lunes, septiembre 25, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cuenta regresiva para el comicio mÁ?¡s complejo de todo el paÁ?­s

22 octubre, 2007

<p>POSADAS. Se larga hoy la cuenta regresiva hacia las elecciones generales más complicadas de la historia misionera, las que tal vez, por imperio de la anacrónica Ley de Lemas, resulten también las más caóticas y escandalosas de todo el país. </p><p>El domingo que viene, los 653.846 electores misioneros habilitados para votar deberán elegir presidente y vice, gobernador y vice, 20 diputados provinciales, cuatro nacionales, 75 intendentes y 260 concejales. Hay 1.575 sublemas municipales desparramados en toda la provincia, número récord que jamás se dio en ningún distrito argentino. Esta impresionante cantidad de listas ofrecen como candidatos a más de 16.000 ciudadanos que se consideran aptos para cubrir los 350 cargos en pugna. </p><p>Estos 1.575 sublemas responden a 18 frentes electorales distintos, once provinciales y el resto, municipales. </p><p>Los cuartos oscuros estarán habilitados desde las 8 en 207 escuelas distribuidas en los 75 municipios, algunas de las cuales se utilizarán como centros de votación por primera vez en esta contienda, como las facultades y la Escuela de Enfermería de Posadas. </p><p>Desde mañana (martes 23), hasta el final del recuento definitivo de los votos, la seguridad del acto está a cargo del Comando Electoral, compuesto por todas las fuerzas armadas y policiales que actúan en la provincia, además de la Justicia Federal con competencia electoral. </p><p>Se descuenta que el recuento de los votos llevará varias jornadas, por lo que el resultado difícilmente se conozca inmediatamente finalizado el acto comicial. La situación podría complicarse más todavía si, como denuncia la oposición, se detectan situaciones irregulares con relación al posible fraude electoral, y si quienes se sientan afectados por estas irregularidades exigen el recuento voto a voto, como sucedió en la provincia de Córdoba. Con este panorama, los misioneros podremos conocer a nuestro futuro gobernador varias semanas después del 28. </p><p>Inédita fragmentación Las características atípicas de estas elecciones no sólo tienen que ver con la cantidad de sublemas, sino también con la histórica fragmentación de los polos partidarios tradicionales.</p><p> La fragmentación también alcanzó al propio oficialismo gobernante, que hoy tiene dos frentes electorales en contienda: el que responde al actual gobernador Carlos Rovira (Frente Renovador) e impulsa la candidatura de Maurice Closs-Sandra Giménez, y el que responde al actual vicegobernador (Frente para la Victoria) e impulsa su propia fórmula: Pablo Tschirsch-Adolfo Pischik.Por el lado de la oposición, los misioneros podrán optar por el Frente Unión Popular, que impulsa a Ramón Puerta y Angel René Repetto para la gobernación y vice; el Frente Unidos por la Dignidad, que lleva a Adolfo Velázquez y Carlos di Marco como candidatos; el Frente Una Nación Avanzada, con Pablo Andersen y Jorge Galeano como cabeza de lista; el Frente de Todos, que lleva al actual intendente de Posadas, Jorge Brignole como candidato, y los también frentes provinciales Frente Popular por los Ideales, Integración Ciudadana, Unión del Centro Democrático, Unión de voces y Gente Nueva y Acción Para Una República de Iguales (ARI). TODOS A LAS URNAS¿Quiénes están obligados a votar?.Todos los ciudadanos de ambos sexos nativos, por opción y naturalizados, desde los dieciocho años de edad cumplidos hasta el mismo día del comicio. Dichos ciudadanos serán incluidos en el padrón electoral. </p><p>¿Quiénes son los ciudadanos excluidos del padrón electoral?. Los dementes declarados tales en juicio y aquellos que, aun cuando no lo hubieran sido, se encuentren recluidos en establecimientos públicos; Los sordomudos que no sepan hacerse entender por escrito;Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos, por el término de tres años; en el caso de reincidencia, por seis; Los sancionados por la infracción de deserción calificada, por el doble término de la duración de la sanción; Los declarados rebeldes en causa penal, hasta que cese la rebeldía o se opere la prescripción; </p><p>¿Quiénes están exentos de la obligación de votar?.Los mayores de setenta años;Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial; Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Tales ciudadanos se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima, la que deberá extender una certificación escrita que acredite esta situación; Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio. CAMINO AL 28Mil sublemas oficialistas4De los 1.575 sublemas, 622 se ofrecen al electorado bajo el paraguas del Frente Renovador, seguido en número exagerado de listas por el Frente para la Victoria, que oficializó 414 listas municipales. Es decir que de las 1.500 boletas que habrá en toda la provincia, mil corresponden al oficialismo, que así pretendió usufructuar de los excesos que permite la Ley de Lemas para acumular la mayor cantidad de votos por el efecto “arrastre” de los candidatos municipales que suman al lema todos sus sufragios. </p><p>Votos municipales “sueltos”Pero en la lista de situaciones inéditas, también se dio un fallo de la Cámara Electoral Nacional, que ante el escándalo por la cantidad de sublemas oficialistas, ordenó que los votos municipales estén separados de los provinciales y nacionales en el cuarto oscuro. Esta decisión equiparó mínimamente las condiciones de competencia entre todos los frentes en pugna, porque el elector no deberá, necesariamente, votar a una lista sábana con todos los cargos en juego y podrá elegir más libremente a sus candidatos, aún si no fueran del mismo lema. </p><p>Seis cortes de boletasLos votantes podrán “cortar boleta” en las seis categorías en juego, es decir que podrán incluir en el sobre -siempre que no se repitan las categorías- seis votos distintos, uno por cada categoría en juego. Esto es, voto para presidente y vice, otro distinto para diputados nacionales, otro más para gobernador y vice, otro para diputados provinciales, otro voto más para intendente y el último para concejales. </p&
gt;<p>Muertos que votanEl padrón electoral misionero fue depurado, aunque no en su totalidad, por una también inédita decisión del juzgado Federal con competencia electoral. Ante las denuncias públicas sobre ciudadanos fallecidos que aparecieron como votantes en las pasadas elecciones de convencionales constituyentes, y la falta de comunicaciones oficiales sobre los decesos desde el Registro Provincial de las Personas, se secuestraron los libros de actas de fallecimientos desde esta última dependencia para realizar el control y cruzamiento en la Secretaría Electoral. Como resultado, 5.000 ciudadanos ya fallecidos fueron tachados de los padrones, aunque todavía queda una cantidad no determinada. </p>

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Incautan vehÁ?­culos y cigarrillos

Next Post

Padres tomaron el Bachillerato de Victoria

Discussion about this post

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Luego de horas de trabajo, hace minutos las autoridades lograron  sacar con grúa el vehículo del agua.

    Familiares reconocieron el cuerpo de la mujer que cayó con su auto al arroyo Mártires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Susto en la delegación misionera rumbo a los Juegos Evita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer cayó con su auto al arroyo Mártires en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad reúne al Gabinete tras las PASO: ¿habrá pedido de renuncias?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Solo pienso en salvar la categoría”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carne: estos son los 7 cortes con precio fijo hasta el 15 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores