viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
29 ° dom
28 ° lun
27 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Recurso de amparo por daÁ?±o ambiental contra el Gobierno

23 octubre, 2007

OBERA.Un abogado del Foro local presentó ayer un recurso de amparo y  una medida cautelar de suspensión de obras y actividades en el Parque Termal contra el Gobierno provincial. Apelando a la novedosa figura de “amparo ambiental” – que prevé la necesidad de anticiparse a daños  irreversibles y que afectan al conjunto de la comunidad- la medida compromete también  a la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (CELO) y al intendente Ewaldo Rindfleish.La presentación puso en el tapete los errores que cometió la CELO al realizar las perforaciones para obtener agua del Acuífero Guaraní, operatoria que contó con un aporte de 2 millones de pesos del Gobierno provincial, pero que se realizó desatendiendo las indicaciones de un estudio científico, sin el previo estudio de impacto ambiental, y violando en forma flagrante la Constitución Nacional, leyes nacionales, provinciales y al Código de Planeamiento Urbano de la Capital del Monte; según especificó Edgardo Cabrera, el abogado que presentó ayer el recurso. Posible contaminaciónEl abogado  pidió la suspensión inmediata de las obras; ante el peligro de que los errores en la perforación hayan iniciado la contaminación de las capas inferiores del Acuífero, lo que implicaría un daño ambiental de consecuencias incalculables.  El proyecto se inició cuando Rindfleish era titular de la CELO y continúa en la actualidad, cuando, ya realizada la perforación, el Parque Termal se promociona como la principal obra del intendente renovador.  En la presentación judicial, de 30 fojas, se afirma que la CELO pidió un estudio técnico a la Dirección de Minas y Geología, que estableció que la perforación debía ser de un diámetro de 17,30 pulgadas, pero desatendiendo esas indicaciones,  la perforación inicial se hizo de  9,7 pulgadas, por lo que se tuvo que romper posteriormente para ensanchar el diámetro. En ese trámite, según Cabrera, es probable que se hayan contaminado las capas inferiores, razón por la cual las obras no se deberían continuar hasta que se realicen estudios exhaustivos que ratifiquen o despejen las sospechas.Responsabilidad compartida“La responsabilidad le cabe al Gobierno provincial, como concedente, a la CELO como concesionaria y a la Municipalidad por no hacer cumplir el Código de Planeamiento Urbano”, especificó Cabrera a PRIMERA EDICION.En los considerandos de la presentación, Cabrera solicitó que se ordene al Gobierno de la Provincia “revocar la autorización de obra otorgada (y no conceder nuevos permisos) para la construcción de la Obra “Provisión de Agua Potable y Termal a la localidad de Oberá, mediante Perforación profunda al Acuífero Guaraní”, por violar dicho permiso lo normado por la Ley Nacional 25.675, en virtud de no cumplirse con los Presupuestos mínimos en materia ambiental; la correspondiente Ley Provincial 4.259; lo establecido por el articulo octavo del Decreto 1.575 del gobernador – emitido el 01 de septiembre de 2005 y, por violar la Ordenanza Municipal 037/98 conocida como Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Oberá.  Para Cabrera, se puede demostrar que en éste caso el negocio turístico ha sido encarado sin precaución ni prevención de los efectos causantes de la construcción y perforación, de una posible contaminación. Tan siquiera existió sugerencia alguna que emane del Gobierno Provincial o Municipal, ante la incertidumbre de las consecuencias ambientales que se ocasionarían.

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

GuaranÁ?­ rompiÁ?³ el maleficio

Next Post

Medio centenar de familias sobrevive sin agua potable

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores