<p>POSADAS. El interior de la provincia también sufre los sobreprecios en las verduras, especialmente en el tomate. En Eldorado por ejemplo, un kilo de tomate platense llegó a costar entre 18 y 24 pesos. En Oberá, el mismo producto costaba 10 pesos (ver nota 2).Asimismo, en localidades como San Vicente los precios oscilaban entre 16 y 18 pesos y en Puerto Iguazú variaba entre seis y nueve pesos el kilo de tomate.</p><p>La semana pasada y después de que los consumidores dejaron de comprar por los altos costos, los precios de las frutas y verduras retornaron, medianamente, a los precios originarios. </p><p>Tras el pico de aumento que se observó en el precio del tomate ahora hubo una fuerte rebaja en las verdulerías, por ejemplo de Eldorado. En diferentes negocios de este rubro de la zona céntrica de la Capital del Trabajo el kilo de tomate llegó a costar entre 18 y 24 pesos, hace unas semanas. Actualmente volvió a bajar, oscilando el precio actual entre cuatro y ocho pesos de acuerdo a la procedencia del producto.</p><p>Alberto Disel, propietario de una frutería del kilómetro 10, explicó que el aumento del tomate se debió “a un proceso estacional y por la escasez registrada en las principales provincias productoras que llegan a Misiones una de ellas Corrientes”. </p><p>Esta última provincia tuvo una importante demanda del Mercado Central de Buenos Aires-comentó Diesel- adonde destinó su producción de primera calidad relegando a precios menores los “tomates de segunda selección” a provincias demandantes como por ejemplo Misiones.</p><p>Asimismo, comentó que “al iniciar la cosecha de tomates de las provincias productoras, como Salta y Mendoza, los precios descendieron inmediatamente”. El comerciante destacó que ahora “hubo un incremento también en el precio del zapallito, pero estimamos que en corto plazo también descenderá su costo”.</p><p>De todos modos el verdulero aseguró que “la inflación encubierta existente en diferentes productos alimenticios también le llegó a las frutas y verduras ya que todas tuvieron incrementos de precios”. </p><p>Remarcó que en estos días “los costos volvieron a la normalidad y como siempre las primeras producciones de sandías por ejemplo, que están ingresando de Brasil, el kilo ronda los cinco pesos. Esto se debe a que son las primeras especies que se expenden fuera de temporada”, explicó el empresario eldoradense.</p><p>Precios desmesuradosEn el mismo sentido, en la Capital de la Madera, los precios de las verduras también hacen doler los bolsillos. </p><p>El tomate, después de haber costado entre 16 y 18 pesos, ahora se lo puede conseguir a 6,90, precio inferior a los anteriores valores, pero igual elevado, la clave está en buscar las mejores ofertas. </p><p>Recorriendo negocios para conseguir buenas frutas y verduras, a precios moderados, se puede encontrar, por ejemplo en San Vicente, la papa a 3,50 en algunos lugares, mientras que en otros cobran hasta cinco pesos el kilo. En Iguazú, este mismo producto en la variedad blanca se consigue a 2,75 y la negra a 3,75 pesos el kilogramo. La lechuga, en San Vicente cuesta en el orden de los seis pesos el kilo, el repollo cuatro pesos la cabeza que puede llegar a tener medio kilo. </p><p>La cebolla ronda los cinco pesos el kilo y desde que aumentó no hubo variantes, se mantiene este costo. </p><p>En la Capital del Turismo, la cebolla cuesta dos pesos el kilo, la lechuga, según el comercio, entre cinco y seis pesos el kilo. La remolacha, seis pesos el kilo, el zapallito de tronco 3,50; el pimiento verde ocho pesos y el rojo diez; la calabaza cuesta 3,75 pesos el kilo; la manzana 3,50, estos precios varían día a día en Puerto Iguazú. </p><p>El morrón llegó acostar en la Capital de la Madera 18 pesos, hoy se consigue entre ocho y nueve pesos el verde, mientras que el rojo está más caro. El zapallo cuesta doce pesos el kilo de cáscara de hierro, siendo que hace un tiempo atrás estaba dos pesos. Asimismo, se hizo sentir el precio del pan, que antes costaba 2,30 y hoy se paga cuatro pesos el kilogramo. </p><p>Altas y bajas constantes en el costo del tomate</p><p>OBERA. “Las verduras acá no tienen un precio fijo, porque hace un tiempo subieron mucho y el tomate costaba más de 10 pesos el kilo, y ahora, bajó y está en 8,50”, graficó el empleado de un supermercado céntrico de la ciudad, para explicar las variaciones de costo que existen en estos productos. </p><p>Aunque en todos los negocios del rubro en esta ciudad se coincidió en que es notorio como la gente compra menos cantidad de aquellos productos que subieron, pero de todas maneras sigue comprándolos”.</p><p>En ese mismo supermercado en coincidencias con otros los tomates de primera calidad cuestan entre 8,50 y 9 pesos el kilo. “Es en este producto donde más se nota la suba”, señalaron. </p><p>Los consumidores informados de la gran variación de precios que sufrieron las verduras a nivel nacional, para no encontrarse con sorpresa en el supermercado o frutería lo primero que pregunta es precio. “La gente antes de comprar interroga por el precio, eso si es algo que se repite todos los días”, dijo el empleado de un conocido supermercado. Quien consignó también que no se exponen los precios por que todo sube en “cuestión de horas o días”.</p><p>A pesar de la suba de precios, no se nota una falta de verduras, y eso es lo que afirman los comerciantes también, quienes dicen que en estos momentos la situación de abastecimiento “es normal”. Lo que sí existe es una diferencia de precios, en algunas verdulerías el precio de los tomates están en ofertas en 5,25 y 5,75 el kilo, según localidad. En otras se consiguen entre 7 y 7,50 pesos, en cambio en los supermercados rondan entre 8,50 y nueve. </p>
Discussion about this post