POSADAS. El polémico secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, recibió a tres industrias de la yerba mate, entre las que participó la firma misionera La Cachuera, a través de representantes ejecutivos en Buenos Aires, por comercializar la marca Amanda. El vicepresidente del Grupo Amanda y titular de la Cámara de Molineros de Yerba Mate de Zona Productora (CMYMZP), Miguel Sniechowski, explicó a PRIMERA EDICIÓN que en la reunión oficial, Moreno “pidió a las empresas mantener los valores de góndola al día que se publicó el nuevo laudo”. Consultado si cumple con las expectativas del sector lo pedido por el funcionario, admitió que “no, está por debajo de las expectativas que tenemos. Pero dijo que nos pedía un esfuerzo a todos los sectores (comercial, mayoristas y grandes superficies), fijando un costo menor al circuito comercial de lo que se estaba trabajando. Ese costo al circuito comercial bajó al 25%. La parte de supermercados pueden marcar con un 15% bruto. Y los mayoristas tienen ese 15% más un 10% porque deben entregar a los minoristas”, detalló Sniechowski.Según lo fijado por Nación, el beneficio será para los consumidores que tendrán una oferta de yerba a menor precio en los comercios.En lo que respecta a la molinería, los que están controlados deberán ajustarse a los valores de Moreno, pero los que no, podrán acercarse a los valores explicitados o incluso, vender a valores superiores a los de Comercio.Ahora, el precio de la yerba mate a salida de molino estará en alrededor de $10,50 a $10,80 para las industrias bajo la lupa de Nación, según la marca que se trate, confirmó el referente del sector industrial. “En el caso de Amanda, él (por Moreno) pidió que la yerba esté a $14,50 el paquete de kilo y $8,50 el de medio”, dijo Sniechowski.Respecto al abastecimiento de yerba mate a los comercios, el secretario de Comercio Interior de la Nación “pidió que se abastezca, que quiere ver los productos en la góndola y que oportunamente volverá a hablar con el sector”.Un detalle importante no pasó desapercibido para el sector industrial: Moreno decidió subir los precios del paquete de medio kilo de yerba (cuya preferencia es 53,02% de las ventas a salida de molino, según las estadísticas del INYM de enero de este año). “Venían achatados los precios del paquete de medio. Dos paquetes de medio valían menos que uno de kilo. Eso fue reconocido por Moreno y ahora se actualizará el valor de los mismos”.Esperanzado, “Miguelo” Sniechowski dijo que “haciendo un mix de todas las cosas, no estamos en lo que se necesita pero se avanzó bastante en el precio a salida de molino. Fue una reunión positiva, se entendió el tema y pienso que va a haber un poco más de elasticidad en un tiempo prudencial y los valores en las góndolas van a estar en el orden de los 18 a 20 pesos”.Cayeron las exportacionesLa presidenta Cristina Fernández de Kirchner amenazaba con frenar las exportaciones de yerba mate para abastecer el mercado interno por la falta del producto en las góndolas y los precios. No reparó en el siguiente detalle: las exportaciones de yerba mate cayeron un 35% en el primer trimestre del 2012, según las cifras de la Cámara de Molineros.“Si bien fue una advertencia, las exportaciones cayeron por su propio peso. Según las estadísticas que nosotros tenemos, es que el primer trimestre de este año, cayó un 35% con respecto al mismo período de 2011. También por las necesidades de la materia prima y por los precios que se debieron pagar por encima de lo laudado y por la oferta y la demanda, subieron los precios de exportación e hicieron que las exportaciones se restrinjan. Más, sumado que nuestro principal mercado, Siria, en Medio Oriente se encuentra en un momento muy difícil institucional que hicieron que las compras de ese mercado se cayeran”, indicó Sniechowski.Sobre la posible llegada de yerba de países vecinos, aclaró el presidente de la CMYMZP: “El tema de la importación no nos preocupó tanto porque no hay disponible ni en Paraguay ni en Brasil. Los valores de la materia prima son más bajos que los de acá pero no hay disponibilidad”.
Discussion about this post