El cine argentino, sigue llevando propuestas a la pantalla grande, en esta oportunidad se proyectará el documental “Ser Luthier. Manos argentinas”, el viernes a las 19 en la Sala del Cine Teatro Oberá y el sábado 18, a las 20,30 en el cuarto tramo de la costanera posadeña.
Luego de ambas presentaciones se podrá conversar con la directora Ferrari y conocer cómo fue el proceso de contar la historia de los mejores artesanos de instrumentos musicales. Además, en la proyección en Posadas estarán presentes los reconocidos luthiers misioneros, Milán y Darío Cardozo, quienes compartirán su pasión por la creación de instrumentos y deleitarán al público con interpretaciones en vivo.
Ser luthier recorre diferentes talleres de artesanos argentinos, quienes abren sus puertas para descubrir el mágico mundo de la construcción de sonidos. Creadores del principio de la música, su trabajo, sus pasiones, su cotidianidad; son los protagonistas de esta película que propone vislumbrar un oficio esencial para el mundo del arte.
Al referirse a las motivaciones al momento de hacer el film, las directoras comentan que “el oficio de la Luthería nos fue cautivando progresivamente a medida que conocimos nuevos y diversos referentes del mismo. Nos resultaba muy interesante el modo de aprendizaje, la búsqueda de conocimiento y la variedad de formas de adquirirlo, enfocándonos en la relación con los materiales, la música, el esfuerzo diario”.
La decisión de llevar a la pantalla la historia de los luthiers argentinos es también una forma de revalorizar el oficio de estos talentosos artesanos, compartir sus enseñanzas y alentar a jóvenes músicos a continuar con su arte. “Los talleres de todos y todas quienes participan en este documental fueron un puente hacia un universo privado y particular, repleto de saberes, herramientas, materias primas y sonidos. Accedemos a la intimidad de sus talleres, nos muestran su sensible mirada sobre el oficio. Creemos que vale la pena difundir sus historias”, aseguran Gauna y Ferrari.
En Misiones, el movimiento de orquestas infanto-juveniles en instituciones públicas y privadas, como la Orquesta Escuela “Grillos Sinfónicos”, y el ya reconocido Festival Internacional “Iguazú en Concierto”, son espacios de aprendizaje y revalorización del oficio del luthier, que auguran la formación de nuevos artesanos de instrumentos misioneros.
Las proyecciones se realizan en el marco del programa “Mirá IAAviM”, impulsado por la Gerencia de Exhibición, Distribución y Comercialización del IAAviM, a cargo de Mariana Fried. En esta oportunidad, para hacer posible estas funciones se trabaja articuladamente con la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, La Estación Vía Cultural de Posadas, el Cine Club de la Biblioteca Popular, el Espacio INCAA Oberá, el Laboratorio Guayrá y la Municipalidad de Oberá.