miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Aseguran que el Banco de Prótesis redujo la espera de las operaciones

16 enero, 2019
La posibilidad de contar con el Banco de Prótesis redujo la espera de siete a diez días.

En marzo de 2017 se puso en funcionamiento el Banco Provincial de Prótesis de Misiones, el primero del país creado por ley, que cuenta con materiales ortopédicos y de osteosíntesis para los pacientes que lo requieran por trauma agudo. En 2018 lo necesitaron un total de 800 pacientes y uno de los responsables del mismo y titular del Servicio de Traumatología, Raúl Carabajal, destacó que su implementación ayudó a reducir los tiempos de espera para una intervención.

“En toda la provincia ingresaron al Banco de Prótesis, aproximadamente, 800 pacientes, de los cuales 700 se operaron. De esos 700, se habrán operado en el Hospital Escuela casi 400 y el resto lo hizo en diferentes hospitales de la provincia”, indicó Carabajal en declaraciones periodísticas. Vale recordar que, según indica la norma, las prestaciones del Banco están dirigidas “exclusivamente a la población misionera y de bajos recursos”.

Carabajal destacó el trabajo que posibilitó el Banco de Prótesis. “Es un sistema que funciona para todos los hospitales misioneros y consiste en que el sistema público le provee elementos de osteosíntesis al paciente que sufre una lesión con fractura y necesita un tratamiento quirúrgico que significa un implante, ya sea este paciente de Iguazú, Eldorado, Oberá o Posadas”, indicó. A su vez, el profesional destacó que “en otra época había que gestionar ese elemento y eso suponía días de espera. Con este sistema nuevo el paciente se está operando dentro de los siete días, a lo sumo diez”, remarcó.

Entre los más requeridos, Carabajal destacó que, en el caso de los elementos de osteosíntesis son “los clavos, de femur, de tibia y las placas con tornillos. Eso es lo que más se usa en el paciente politraumatizado. Después están las prótesis de rodilla y de cadera que se usan más en la patología ortopédica, es decir en la artrosis de rodilla o de cadera”.

60% de ingresos en Emergencia son por siniestros viales
Por otro lado, el titular del Servicio de Traumatología indicó que un 60% de las personas que ingresan a Emergencias del Hospital Madariaga es debido a siniestros viales. “Son pacientes politraumatizados. Lo más común es la fractura de miembros, dentro de ellas la de miembros miembros inferiores, femur y tibias”, señaló.

Durante 2018, el Servicio atendió a casi 1.000 pacientes en todo el año entre cirugías programadas y urgencias. “El año pasado se hizo un gran trabajo en lo que respecta a la función del Servicio de Traumatología y al Banco de Prótesis de la provincia”, destacó Carabajal.

Tags: Banco de PrótesisMadariagaOperaciones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Severa tormenta de agua y viento en Jardín América

Next Post

Como cada verano, casi un millar de familias quedó otra vez sin agua

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Los usuarios del transporte urbano estamos totalmente desprotegidos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores