El acto tuvo un momento distintivo, el discurso del ex combatiente, Aldo Passardi, quien con palabras duras no hizo más que visibilizar la realidad de la situación de quienes impulsados por el Estado fueron a la guerra, “ese mismo Estado que hoy no los reconoce”, sentenció.
“Los distintos gobiernos nacionales, provinciales, municipales del 82 a esta fecha tratan de evitarnos. No es lógico que para tener una audiencia con un funcionario tengamos que cursar treinta, cuarenta notas y muchas veces ni así nos atienden. Exigimos otra actitud de nuestros mandatarios. No por ser veteranos, sino por ser argentinos. Nunca hemos llevado a cabo un corte de ruta o algo similar, pero también estamos cansados que el 2 de abril, nos pasen la mano, nos den una palmada en la espalda y durante 364 días nos ignoren. No queremos limosnas, ni tampoco compasión, queremos respeto” agregó.
649 cruces blancas colocaron en el predio los Veteranos, recordando a las vidas que quedaron en las islas y se leyeron los nombres de los misioneros caídos en la guerra.
El acto contó con la presencia del intendente Carlos Fernández, el presidente del Concejo Deliberante Ariel Chaves Rossberg, la Defensora del Pueblo, Patricia Nittmann, entre otras autoridades militares, civiles y eclesiásticas.