<p>POSADAS. Los tareferos que reclaman un subsidio de 300 pesos por cuatro meses, mientras dure la interzafra, rodearon ayer la residencia del gobernador Carlos Rovira, en otro angustiado intento por ser escuchados, pero nadie los atendió.Con sus familias se apostaron en la entrada principal a la casa -situada camino al aeropuerto- y también montaron guardia en una puerta lateral, en la creencia de que el mandatario estaba dentro de la residencia y no podía eludirlos. Sin embargo sólo se enfrentaron a la guardia de seguridad de la policía provincial, que fue reforzada. Se vivieron momentos de nerviosismo cuando un colono con su tractor -que acompañó a los tareferos- avanzó hasta la puerta de ingreso.Hugo Silva, quien lidera a los tareferos autoconvocados de Oberá, explicó que decidieron trasladar la protesta cuando se dieron cuenta de que Rovira no pisa la Casa de Gobierno, frente a la cual están acampando con sus familias hace diez días. Recordó que desde que el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) prohibió la cosecha de la hoja verde de yerba mate (para posibilitar la brotación de las plantas) nadie atendió su situación de desempleo temporal. Ayer el INYM informó que elevó a la Secretaría de Agricultura de la Nación la solicitud de los tareferos ya que el otorgamiento de subsidios “no está contemplado” en sus funciones.Silva replicó a ello que “estamos luchando y sí o sí van a tener que dar una respuesta”, en alusión al Gobierno y al INYM.En tanto el dirigente Julio Petterson, representante de los productores, sostuvo que “no puede ser que nosotros presentemos tantas notas de pedido de audiencia, en la Casa de Gobierno, en el Centro de Convenciones -donde Rovira instaló su oficina- y ninguna ha recibido respuesta. El autismo es de Rovira y de todo su gobierno”.Además acusó que se dedican a la política y no a atender el problema del sector al presidente del INYM, Luis Prietto; el ministro del Agro y la Producción, Alex Ziegler, y al representante de Misiones en el directorio del INYM, Ricardo Maciel. “Nadie está tratando de resolver el problema de los hermanos tareferos que hoy están sufriendo mucho más que el colono. Además los productores estamos hace más de 140 días en la plaza y ni siquiera vemos una posible solución; por ello vinimos a la casa del gobernador”. Petterson advirtió: “No somos criminales ni locos, ni venimos a hacerle nada; nada más queremos ver si nos recibe y escucha”, refiriéndose a Rovira. </p><p>“No hay intereses políticos”El dirigente puso de relieve la urgencia del reclamo de los tareferos y aclaró: “no hay intereses políticos; el hambre no es política; lo que sí es cierto es que la política que ellos están llevando adelante (por el Gobierno) es matar de hambre al pueblo. Nos están llevando al hambre y están haciendo política, no nosotros que estamos muriéndonos de hambre y pidiendo a gritos que nos solucionen nuestro problema para que 18 mil productores puedan vivir dignamente y también 30 mil familias de tareferos con tantos niños”.Sostuvo que es indignante que los niños estén desnutridos o que las mujeres mueran en un parto, en una provincia como Misiones “en la que tenemos todo y la suerte de ser los mayores productores de yerba del mundo y no tener competencia mundial y sin embargo nos estamos muriendo de hambre”.Piden que los atienda Sandra GiménezJARDIN AMERICA. Los tareferos de esta zona cortaron ayer la ruta 12, reclamando la presencia de la diputada y candidata a la vicegobernación oficialista Sandra Giménez, oriunda de esta localidad, para que les dé una respuesta.El corte se registró entre las 14 y las 16 y se repitió entre las 18 y pasadas las 19, paralizando la ruta nacional 12, a la altura de esta ciudad, donde una interminable hilera de vehículos no pudo seguir su desplazamiento. También afectó la ruta provincial 7, que cruza la 12.La protesta fue protagonizada por unas cincuenta familias de tareferos, que instalaron una carpa a la vera de la ruta. Recordaron que Sandra Giménez ha repetido en numerosas oportunidades que tiene la ‘camiseta’ de Jardín América y por ello le piden que vaya a escuchar sus necesidades.El vocero de los tareferos, Alejandro Benítez sostuvo ante el corresponsal de PRIMERA EDICION, que durante el primer corte pacífico el intendente municipal Luis A. Araujo, quien vive en las inmediaciones, atropelló el vallado que se había colocado y en ningún momento se acercó a dialogar con los vecinos tareferos para interiorizarse de sus problemas. Por otro lado, al consultársele por el dirigente obrero Ramón Flores, quien ahora se postula como candidato a intendente, sus compañeros manifestaron que Flores “ya no es más tarefero”. La manifestación continuó anoche, mientras efectivos de Gendarmería Nacional y la Policía de la provincia, custodiaban el tránsito en las rutas nacional y provincial para ordenar la circulación de camiones y vehículos. </p>
Discussion about this post