<p align="justify">BUENOS AIRES (NA). La agencia Noticias Argentinas presenta a continuación un pormenorizado resumen de los hechos económicos más relevantes ocurridos durante 2007:</p><p align="justify">Enero• El Gobierno autoriza aumentos de tarifas de luz para industrias y grandes usuarios.• Las reservas del Banco Central llegan a 33 mil millones de dólares.• El riesgo país cae a 186 puntos, uno de sus valores más bajos de la historia.• Gremios empiezan a reclamar subas de salarios de entre 20 y 30%.• Acuerdo con España para pagar una deuda de 1.000 millones de dólares.• Comienzan aumentos en prepagas del 22%.• Aumentan las retenciones a las exportaciones al campo y comienzan las protestas del campo.</p><p align="justify">Febrero• Comienza el conflicto en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) por supuestos manejos en las estadísticas y se inician reemplazos de funcionarios y disputas con la oposición.• Néstor Kirchner firma el proyecto para impulsar la reforma previsional.• Renuncia el secretario de Agricultura, Miguel Campos, a partir de una denuncia penal por irregularidades en la distribución de la cuota Hilton y asume Javier De Urquiza.• El Congreso aprueba la reforma previsional.• Tras catorce años de dos dígitos, la desocupación baja al 8,7%.</p><p align="justify">Marzo• Kirchner asegura que la Argentina le quiere pagar la deuda al Club de París.• Declaran a la Argentina País Libre de Aftosa con vacunación.• Paro de transportistas afecta la distribución de alimentos.• Anuncia el Gobierno nacional un proyecto para subir el mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias.• Kirchner pide prudencia a los gremios en sus reclamos salariales.</p><p align="justify">Abril• Se puede elegir el traspaso de AFJP al régimen público.• Las reservas del Banco Central llegan al récord de 37.430 millones de dólares.• Gremios ferroviarios y telefónicos convocan a paros por reclamos salariales.• La CGT alcanza acuerdo con el Gobierno para fijar la suba salarial en el 16,5%.• Ruralistas bonaerenses y de La Pampa inician paro por quince días.</p><p align="justify">Mayo • El Gobierno rescinde el contrato a ferrocarriles Metropolitanos, concesionaria del Belgrano Sur y Roca.• Por el frío, hay desabastecimiento de GNC.• Kirchner anuncia que la desocupación es la más baja en 20 años: 8,3%. Junio• Toma estado público una denuncia sobre el hallazgo de una bolsa con dinero en el despacho de la ministra Miceli.• Piden que Miceli preste declaración indagatoria.• El Gobierno amplía restricciones energéticas a industrias y vuelve a faltar GNC.• El Gobierno multa a petroleras y siguen los aumentos en los combustibles.</p><p align="justify">Julio• Imputan formalmente a Felisa Miceli por la bolsa de dinero, que finalmente renuncia el 16 de julio y un día después asume Miguel Peirano.• Consejo del Salario fija un sueldo básico de 800 pesos y subas escalonadas.• El dólar llega a 3,20 pesos, el nivel más alto en el año.• Se eleva al Congreso de la Nación el proyecto para aumentar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.</p><p align="justify">Agosto• Se convierte en ley la suba en el mínimo no imponible de Ganancias.• El Gobierno anuncia aumentos del 12,5% en jubilaciones y en asignaciones familiares.• Se instala a nivel internacional una crisis financiera con origen el mercado hipotecario de los EEUU.• Tras paros y movilizaciones, termina el conflicto con los empleados telefónicos.</p><p align="justify">Septiembre• El entonces presidente Kirchner firma un decreto eliminando la doble indemnización por despido laboral.• Las turbulencias financieras provocan subas de tasas en préstamos hipotecarios y personales.• El Gobierno presenta en el Congreso el Presupuesto 2008, proyecciones inferiores a las de consultoras privadas.• El Gobierno clausura una refinería de Shell, en el marco de un conflicto con la petrolera. Octubre• El Gobierno nacional envía al Congreso un proyecto para elevar el mínimo no imponible de Bienes Personales.• Por suba de precios, entidades de consumidores inician boicot al tomate, la calabaza y la papa.• Anuncian acuerdo para que los bancos bajen las tasas de interés.• El Gobierno nacional dispone cambios en las mediciones del INDEC.• Corte de Estados Unidos rechaza planteo de tenedores de bonos en default.</p><p align="justify">Noviembre• El Gobierno anuncia aumento en las retenciones a los granos y al petróleo.• Cristina Kirchner anuncia que Martín Lousteau reemplazará a Miguel Peirano como ministro de Economía.</p><p align="justify">Diciembre • Asume Martín Lousteau como ministro de Economía.• Lanzan Banco del Sur.• El Congreso aprueba la Ley de Emergencia Económica y el Presupuesto 2008.• El Gobierno anuncia aumentos en las tarifas del transporte público desde el primero de enero.• El Gobierno lanza un plan de ahorro energético que incluye el adelantamiento del uso horario.</p>
Discussion about this post