APÓSTOLES Y AZARA. El llamado circuito étnico religioso del sur provincial -y parte del norte correntino- fue epicentro durante la Semana Santa, de una masiva movilización turística, protagonizada por visitantes de toda la provincia, el país e incluso grupos de otros países. Desde la Dirección de Turismo de Apóstoles, informaron que el movimiento que se generó en los últimos días, fue para la localidad “muy importante”, a tiempo que destacaron que se cumplieron ampliamente las expectativas generadas previamente. Vale recordar que bajo la coordinación del órgano turístico apostoleño, los municipios de la región se estuvieron preparando con mucha antelación para encarar la Semana Santa.“Tuvimos muchísima gente en Apóstoles y mucho movimiento en la zona durante toda la Semana Santa. La ciudad estuvo llena. Incluso el jueves, que fue un día de lluvia, se llenó la Casa del Mate, estuvo desbordada de turistas, lo mismo sucedió en el portal de acceso a Apóstoles, donde por momentos se formaron filas de automóviles esperando para conocer el oratorio y subir al mirador” manifestó la directora de Turismo de la Municipalidad de Apóstoles, Avelina Vizcaychipi, consultada al respecto por este diario. “Rescato además el hecho de que tuvimos una afluencia de visitantes que no es que estuvo de paso, sino que llegó hasta Apóstoles con interés y tiempo para conocer los distintos atractivos, y compartir las costumbres y tradiciones tan especiales de Semana Santa que tenemos en Apóstoles” agregó.Asimismo, la directora de Turismo observó que “pudimos brindar atención y opciones a los turistas, sin desvirtuar ni perder de vistas la tradición, con absoluto respeto, inclusive el Viernes Santo decidimos no abrir la Casa del Mate por la tarde”. “Se trabajó mejor que en años anteriores”Por su parte, el referente de la Cooperativa de Trabajo y Turismo de Apóstoles y Alto Uruguay, Marcelo Valenti, indicó que “se registró un movimiento interesante en Semana Santa, y notamos que se trabajó a nivel general mejor que años anteriores”.En este sentido, uno de los comerciantes consultados coincidió en que “no solo hubo más gente sino que también se movió más dinero, hubo más ventas, los locales de comida tengo entendido que trabajaron muy bien, y hasta el domingo de Pascuas se vio en la ciudad a mucha gente que vino a pasar acá, muchos turistas sobre todo”. Reactivación turística en AzaraOtra localidad que recibió un buen caudal de visitantes durante Semana Santa fue Azara. Allí, se instaló una posta turística frente a la iglesia San Antonio, que es una de las dos únicas iglesias del país que cuentan con una cripta. Esta “tumba” es un sótano al que se accede desde el exterior de la iglesia o bien desde el altar. “Allí, en medio de un gran decorado, generalmente de ramas de yerba mate, se coloca al Cristo yacente, en una imagen de tamaño natural, custodiado noche y día por el sacerdote y los feligreses mientras rezan el rosario. En los primeros tiempos dos jóvenes vestidos como soldados romanos hacían una guardia permanente” informaron desde la iglesia, por donde pasaron cientos de fieles y turistas.En tanto, el intendente Daniel Yendrika aportó que “es la primera vez que trabajamos con una oficina de informes turísticos, en la entrada del municipio repartiendo folletos y bolsitos de yerba con marcela a los visitantes”.
Discussion about this post