En Argentina más del 50% de los jóvenes no termina sus estudios secundarios en tiempo y forma. Teniendo en cuenta esta realidad, el Proyecto Mentoreo acompaña a los jóvenes que no estudian ni trabajan a armar su proyecto de vida y así mejorar su actual condición de vulnerabilidad social. La iniciativa se está implementando en Pilar, Quilmes, Mar del Plata y Posadas.
“Por segundo año consecutivo llevaremos a cabo este programa de inclusión social personalizado. El año pasado los resultados fueron sumamente alentadores. Logramos que más de 50 jóvenes retomen la escuela y más de 40 inicien un curso de formación profesional. Esta experiencia nos demuestra que es fundamental trabajar individualmente en las necesidades y problemáticas específicas de cada joven. El acompañamiento de un voluntario. junto el respaldo de organizaciones expertas, es clave para que estos jóvenes de barrios vulnerables salgan adelante. Cientos de chicos de nuestra Argentina de hoy sueñan con trabajar y estudiar, y con un mentor que acompaña, sostiene y empodera, pueden transformar sus vidas y sentirse motivados para alcanzar sus metas tan ansiadas”, explica Ángela Tanaka, referente del programa de Mentoreo por Asociación Conciencia.
En este contexto y, con la convicción de que este vínculo puede aportar un gran cambio a la comunidad, Asociación Conciencia invita a todos aquellos que quieran con su compromiso transformar el futuro a sumarse como voluntarios durante un plazo de diez meses y con una dedicación mínima de dos días al mes, acompañando a un joven a adquirir habilidades socioemocionales para potenciar su proyecto de vida.
Los mentores serán capacitados y contenidos por los coordinadores del programa en todas las instancias del acompañamiento. La inscripción para ser mentor voluntario es hasta el 31 de marzo y para hacerlo deberán escribir a [email protected] o contactarse al 376-4221353