Hace exactamente tres años, en la misma Feria Internacional de Turismo de Madrid (España), el ministro de Misiones, José María Arrúa y los CEO’s de Globalia, comenzaron a avanzar con el trazado de un ambicioso proyecto: unir Puerto Iguazú con Europa sin tener que entrar por Ezeiza. El proceso contó con el apoyo pleno del gobernador Hugo Passalacqua y quedó formalizado días pasados ante decenas de operadores turísticos de toda Europa, Asia y África. “El vuelo del año” para Misiones está cada vez más cerca.
Pero el valor no sólo está en “el vuelo” que, por sí mismo, es un hito histórico. El Ministerio de Turismo de Misiones, y el Instituto de Promoción Turística de la Nación, vienen trabajando en las acciones de promoción del destino que complementa a la nueva ruta.
Así, ya pueden verse a los cabezales de los asientos de la flota Air Europa (que opera en 52 destinos repartidos en 4 continentes) vestidos con la Maravilla del Mundo, mostrándola como una nueva opción a millones de pasajeros.
En las próximas semanas comenzarán a verse los nuevos Boeing 787 Dreamliner, luciendo al Salto Bosetti como emblema, ploteado en uno de sus costados, aterrizando y despegando por todo el mundo.
Pero las acciones de promoción, no se detienen allí: Globalia es más que Air Europa; está compuesto además por agencias de viajes, con más de 1.000 oficinas repartidas en las ciudades más importantes del mundo, una cadena de hoteles, y medios de comunicación especializados que también forman parte de este importante grupo turístico que emplea a casi 15 mil personas en más de 30 países.
“Misiones, entra a las ligas mayores del turismo mundial” se le escuchó decir a un periodista especializado durante una entrevista a las autoridades argentinas.
Hasta el propio secretario General de la Organización Mundial del Turismo, reconoció que fuera de los históricos centros turísticos (New York, París, Tokio), Iguazú encabeza la lista de los Destinos preferidos a nivel global.
El Turismo como oportunidad ante la crisis
Es sabido que la Argentina atraviesa una crisis económica que golpea a diversos sectores y pone en vilo a gran parte de la sociedad. Ante la difícil situación que atraviesan muchos argentinos, el turismo se muestra como una industria que transita transversalmente la crisis actual del sistema económico nacional. Además, al ser una actividad tan humana, presenta como una oportunidad, ante el conflicto generado por la pérdida de puestos de trabajo que deja la “Era Industrial” en su último período, y los aún no generados por la “Era Digital” que recién comienza.
El vuelo Iguazú-Madrid (y viceversa), viene a generar un círculo virtuoso que conecta a la provincia de Misiones (el principal destino de naturaleza de la Argentina) con los mercados emisivos más fuertes del mundo, a través del aeropuerto de Barajas, situado en la capital española, donde operan nada más y nada menos que 79 línea aéreas.
España, recibe por año, a más de 50 millones de turistas extranjeros, y supo convertirse en uno de los “países ejemplo” en aprovechamiento de su potencial turístico para salir de las crisis políticas y (hasta bélicas) que en su historia, han calado hondo en su macro y micro economía.
Buscando más conectividad
Representantes de los Gobiernos de Río Negro, Santa Fe, Misiones y Salta, suscribieron un acuerdo de promoción conjunta en el exterior, basado en la conectividad aérea entre San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú y la capital salteña.
Fue durante la última Feria Internacional del Turismo en España y el acuerdo se denominó “Un país, cuatro destinos”.
“La idea apunta a los turistas extranjeros que visitan Argentina, que buscan conocer más de un destino en cada viaje. Es necesario traer estas propuestas a ferias internacionales, presentar opciones integradas con otros destinos, porque el turismo internacional busca conocer la diversidad del país”, señaló la ministra de Turismo de Río Negro Arabela Carreras al diario Bariloche Opina.
En la presentación destinada a operadores, medios de comunicación de distintos puntos del mundo y público de FITUR de “Un país, cuatro destinos”, Carreras describió los atractivos turísticos de Río Negro y las posibilidades de traslado aéreo con sus distintas combinaciones. Así lo hicieron también el secretario de Turismo de Rosario, Santa Fe, Héctor de Benedectis; el presidente del ITUREM Iguazú de Misiones, Leopoldo Lucas, y el ministro de Turismo de Salta, Jorge Lavallén.