La presión del Grupo Z parece que tuvo efecto. A pesar que en marzo y junio ya se aplicaron dos aumentos del boleto de transporte urbano de pasajeros, en las próximas semanas se concedería otro.
La Municipalidad de Posadas informó que el miércoles 26 de septiembre, desde las 9, se realizará en el Centro de Convenciones la Audiencia Pública -no vinculante- del boleto del transporte público de pasajeros.
Es el mecanismo que debe realizar el Ejecutivo para escuchar a los vecinos, aunque puede no tener en cuenta su opinión , antes de decidir si sube o no la tarifa.
La inscripción para participar de la audiencia será el martes 18, de 9 a 19, en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples del Centro Multicultural de la Costanera.
El proceso se desarrollará según el Artículo 45° de la Carta Orgánica de la Ciudad de Posadas, en concordancia con lo establecido por la Ordenanza XI – N° 80, informó la Municipalidad de la capital provincial.
Este año ya se aplicaron dos incrementos, uno en enero, pasando el boleto de 8,75 a 10,50 pesos; con la tarjeta SUBE y el segundo tramo elevando el incremento a doce pesos (trece sin la tarjeta).
Es importante tener en cuenta que esta revisión del precio del boleto se realizará solo para compensar los últimos incrementos del combustible y las paritarias de los choferes, porque la quita de subsidios nacionales recién se aplicará en enero de 2019. El descalabro de la tarifa se producirá en ese momento porque, actualmente, la tarifa cubre cerca de 12 pesos del boleto en Posadas.
Convocan a “ruidazo” de protesta
Un grupo de vecinos de Posadas convoca a todos los ciudadanos a una protesta libre, abierta y espontánea denominada “ruidazo” en contra del ajuste y los tarifazos en los servicios de electricidad y transporte público.
La convocatoria es para el jueves 13 de septiembre a las 18 en el mástil de la ciudad, ubicado en la intersección de las avenidas Mitre y Uruguay.
Se aclaró que no hay referentes políticos convocando a esta movilización y que el único objetivo es hacer escuchar la protesta al gobierno para que frene los constantes aumentos que se vienen registrando en los precios de la energía eléctrica, el boleto de colectivo, la nafta, entre otros.
En las redes sociales también se hace referencia al ajuste que se viene aplicando en las obras públicas, en los recortes de personal, en la salud y educación.
“Ruidazo en emergencia nacional contra el ajuste y los tarifazos” es la consigna que se multiplica en Facebook y Twitter.
“Es descabellado los valores que piden con la excusa que le sacaron los subsidios”, dijo Zulma Ríos, una de las organizadoras de la movida, en referencia a las intenciones del Grupo Z de subir el boleto a 30 pesos.
Es que la Nación decidió eliminar los subsisdios a las empresas de transporte desde enero del año 2019, pero el ambicioso Grupo Z aprovechó la ocasión para presionar por un nuevo incremento, a pesar que la quita de subsidios será dentro de cinco meses y este año ya fue beneficiado con dos incrementos.
Ante el anuncio de la eliminación de los subsidios, las empresas solicitan un valor superior a los 50 pesos para el pasaje de colectivo pero desde el Municipio se consideró un número descabellado porque los cálculos serios indican que el boleto en Posadas, sin subsidios, no podría superar los 30 pesos .