
En el marco de la jornada internacional “Misiones 2030, construyendo una visión compartida hacia los ODS”, la cual se realizó la semana pasada en esta ciudad, se celebró un acuerdo por el cual siete municipios misioneros encaminan sus acciones hacia el alineamiento con el gran acuerdo global llamado “Agenda 2030”, para incorporar paulatinamente en la agenda local los objetivos del desarrollo sostenible.
A tal efecto, las comunas de Garupá, Candelaria, San José, Puerto Rico, Ruiz de Montoya, Bernardo de Irigoyen y Montecarlo firmaron un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Ecología de Misiones por el cual éste se compromete a brindar o gestionar la asistencia técnica para todos ellos, a los fines de que procedan a alinear sus planes y programas de gobierno con la agenda internacional, siempre de acuerdo a su propia realidad institucional.
De qué se trata
En la Asamblea General del 25 de septiembre de 2015, los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron la “Agenda 2030”, que plantea 17 objetivos, que van desde la reducción de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático, la protección de los ecosistemas, y las ciudades resilientes, la educación de calidad, la igualdad de género y la salud y bienestar, con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
Esta iniciativa regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos años y su implementación deberá realizarse mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los grupos más vulnerables de la sociedad.
La Agenda implica un compromiso común y universal; sin embargo, cada provincia y municipio podrá adecuar las metas internacionales a su propia situación social, política y ambiental. Para ello es necesaria la participación de los distintos niveles del Estado, especialmente el municipal.
En el proceso de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el trabajo colaborativo, articulado y conjunto resulta de fundamental importancia para intercambiar experiencias, favorecer esfuerzos, y realizar un trabajo sinérgico de mutua complementariedad entre los distintos niveles del Estado, para la preparación de las estructuras estatales y del sector privado, en la construcción de las metas e indicadores adaptados a las diferentes realidades locales, tarea para la cual los municipios misioneros contarán con asistencia técnica del Ministerio de Ecología.
El encuentro “Misiones 2030” tuvo lugar en Posadas el miércoles y el jueves de la semana pasada, con el auspicio de la Universidad de Naciones Unidas, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y del Ministerio de Ecología de Misiones. Contó con la presencia de funcionarios de la UNESCO, de los ministerios de Ambiente de Japón y de Argentina, además de autoridades del departamento Itapúa (Paraguay).