miércoles, septiembre 27, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Es una locura que no puedan alquilar las familias con niños”

8 julio, 2019
CONTRATOS. Antes de firmar, siempre hay que leer la “letra pequeña”.

En un contexto de grave crisis económica y habitacional, muchos -y cada vez más- son los problemas que enfrentan los inquilinos para alquilar una vivienda en Posadas y en general en las principales ciudades de la provincia, no solamente al momento de encontrar un lugar apropiado sino también al formalizar el contrato correspondiente y en instancias posteriores.

Para conocer un poco más sobre los derechos vigentes, muchas veces desprotegidos, la emisora FM 89.3 Santa María de las Misiones dialogó días atrás con Adrián Torres, presidente de la Asociación de Inquilinos de Misiones, quien planteó las principales quejas o problemáticas que reciben en la entidad y cuestionó algunas prácticas y “avivadas” que perjudican a los usuarios.

Según él, las preocupaciones más frecuentes pasan “principalmente por poder sostener los aumentos del alquiler, que son bastante caros sobre todo a la hora de renovar el contrato; y la habitabilidad de las viviendas, porque muchas veces los propietarios son un poco reacios a hacerse cargo de las reparaciones para el correcto funcionamiento de instalaciones como luz, agua, cloacas, obligando así al inquilino a irse a otro lugar o a arreglar el problema por su propio bolsillo”.

VOZ AUTORIZADA. Adrián Torres, presidente de la Asociación de Inquilinos de Misiones.

Otro tema “candente” es el de las limitaciones para acceder a una vivienda a familias con mascotas e incluso niños. Para Torres, “esto es increíble, viola todo derecho, pero sin embargo lo hacen a cara limpia. Que no permitan mascotas es algo que podemos llegar a debatir; ahora, que no permitan niños raya el borde de la locura, cualquiera que tenga dos dedos de frente entiende que es un abuso: los niños tienen derecho a tener una casa, un techo. Pero nadie hace nada para evitarlo, de forma que o se considera legal o realmente el alquiler debería ser considerado una operación comercial y no una operación civil entre dos partes. Es una vieja discusión que se viene dando y que evidentemente del otro lado los intereses económicos son muy fuertes y hacen que no se pueda avanzar nunca.

Precios “muy caros”

Respecto a los precios de los alquileres, consideró que “en todo el país están un poquito elevados, pero acá los salarios son bajos con respecto a otros lugares, entonces hablar de 30 mil o 35 mil pesos para poder entrar a un departamento o que no se consigan por debajo de 12-14-16 mil pesos en el casco céntrico es muy caro. Y más alejados, son paupérrimas las condiciones en que se encuentran como para poder conseguir algo por 7.000 a 9.000 pesos. Lamentablemente están en oferta lugares muy precarios y el inquilino, al no tener otras posibilidades económicas de habitar algo digno, termina alquilando ese tipo de propiedades”.

En cuanto a los contratos, Torres aconsejó fijarse en que el precio “no tenga indexaciones, es decir, porcentajes del 15, 20 o 30 por ciento de aumento, sino que esté perfectamente aclarado el monto exacto al que se va a elevar el alquiler en un momento determinado de los 24 meses de vigencia del contrato. “Siempre hay que saber cuánto se va a pagar desde que comienza hasta que termina la locación”, remarcó.

También recomendó estar muy atentos a las condiciones edilicias y de habitabilidad, “que en algunos casos se pueden comprobar y en otros son incomprobables hasta que no estoy viviendo allí. Hay que prestar atención porque se firma que se recibe la vivienda en ciertas condiciones pero muchas veces no está esas condiciones, porque una cosa es que esté pintada, limpia y ordenada pero empiezan a aparecer problemas de filtraciones y otros”.

“Hoy, por ejemplo, los propietarios están subdividiendo mucho sus propiedades para sacarles mayor rédito, convirtiéndolas en departamentos para estudiantes, con espacios cada vez más pequeños, y de esta manera le sacan un poco más de lucro a la vivienda”, advirtió.

A la hora de comenzar a alquilar, precisó “te pueden exigir un mes de depósito de garantía, la comisión inmobiliaria -que oscila en torno al valor del alquiler- y el mes por adelantado: son tres meses, pero no tres meses por adelantado, sino tres conceptos diferentes. Ahora en algunos casos están permitiendo que uno pueda firmar un documento ejecutable como un pagaré, por ejemplo, por el mes de garantía; o en algunos casos también se puede depositar en dos veces, como para que se pueda alivianar un poco la tarifa. A todo eso se suma ahora un requisito que están pidiendo muchos, el tema del Veraz: hoy estás en el Veraz, aunque debas sólo una factura de teléfono, muchos no te van a alquilar”.

El depósito de garantía deja también muchos cuestionamientos: en principio, “tengo que ajustarme al contrato: normalmente piden que la casa se entregue pintada, en las mismas condiciones en las que se recibió, sin ningún daño ni ningún deterioro más que el buen uso”; pero, para Torres, “hay un modus operandi para quedarse siempre con el depósito de la gente, encontrando algún desperfecto o incluso alguna factura de servicios que llega un poco más atrasada y la persona se tiene que ir, entonces la plata queda retenida. La verdad, es muy difícil que te devuelvan y la gente ya está como resignada a que eso lo pierdes”, lamentó.

Tags: #PosadasAdrián TorresAlquileres
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Por la crisis, la venta de autos usados cayó en junio 7,3% interanual

Next Post

La hermana de Eliana Krawczyk se reunió con Passalacqua

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • DETENIDO. Intentó ocultarse tras el despiste pero fue aprehendido.

    Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enojo en el sector turístico de Iguazú por el cierre del Parque Nacional el próximo miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ignorados por el Municipio y el Grupo Z, obereños siguen siendo rehenes del transporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad salió al cruce de la Federación Médica de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer resultó lesionada tras despistar en la Costanera Oeste

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores informales cobrarán un bono de $94.000 en dos cuotas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Profundo dolor por la muerte de Myrian Barthe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mujer que cayó con su vehículo al arroyo Mártires murió ahogada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores