viernes, julio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Fiebre amarilla: poca demanda en los CAPS

11 enero, 2019
En la plaza 9 de Julio la carpa está de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Varios se vacunan.

En la plaza 9 de Julio la carpa está de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Varios se vacunan.

En la plaza 9 de Julio la carpa está de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Varios se vacunan.

Una de las postales del verano 2018 fueron las largas filas en CAPS, vacunatorios y hospitales por una dosis de la vacuna antiamarílica para prevenir la fiebre amarilla.

En aquel entonces, los estados del Norte de Brasil se encontraban inmersos en una epidemia de la enfermedad y el temor llegó hasta la tierra colorada, principalmente en aquellos que pensaban vacacionar en playas brasileras.

Este 2019 la situación es otra: baja demanda en los CAPS y hasta sorprendió la concurrencia en el puesto móvil que, de lunes a viernes por la mañana, está en la Plaza 9 de Julio de Posadas: este miércoles en una hora y media se habían vacunado 30 personas.

La baja demanda no debería sorprender. Según datos del Ministerio de Salud Pública, el 95% de la población misionera está inmunizada gracias a una importante campaña de vacunación en 2009 y a la inclusión de la vacuna en el calendario provincial que indica que todos los niños de un año y medio deben recibir una dosis.

Más adelante, diversos estudios comprobaron que una sola dosis de la vacuna era suficiente para dar inmunidad de por vida por lo que ni siquiera es necesario volver a colocarse la vacuna a los diez años como se estableció en aquella campaña de 2009. Además, también según datos de la cartera sanitaria provincial, Misiones no registra casos de la enfermedad ni en humanos ni en monos desde hace años por lo que la vacuna es meramente preventiva y actúa como escudo sanitario.

Es por ello que sí sorprendió la demanda por la vacuna en el puesto móvil que se colocó en la plaza 9 de Julio de lunes a viernes de 8 a 12. El trabajo es compartido entre el Ministerio de Salud Pública y la Municipalidad local y este jueves, en sólo una hora y media, ya se habían vacunado 30 personas.

“Este jueves, antes de abrir, ya había gente haciendo cola esperando”, aseguró a PRIMERA EDICIÓN la enfermera Elisa Suárez desde el vacunatorio movil en la plaza. “La gente se había informado por los medios de comunicación, así que tuvimos mucha demanda”, señaló y agregó que “calculamos que va a ser buena la campaña. La idea es abarcar a toda la provincia, captar a todas las personas posibles”.

El vacunatorio movil estará durante todo el mes de enero. “La gente se puede acercar o ir a los CAPS, hospitales, es gratuito, no importa que tenga obra social o no. Se puede acercar igual porque es cuestión de que tenga una dosis de la vacuna”.

La misma está indicada para personas entre el año y medio y 60. “Los mayores de 60 necesitamos que vengan con una autorización médica para aplicarse la vacuna”, indicó Suárez.

“Lo único que está contraindicado es consumir huevo en las primeras 24 horas, nada más”. Para cerrar, la enfermera señaló que se deben vacunar al menos 72 horas antes de viajar a zonas donde haya circulación de la enfermedad.

En el CAPS 1 “no hay mucha demanda”.

En los CAPS

Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), tanto los dependientes de Salud Pública como de la Municipalidad, tienen establecidos días de vacunación debido a que el frasco contiene diez dosis de la vacuna y una vez que se abre, las mismas no se pueden volver a guardar.

En el CAPS 1 “San Miguel”, ubicado en avenida Centenario y 115 de Posadas, la demanda es “muy baja en comparación al año pasado. No hay mucha demanda. Ayer (por el miércoles) habré hecho seis o siete dosis, nada más y el frasco es de diez por eso se abre una vez por semana”, explicó a PRIMERA EDICIÓN la enfermera Sofía Pedrozo.

En este centro de salud el día indicado para la vacunación es el miércoles pero quienes se aplican la dosis son casi exclusivamente los menores de un año y medio. “Sí viene la gente que necesita el carnet y, si no tiene la vacuna, se aplica”, señaló. La enfermera analizó que la baja demanda también se debe a que es menor la cantidad de personas que viajan hacia Brasil. “Esa es otra incidencia”, opinó.

Este jueves, el frasco se abrió en el CAPS 4 “La Picada”, frente a la Comisaría Segunda, y por allí la mañana estuvo concurrida. “Ellos tienen un poco más de demanda porque los pacientes que vienen son del centro”, consideró Pedrozo. Pero en el CAPS 1 “no hay mucha que digamos, es normal”.

En el CAPS 3 de la Chacra 181 los días de vacunación son martes y jueves. Ayer, pasada las 11, no había pacientes esperando su dosis y se habían colocado sólo tres en la mañana. “Hay muy poca demanda en comparación al año pasado”, afirmó la enfermera Nilda Vera a PRIMERA EDICIÓN.

Como en el CAPS 1, quienes más se acercan al 3 son aquellos que tienen la vacuna pero perdieron el certificado y lo necesitan. Como por lo general es gente del barrio, en el CAPS recuerdan haberlos vacunados o se fijan en el sistema donde apuntan los nombres de quienes recibieron la vacuna antiamarílica y les hacen uno nuevo. “Esperamos más movimiento para después del 20 de enero”, indicaron las trabajadoras del centro de salud a la vez que recordaron que la indicación para quienes viajen al Brasil es recibir la dosis 15 días antes.

Bien ubicado
Todo indica que la demanda en el vacunatorio de la plaza 9 de Julio se debe a su ubicación estratégica. Muchos de los que se acercaron este jueves por la mañana preguntaron qué vacuna estaban colocando y, ante la duda de si la tenían o no, se aplicaron.

Vale recordar que no es necesario el certificado de vacunación para ingresar al Paraguay o incluso al Brasil sino que la vacuna se indica como un método preventivo.

Paraguay sí exige el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla pero a aquellas personas con destino o que provengan de los estados brasileños de Bahía, Río de Janeiro, San Pablo, Espíritu Santo y Minas Gerais, quienes deberán presentarlo indefectiblemente para que se autorice su ingreso o salida del país.

Tags: CAPSFiebre AmarillaVacunación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Dengue: para prevenir lo más importante es eliminar los criaderos

Next Post

Moconá: paseos náuticos más caros

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Florencia Banacor - Directora de Turismo de Apóstoles
Aldo Ayala, Secretario General STV
¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian heladas agrometeorológicas para el viernes en Misiones: cuáles son las razones afectadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuáles son los 4 signos del zodíaco que se verán afectados con fuerza por Mercurio retrógrado y la Luna Nueva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron una granada frente a una casa en Misiones y tuvieron que evacuar al barrio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salto la banca en la quiniela misionera: cuántos millones se repartieron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto pagan los principales bancos de Argentina por depósitos de un millón de pesos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores