miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las “Ruinas de Corpus” cerca de su resurrección

26 diciembre, 2018

La Misión Jesuítica de Corpus Christi comienza su historia en 1622, cuando es fundada por los padres Pedro Romero y Diego de Boroa, sobre el actual territorio de la República del Paraguay.

Alrededor de 1647 se trasladó al lado argentino. Sin embargo, modificó su ubicación en más de una ocasión por los constantes ataques de los bandeirantes (portugueses que atacaban para robar y esclavizar nativos). Recién en 1701 se instaló en su actual emplazamiento, sobre una lomada y muy cerca del río, en un lugar estratégico y de difícil acceso.

Esta reducción era una de las más bonitas y grandes de la zona, incluso más que la de San Ignacio.

Lamentablemente no quedó mucho de la misma. Algunos vestigios lograron sobrevivir especialmente a los saqueos y a las guerras que hubo en la región, sobre todo la de 1817, cuando dicha misión fue destruida casi por completo, incendiada y depredada por las tropas paraguayas.

Un siglo después

Casi 100 años más tarde, en 2013, comienza una nueva historia, con la recuperación de la reducción y puesta en valor de este destacado espacio histórico de Misiones. Fueron años de minuciosos trabajos. El municipio contó con un área de restauración en la que se clasificó, reparó y se recuperaron piezas arqueológicas, aunque a la par también se resguardó el predio donde se asentaba la misión.

Tras un período de cese en los trabajos, en 2017 comenzó la segunda etapa de recuperación con tareas que consistieron en la limpieza del predio y sondeo arqueológico que sirvió para demarcar los límites del conjunto patrimonial, el cual dio una extensión total de trece hectáreas (dicho entorno tendrá un cerco perimetral que demarcará los límites y aportará seguridad al conjunto patrimonial).

ÚNICO. La reducción de Corpus tendrá un Centro de Interpretación, un museo y una plaza, únicas en su tipo en cuanto a otras reducciones de Misiones, cuyas obras están en un destacado grado de avance.

La segunda y tercera etapa del proyecto también contó con el apoyo de la Subsecretaría de Gestión Estratégica de la Provincia y la Dirección General de Arquitectura, la cual en forma conjunta con la Municipalidad local trabajó en la apertura de senderos y el avance del proyecto de rescate del conjunto jesuítico con la construcción de un centro de interpretación, un museo para exponer vestigios recuperados en el lugar y colecciones que aporten los vecinos y que la comuna pudo resguardar.

Singular puesta en valor

La arquitecta Miryan Krieger, de la Municipalidad de Corpus, acompañó a PRIMERA EDICIÓN en su visita a los vestigios de Corpus Christi y comentó que “en la actualidad esta puesta en valor y construcción del centro de interpretación y museo ya está en su tercera etapa”.

“Los vestigios de esta reducción, cuyos inicios datan de principios del 1600, fueron saqueados, quemados, ultrajados y parte de lo que quedó de sus piedras fue retirado y destinado a la construcción de casas particulares y edificios públicos en Corpus, e incluso de la iglesia cristiana de Gobernador Roca”, recordó.

Krieger explicó que “lo poco que quedó está tapado por la vegetación y eso es lo que se buscó salvaguardar y a futuro mostrar y dar a conocer”.

Cada vez falta menos

Al ser consultada por las obras que se llevan adelante, la arquitecta comentó que “el centro de interpretación, el museo y el espacio público, el cual será una especie de plaza central, más el pórtico de ingreso y los senderos interpretativos están en su última etapa de edificación y construcción”.

“Nos gustaría mucho, pero simplemente es una expresión de deseo, poder inaugurar las obras de esta ‘resurrección de las ruinas de Corpus’ en la Semana Santa del 2019”, indicó.

ESTACIONES. Aquí se podrá parar, escuchar y descubrir cómo era esta misión jesuítica instalada en el corazón de la selva misionera.

Un mundo mágico por descubrir

¿Qué va a encontrar el vecino de Corpus y el turista al cruzar el pórtico de ingreso? Krieger reveló parte del atrapante misterio por descubrir.

“Al ingresar y recorrer el museo y el centro de interpretación uno ya va a comenzar a adentrarse en el pasado y en parte de la historia de esta reducción jesuítica y todo su entorno”.

“Al atravesar el pórtico de ingreso se empezará a descubrir un mundo mágico cuyo viaje se centrará en los ocho senderos interpretativos, los cuales tendrán paradas o estaciones donde se realizará el destape arqueólogico de lugares representativos de la reducción. Los relatos en cada una de las estaciones estarán a cargo de un guía, el cual dará a conocer para de la historia de esta reducción y qué pasaba dentro de sus muros, su imponente iglesia y otros sectores que fueron localizados como la casa de viudas (coty-guazú), la plaza y los talleres”.

A partir de la culminación de las obras, Corpus tendrá un reposicionamiento turístico que mantiene expectantes a sus pobladores.

Tags: CorpusRuinas Jesuíticas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Revés de la Corte a Cristina Kirchner

Next Post

Confirman que la causa por la valija de Antonini Wilson no prescribió

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores