Su primera actividad fue en el Teatro de la Prosa, donde fue recibido por el vicegobernador y gobernador electo, Oscar Herrera Ahuad, con quien compartió un encuentro de Intendentes y dirigentes del Frente Renovador.
El mandatario misionero dio la bienvenida a Fernández, a quien dijo: “Querido Alberto este es un espacio provincial, que no te lo voy a explicar mucho porque lo conoces ya que en este ambiente tenes muchos amigos. Es muy humilde, provincialista y lo construimos con mucho sacrificio, pero siempre defendemos los intereses de los misioneros”.
“Te recibimos con los brazos abiertos con mucha esperanza y fe. Con esa esperanza que tenemos los argentinos, pero sobre todo aquellos que estamos a más de 1.000 kilómetros del país central”, afirmó Herrera Ahuad.
Remarcó que “la Provincia ya pasó por su primer examen electoral, lo cual nos hace redoblar el esfuerzo para con la gente, que es a quien nos debemos”.
Antes de dar paso a las palabras del aspirante a Presidente, Herrera Ahuad señaló: “Acá hay un equipo de trabajo, de mucha sinceridad, pero de enorme lealtad con una Argentina y una Misiones mejor”.
Unidad
Por su parte, Fernández destacó la importancia de estar “unidos para el país que se viene, del compromiso de olvidar los reproches y encarar el futuro de otro modo. La necesidad de que Argentina dé vuelta la página de desencuentros y es tiempo de empezar a reencontrarnos. Ustedes lo vienen haciendo hace muchos tiempo en Misiones. Han entendido que estar unidos les da garantías a la hora de enfrentar los desafíos a los que los somete Argentina y el mundo”.
“Hace muchos años cuando dejé la Jefatura de Gabinete me preguntaron qué había aprendido y una de las cosas es que la Argentina no es un país federal aunque dice serlo, es enormemente unitario. La verdad es que es un unitarismo que lo hemos construido entre todos, hicimos que todo se concentre en el puerto porteño y eso ha sido un motivo de frustración para todos, porque en las provincias no tienen la posibilidad de forjar su futuro o desarrollarse”, expresó.
Fernández remarcó que “las grandes ciudades terminan cobijando un montón de argentinos desencantadas y buscando mejorar su suerte, esa Argentina no le sirve eso a nadie. Me hice federal viendo la postergación del interior de la patria y como soy hijo de una mujer que nació en el interior de la provincia de Buenos Aires no me perdono ver eso, porque nadie está mejor con esta Argentina”.
“Tengo muchas ganas que llegue el 10 de diciembre, no para ganar una elección y ser Presidente, sino para empezar a trabajar. Para comenzar a dar vuelta esta página que nos ha tocado vivir, que nos ha dejado con un tercio más de pobre, de desempleados y que nos dejó fuera del mundo”, aseguró.
La recorrida de Fernández tuvo otra parada en la sede del Partido Justicialista, donde mantuvo un encuentro con los dirigentes de este espacio y luego se dirigió a los presentes.
Ante el canto de “vamos a volver”, el candidato a Presidente redobló la apuesta y sentenció: “Vamos a volver para comprometernos con todos los argentinos y para que una vez por todas los ciudadanos sientan orgullo de vivir en esta patria”.
Remarcó que no tiene miedos de los planteos de las provincias y que, ante el cuestionamiento por la coparticipación, dijo estar “preparado para una discusión seria, como se merecen todas las provincias”.