![](http://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/rio-victoria-gendarmería-2.jpg)
Las dificultades que deben atravesar todos los días los chicos del Paraje Río Victoria para ir a la escuela sensibilizó a la sociedad argentina. El 23 de septiembre PRIMERA EDICIÓN contó la historia de la familia Andrade, una de las 20 familias que viven en este paraje de San Vicente. Los niños no sólo caminan ocho kilómetros para ir y volver de la escuela, una parte de este tramo atravesando el monte; sino que además se ven obligados a cruzar un arroyo donde no hay puente ni pasarela.
La falta del puente impacta en los alumnos todos los días: cuando hace frío se congelan y se enferman, cuando llueve no asisten a la escuela porque el arroyo crece y es peligroso. Llegar embarrados, sucios y cansados a clases es cosa de todos los días. No sólo los niños sufren la ausencia de infraestructura, también las familias que viven en esta zona rural que -al igual que los chicos- deben cruzar por las aguas del arroyo para ir a la salita de salud y la iglesia.
La historia llegó a corazones solidarios y la semana pasada Amnistía Internacional lanzó una campaña para juntar adhesiones para pedir al Gobierno de Misiones que construya el puente y trace un camino seguro para que los chicos puedan llegar sin riesgos a la escuela. Además, la organización pidió al Gobierno nacional que fiscalice y brinde los recursos necesarios para que los niños de este paraje rural tengan garantizado su derecho a la educación.
La respuesta desde Nación
La reacción del Gobierno nacional al pedido de Amnistía Internacional vino a través de la Gendarmería Nacional que, desde ayer, por orden del Ministerio de Seguridad de la Nación, lleva a los chicos de este paraje hasta la Escuela 352 Don Ceferino en una camioneta de la fuerza.
“En base a la información suministrada por las autoridades del centro educativo, son más de 20 los chicos que deben atravesar el arroyo Pintado para poder acercarse hasta la escuela. Para evitar que deban desviarse a pie más de tres kilómetros, efectivos de la Sección San Vicente comenzarán a trasladarlos en vehículos de la fuerza”, indicaron desde el Ministerio de Seguridad.
Además, anticiparon que las autoridades de la Gendarmería Nacional realizarán las gestiones en nombre de la escuela para acceder a una conexión a Internet.
Desde el Gobierno de Misiones
Según confirmó ayer el director de Vialidad Provincial, Leonardo Stelatto, ya llevaron todos los materiales para construir una pasarela y la obra comenzará esta semana, en cuanto mejore el clima (ayer llovía en San Vicente).
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Stelatto precisó que “estuvimos allá hace dos semanas para hacer el proyecto del puente peatonal y ya llevamos las viguetas. Además, está llegando la máquina que tiene que trabajar en el trillo que lleva al arroyo. Haremos una pasarela de 16 metros de largo por 1,45 metros de ancho”. No obstante, añadió que continuarán los estudios del terreno “porque la idea es hacer un puente para vehículos a mediano plazo, para ello tenemos que conseguir la autorización de los propietarios de los terrenos, porque son privados”. La obra de la pasarela demandará unos 20 días.