<p>POSADAS. La lluvia que azotó la ciudad desde la noche del sábado y que continuó durante toda la madrugada de ayer volvió a cebarse con las cientos de familias que ya habían sido víctimas del temporal del viernes 12 y que todavía no recibieron una respuesta acorde a sus necesidades de parte de las autoridades.Por ello, el pedido de emergencia continúa vigente y se refuerza la postura de reclamar soluciones definitivas para las viviendas precarias. </p><p>Si bien al barrio Aeroclub llegó la asistencia a través de techos de cartón, la Coordinadora de Barrios Afectados aseguró que se trata de elementos de baja calidad que repartieron debido a la contingencia, pero todos coinciden en que “deberían accionar de inmediato con soluciones que den seguridad a las familias: con techos de zinc y sus correspondientes estructuras de sustento”. </p><p>Durante la semana, un sector de afectados por el temporal inició tareas de refacción y muchos de ellos lograron cobijarse gracias a que no hubo granizada, ya que de haberse repetido una tormenta similar a la que llegó hace diez días, todos habrían vuelto a sufrir las mismas consecuencias. </p><p>Un ejemplo de quienes todavía no recibieron ayuda son las familias ubicadas en inmediaciones de “El Acuerdo”, donde los afectados realizaron piquetes sobre la avenida San Martín y a pesar de todo la intensa lluvia llegó antes que la pretendida asistencia del Gobierno. </p><p>Los mismos afectadosOtras víctimas de la ausencia de planificación y de la deficiente coordinación dentro del Gobierno provincial para atender acontecimientos como los que se vivieron en esta ciudad son las familias de la chacra 26, que a una semana del temporal todavía no habían recibido ayuda por parte de ningún estamento oficial. Incluso tienen sobre sus techos improvisadas carpas de camiones para cubrirse de los chaparrones que continuaron y que, obviamente, debieron soportar casi a la intemperie. </p><p>Se trata también de pobladores muy humildes con casas precarias ubicadas a la vera de la vía del tren, al final de la avenida Tierra del Fuego en su intersección con la calle Misiones.</p><p>Madres como María Rosa Aquino, con cinco nenas, y Liliana Manske, que tiene siete hijos, no pudieron disfrutar ayer de su Día, pues desde la madrugada ya comenzaron a sufrir: la lluvia llegó una vez más e ingresó en las viviendas sin ningún tipo de soporte. En la casa de María Rosa Aquino, justamente el techo que no pudo ser reemplazado por falta de ayuda fue destruido por el granizo. El sector más afectado fue el de la habitación de las niñas. Lamentablemente, la familia tuvo que apretujarse en un rincón y trataron por todos los medios preservar de la lluvia algunas prendas de vestir. También Liliana Manske “celebró” su Día con preocupación, porque si bien tiene un sector de la casa con los techos intactos, las habitaciones que ocupan sus siete hijos fueron las más dañadas. La lluvia provocó corridas y nuevos sentimientos de impotencia. </p><p>La desolación en los distintos sectores de la ciudad donde residen cientos de humildes familias no desaparece. Desde la Coordinadora de Barrios Afectados recalcaron que “en estos casos el Estado tiene la responsabilidad y la obligación de cubrir los daños y garantizar las soluciones, sobre todo considerando que en casi la totalidad de los barrios afectados la mayoría de las viviendas son precarias, en muchos no existe red de agua potable ni cloacal, carecen de atención sanitaria adecuada, las calles están en malas condiciones y gran parte de sus habitantes son desocupados o con empleos precarios, lo que agrava aún más la situación que se está padeciendo”.</p><p>Sin luzEn el sector de Villa Urquiza, pasando López Torres, desde las 4 de la madrugada se quedaron sin luz y alrededor de las 16 todavía esperaban que se reestablezca el servicio. </p><p> Una vecina llamó desesperada a PRIMERA EDICION y advirtió que “reclamé a EMSA y me dicen que no saben nada. Nadie atiende y es el Día de la Madre, yo tenía gente para comer y estábamos en penumbras. Esto es un atrevimiento y una falta de respeto, porque en este sector no explotó ningún transformador como para dejarnos sin luz por tanto tiempo”. </p><p>Dijo además que “estuvimos todo el día con apagones y creo que hacen esto para dar luz a algunos por un rato y luego a otros, porque juegan con nosotros que para colmo pagamos como corresponde”.</p><p> </p><p>Liliana ManskeAma de casa“Los vientos fuertes de la tormenta anterior y el granizo nos afectaron muchísimo. Igual pudimos cobijarnos en mi pieza, que tiene techo reforzado. Pero ahora estamos tapando los huecos con las lonas y sufrimos porque el agua corre desde arriba y trae toda la mugre. La verdad es que la ayuda no llega hasta acá abajo”.</p><p>María Rosa AquinoAma de casa desocupada“Tengo cinco nenas y el techo de la pieza de mis hijas está lleno de agujeros. Cuando trajeron algo (desde el Gobierno) la semana pasada, a nosotros no nos quedó nada porque no llegan hasta acá (por el sector bajo cerca de las vías del tren) y estamos sin ayuda. Los vientos fuertes casi tiran mi casita, que se quedó torcida”.</p>
Discussion about this post