiben trabajos de cestería y cerámicas Yapepó (urnas funerarias). Incluso se encuentran objetos de adoración y una gran canoa tallada en un solo tronco de árbol nativo.
Finalmente en el segundo piso, junto a la Sala Misiones Contemporánea, se encuentra la biblioteca Clotilde González de Fernández.
Horarios de visita
El museo atiende al público de lunes a viernes de 7 a 12 y de 14 a 19; los sábados y domingos de 14 a 18. Las reservas para escuelas primarias y secundarias se podrán hacer al mail o al teléfono .