sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por la inflación, gremios exigen cláusula gatillo en las paritarias

24 marzo, 2019

El inicio de las paritarias de este año se dan en un marco de alta tensión. Es que a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, a la caída de los salarios y a la inflación, ahora se le suma la idea del Gobierno nacional de imponer acuerdos semestrales. Esto generó alarma en los distintos sectores del movimiento obrero en Misiones, ya que esta sería un forma de eliminar la cláusula gatillo de las negociaciones.

En este contexto, el secretario general de la Asociación Bancaria Seccional Misiones, José Luis Ruiz Moreno, manifestó a PRIMERA EDICIÓN que “ya solicitaron a la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación la convocatoria de las cámaras empresarias para empezar a negociar los salarios”.

Anticipó que plantearán “el mismo mecanismo que el año pasado”. “Aunque no les guste, acompañaremos la inflación con una cláusula, llámesela gatillo o de ajuste, para llegar a fin de año y evitar desfasajes. No importa si hay acuerdos semestrales o trimestrales, nosotros queremos la cláusula gatillo, no vamos a renunciar a eso”, sentenció Ruiz Moreno.

Reiteró que “esta postura ya fue aprobada por el gremio para empezar a negociar”. “El año pasado ellos estimaron una inflación primero del 11 y después del 15%, y terminó siendo de casi el 48%, en esa oportunidad hicimos varias jornadas de protestas porque creíamos que la única forma de acompañar esto era con una cláusula”, recordó.

Al respecto, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Posadas (CECP), Héctor Benigno Gómez, consideró que “no estaría mal que cada seis meses se revisen los montos de acuerdo a los índices inflacionarios”. Sin embargo, sostuvo que “lo importante sería que el aumento que se otorgue no se extienda en los plazos que superen esos seis meses”, sostuvo

Y advirtió que “si el Gobierno nacional está queriendo hacer una revisión cada seis meses quiere decir que el año será inflacionario sin ninguna duda”. “El trabajador no quiere aumentos tan escalonados como en otras oportunidades, y si así lo fuere esperemos sea dentro de esos seis meses, porque de lo contrario la inflación absorbería nuevamente ese incremento”, alertó.

Sostuvo, también, que para implementar este sistema, “se debe contar con un acuerdo del movimiento obrero porque la discusión de paritaria anual está establecido por convenio”.

Asimismo, estimó que las paritarias para los empleados de comercio arrancarán por encima del 30 y 35%, debido a las estimaciones del índice inflacionario. “En algunos casos, los gremios vienen con retraso. Nosotros cerramos en 45% el año pasado, y si vamos al índice inflacionario oficial, éste está en torno al 48 y 49% anual, es decir que los trabajadores deberán recuperar el 4%”, definió.

Nuevo sistema
Por otra parte, el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Misiones, José Milciades Giménez, señaló que en el caso de los trabajadores de la navegación marítima y fluvial ya arrancaron las negosaciones y planteó que “las cifras deberían rondar en un 45 y 50%”. “Yo creo que nadie podría estar por debajo de eso”, insistió.

Opinó que en muchos casos el capitalista, y en otros el mismo Gobierno nacional, “trata de establecer un número que no es real”. “No pueden de un plumazo hacer un número y pretender que esa cifra sea fija cuando no se sabe cuántas veces subirá la nafta en un año”, observó.
En consecuencia, propuso que “la suba del combustible sea directamente proporcional al ajuste de los salarios para el bienestar de los trabajadores”. “Si sube la nafta que eso se traslade al sueldo del empleado y ahí se terminaría el problema con el movimiento obrero argentino. Siempre estamos corriendo atrás de la zanahoria”, asestó.

Expresó, además, que “las paritarias son para mejorar lo que tenemos y no para tratar siempre de derimir y recuperar lo que perdimos”. “El salario obrero no alcanza para pagar los servicios, la salud, la seguridad, la educación”, advirtió.

En relación al cambio de modelo para la discusiones paritarias que propone el Gobierno nacional, Giménez comentó que “se puede eliminar la cláusula gatillo, pero si tenés estabilidad política y económica”. “Acá estamos sujetos a una economía que se mueve de un lado para el otro, no podemos fijar hoy un salario, ya que si hay un desfasaje económico importante rápidamente debemos articular, a los 30, 60 o 90 días, una nueva negociación y sentarnos a debatir un aumento”, enfatizó.

A su turno, Gerónimo Sanabria, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garages, Playas de Estacionamiento (SOESGYPE) Misiones, consideró que “según las previsiones más optimistas, la inflación rondará el 35% este año”. Por ende, el gremialista señaló que el reajuste “no debe ser menor al 35%”.

“No podemos pedir menos en paritarias. Si se elimina la cláusula gatillo y se habilita una mesa cada seis meses, es más o menos igual. Eso sólo demuestra que no es alentador el panorama económico y que no hay freno alguno para la inflación, le está ganando lejos al salario”, afirmó Sanabria. Añadió que en el sindicato que representa “ya inició el diálogo con el sector empresario” y añadió que “por lo pronto no hubo definiciones”.

Estatales
Consultado sobre este tema, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Misiones, César Fariña, manifestó que “desde el gremio reclaman una recomposición en función a lo que perdieron el año pasado con respecto a la inflación”.

“Nosotros tuvimos una recomposición del 15% el año pasado, y entre enero y febrero de este año tuvimos un 23% más. Si sumamos, en total logramos un 38% de aumento, cuando la inflación fue de un 48%. Entonces lo que nosotros planteamos es que necesitamos un 10% más para recuperar el salario perdido”, detalló.

A su vez, para este 2019 anticipó que para los estatales provinciales solicitarán “recomposiciones con cláusulas gatillos en función de los índices inflacionarios”. “El Gobierno nacional fija pautas para el año que no se condicen con lo que marcan los índices. Estamos hablando de una inflación por encima del 7% en dos meses. Tendremos que discutir sobre estos términos la recuperación del salario de este año, esa situación ya se planteó formalmente ante el Gobierno provincial”, finalizó.

Tags: negociacionesParitariasreclamo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tras las huellas del cine en Ituzaingó

Next Post

Dunedin Es la cuarta ciudad más grande del Nueva Zelanda. Se encuentra en la bahía de Otago.

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores