domingo, septiembre 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se quejan por el mal olor en la esquina de Centenario y Lavalle

24 octubre, 2007

<p>POSADAS. Vecinos de las chacras  40, 41 y 42 de esta ciudad manifestaron su preocupación por el olor nauseabundo que emana de las cloacas y bocas de tormenta de las avenidas Centenario y Lavalle. </p><p>Las altas temperaturas acentúan  la fétida atmósfera y genera un serio malestar en los vecinos, que ya en varias oportunidades pidieron que la Municipalidad investigue los motivos del mal olor. </p><p>El pasado fin de semana, el termómetro trepó a los 38 grados y provocó fuertes ráfagas de olores putrefactos. Los vecinos, desesperados por no poder abrir sus ventanas y mucho menos sentarse en las veredas, pidieron intervención a la comuna. Sin suerte en su reclamo, iniciaron una campaña de rastreo de los malos olores y comenzaron a indagar en cada casa el alcance de los vertidos domiciliarios. </p><p>Si bien es muy difícil determinar de dónde provienen los malos olores, en algunos casos los vecinos conjeturaron que se trata de restos de vísceras o de sangre que salen del minimercado y carnicería que funciona en la esquina, aunque también advirtieron que su origen puede deberse a la falta de conexión a la red cloacal de varios domicilios particulares, que contaminan las cunetas y desagües. </p><p>La tercera hipótesis sostiene que el arroyo canalizado por debajo de la avenida Lavalle fue mal construido y contamina las napas naturales, generando gases que, al tomar contacto con la atmósfera, provocan malos olores.  </p><p>Insoportable para todosLo cierto es que, después del caluroso fin de semana, los vecinos lamentaron que “se hizo insoportable estar en las veredas y por eso decidimos protestar. No puede ser que tengamos que soportar un nuevo verano sin poder abrir las ventanas por el olor nauseabundo que afecta a la zona”. </p><p>Hasta los automovilistas manifestaron su incomodidad y explicaron que “cuando parás en el semáforo, tenés que cerrar las ventanillas porque se vuelve insoportable el olor. Lo grave es que no se termina en la esquina, sino que se siente por varias cuadras y es nauseabundo”. </p><p>Vecinos de las casas ubicadas sobre la avenida Lavalle, casi llegando a Alem y Urquiza, también manifestaron su incomodidad por las emanaciones. Respaldaron las acciones de los vecinos de la avenida Centenario y destacaron que contribuirán en las investigaciones que intentan develar el misterio del mal olor. </p><p>“Desde hace más de cinco años que cada verano es una tortura. No sabemos qué pasa ni de dónde vienen esos gases pestilentes. Nos preocupa y queremos que alguien haga algo para erradicarlos, así recuperamos la calidad de vida en esta zona”, remarcaron, antes de recordar que “pagamos impuestos por vivir en una zona residencial y sin embargo huele peor que un chiquero”. </p><p>Celia ZarzaFarmacéutica “Me parece que el mal olor es provocado por las cloacas. Cuando hace calor se siente mucho, es impresionante, casi no se puede tener la puerta del comercio abierta. Es una vergüenza. Los vecinos pidieron que la Municipalidad haga algo, pero no tuvieron suerte”. </p><p>Daniel BáezEmpleado de un maxiquiosco “El mal olor nos afecta y hasta nos espanta clientes. Cuando hace mucho calor no se puede tener la puerta abierta. Es un problema, porque hace por los menos tres veranos que sucede lo mismo y nadie explica por qué pasa esto. Queremos que alguien lo solucione”.</p>

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Incautaron mÁ?¡s de 100 kilos de marihuana

Next Post

ETCE tendrÁ?¡ por 15 aÁ?±os mÁ?¡s la concesiÁ?³n del transporte urbano

Discussion about this post

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prefectura realizó otro golpe al contrabando de neumáticos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció un obrero tras caer dentro de la cuba de un camión hormigonero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer cayó con su auto al arroyo Mártires en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros ganaron y se van a Panamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores