miércoles, septiembre 27, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Condenaron a cinco años de prisión a Víctor Zarski

21 diciembre, 2018

Las coartadas como “desde la empresa nos apuraron para que llegáramos a destino”, “nunca nadie me dijo que fuera más despacio” y “manejaba el colectivo en esas condiciones porque necesitaba trabajar”, no fueron suficientes para contrarrestar los dichos de los testigos, ni de el mismo guarda que iba con él en el interno 09 de Águila Viajes, aquella mañana del 7 de noviembre de 2012.

El juez en lo Correccional César Jiménez, resolvió condenar al chofer de la tragedia de la “curva del tacuaral”, a la pena de cinco años de prisión efectiva por el delito de “homicidio culposo, cuatro hechos”.

Sin embargo, Víctor Zarski (41) se fue caminado de la sala. Quedará preso sólo una vez que el fallo quede firme en instancias superiores. En tanto, también se ordenó el resarcimiento al familiar de una de las víctimas.

La última jornada de debate comenzó a las 9.30 con los alegatos de las partes. La primera en presentar sus argumentos fue la representante del Ministerio Público Fiscal, la letrada María Laura Álvarez, quien subrayó que Zarski era un chofer profesional, no era la primera vez que hacía el recorrido entre Apóstoles y Concepción de la Sierra, conocía la ruta y sin embargo tomó la curva a 140 kilómetros por hora, provocándole la muerte a Mario Barrozo (78), Armando Gómez (65), Marcía Ríos (22) y Viviana Dlutowski (21).

Hizo “responsable por omisión” a la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CRNT), por permitir que salga a la ruta un colectivo que no tenía velocímetro, tacómetro de registro, salidas selladas con soldaduras y pegamento, cubiertas gastadas, sin martillo para romper vidrios en caso de emergencia y hasta la máquina expendedora de boletos clausurada.

Destacó que tanto las víctimas como los ocho heridos del siniestro vial, eran personas comunes, empleadas domésticas, estudiantes, jubilados, de fuerzas de seguridad, algunos de ellos iban a hacer trámites. “Lo que debía ser un viaje de corta distancia terminó convertido en un viaje de la muerte”, dijo la fiscal por las responsabilidades antes mencionadas.

“Tampoco podemos obviar al empresario, que hacía trabajar a su empleado en turnos de 17 horas”, destacó. Remarcó que en 2012, el colectivo siniestrado superó una revisión técnica con todas las irregularidades que tenía.

Sobre la mecánica del hecho, apuntó a que la calzada estaba seca, limpia, había carteles de señalización con la velocidad máxima y sin embargo entró a la curva “como mínimo a 125 kilómetros por hora”. “Debió prever y no ir a excesiva velocidad. Si iba a 40, la tragedia no hubiera ocurrido”, dijo.

En otro de los puntos resaltantes de su alegato, Álvarez indicó que no hubo “obediencia debida”, ya que según ella el dueño no pidió que se apuraran a terminar el recorrido.

Antes de finalizar y señalando la cantidad de víctimas por siniestros viales citó: “En lo que respecta al tránsito, somos un desastre como sociedad”. Y aclaró: “Solamente con condenas de prisión efectiva se logra un efecto disuasivo. La sociedad exige este tipo de penas”.

Por ello, pidió que Víctor Zarski sea sentenciado a 5 años de prisión efectiva y la inhabilitación para conducir por el lapso de diez años. En su cierre aludió a las palabras de Sara Acosta, madre de Marcía Ríos. Pidió que el acusado “pague por lo que hizo”.

“El último eslabón de la cadena”

A continuación fue el turno de la defensa, a cargo de Pablo Luján y Eduardo Paredes, quien se hizo presente para acompañar al acusado en el alegato.

Paredes puso la atención en que las penas que se dictan en la provincia de Misiones deberían ajustarse a la doctrina nacional. Para ello, en varios pasajes de su alocución mencionó los casos conocidos como la Tragedia de Once y la Tragedia de Lapa, cada una de ellas por motivos específicos respecto a las culpas y las penas de prisión dictadas.

Cuestionó lo actuado en la etapa de instrucción de la causa, donde “por omisión, debería haberse imputado al Secretario de Transporte provincial y al titular de la empresa de colectivos”.

Para fundamentar esa crítica se basó en el fallo de la Tragedia aérea de Lapa (1999), donde fue acusado el dueño de la empresa y también el piloto de avión, quien de haber sobrevivido, a su entender, la acusación hubiera sido mínima, “porque la firma vivía una cultura del riesgo y el desorden”, en clara comparación con Águila Viajes.

En ese punto, Paredes mencionó que en la Tragedia de Once fue imputado Claudio Cirigliano, dueño de la empresa de ferrocarriles TBA, y Juan Pablo Schiavi, quien era Secretario de Transporte. “Ese caso es equiparable a la de la empresa de colectivos, donde el chofer es el último eslabón de una cadena de errores”, subrayó el letrado.

“Este mes, a Marcos Córdoba (el maquinista), la Cámara de Casación le aplicó una pena de tres años y tres meses de prisión por un siniestro que dejó 58 muertos y más de 800 heridos. Por eso no se puede pedir cinco años de condena para Zarski”, remarcó el defensor.

Sobre las empresas de colectivos a cargo de familiares, que son financieramente inviables y por eso trabajan en condiciones mínimas de seguridad, apuntó “al Estado como el garante de que el colectivo siga circulando”.

Dijo también que Ghiglione (el guarda), “mintió, porque no puede haber llegado a alta velocidad a la curva. Mi defendido no es un suicida, tenía familia que mantener”.

Finalmente pidió la “absolución” de Zarski por el “principio de la duda”. Y en caso de ser condenado, Paredes exigió la cancelación de la pena por el “estado de necesidad disculpante” o en su defecto, por el “principio de proporcionalidad”, la prisión mínima en suspenso.

El juez Jiménez llamó a un cuarto intermedio antes de la lectura del fallo, el cual finalmente terminó con la condena efectiva para Víctor Zarski, quien por el momento seguirá libre.

Tags: #JudicialesAccidente Águila ViajesVíctor Zarski
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Dictarán conciliación obligatoria para evitar paro de aeronáuticos

Next Post

Procesaron por asociación ilícita a juez correntino

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • DETENIDO. Intentó ocultarse tras el despiste pero fue aprehendido.

    Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enojo en el sector turístico de Iguazú por el cierre del Parque Nacional el próximo miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ignorados por el Municipio y el Grupo Z, obereños siguen siendo rehenes del transporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer resultó lesionada tras despistar en la Costanera Oeste

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad salió al cruce de la Federación Médica de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Profundo dolor por la muerte de Myrian Barthe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores informales cobrarán un bono de $94.000 en dos cuotas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mujer que cayó con su vehículo al arroyo Mártires murió ahogada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores