<p align="justify">POSADAS. Margarita Fernández, destacada profesora de danzas y coreógrafa argentina, visitó el Estudio de Danzas de Claudia Pagliari el fin de semana pasado, para brindar una apoyatura técnica en Modern Jazz, enriqueciendo la formación de las alumnas. </p><p align="justify">Este aporte de Fernández al Estudio de Pagliari se dio en el marco de la muestra anual que esta última está preparando y que presentará el 17 de noviembre, en el auditórium del Instituto Montoya y que será a total beneficio del Hogar Santa Teresita.</p><p align="justify">En su paso por esta capital, Margarita Fernández dialogó con PRIMERA EDICION sobre distintos aspectos del arte de la danza a la cual dedica su vida, sobre su trabajo con Julio Bocca, la creación de las coreografías que se apreciarán en la película que Leonardo Fabio estrenará en pocos meses, de la obra “Tango y Jazz” que se reestrenará próximamente en Buenos Aires, al tiempo que elogió la academia y la labor de Pagliari. </p><p align="justify">Enseñanza y coreografíaDurante años, Margarita integró las filas del Modern Jazz Ballet. Luego se dedicó a pleno a la enseñanza y a la coreografía. Creó su propio estudio, que a su vez dio origen al grupo La Rayuela; recorre distintas provincias del país compartiendo sus vastos saberes sobre la danza. </p><p align="justify">“Me formé en la escuela del Colón. Actualmente soy docente del teatro y también de mi propio estudio en Buenos Aires. Me dedico tanto a la parte de formación como docente, como a la parte coreográfica. Estas dos cosas son las que me alimentan, crezco y genero a través de la danza. Trabajo con alumnos y con profesionales”, comentó Fernández.</p><p align="justify">“De ‘La rayuela’ salen bailarines que siguen integrando mis filas o integran las filas de otras compañías, tanto de Argentina como del exterior”, acotó.</p><p align="justify">“Una persona de entrega total”Margarita Fernández fue compañera de Julio Bocca, tanto en el Modern Jazz Ballet como en el Colón. Posteriormente se desempeñó como docente en el estudio de Bocca. Al mencionarlo sólo salen palabras de admiración. </p><p align="justify">“Julio Bocca es quien masificó la danza. Es una persona de entrega total en lo que hace, que llevó la danza a un nivel popular sin perder la calidad. Entregó a la gente un excelente material y el público desde un cierto lugar lo empezó a seguir y es reconocido en todo el mundo”, resaltó.</p><p align="justify">“Tango y Jazz”Fernández también trabajó con el Ballet Argentino y ahora vuelve a unirse a ellos para reponer la obra “Tango y Jazz”, en Buenos Aires. La puesta contará con Cecilia Figaredo (primera bailarina del Ballet Argentino), Hernán Piquín, un bailarín que perteneció a las filas de Julio Bocca y fue el primer bailarín del teatro; con el Ballet Argentino y con La Antigua Jazz Band, “Todos los músicos en escena. Será un lindo trabajo”, subrayó la coreógrafa.</p><p align="justify">Fernández se refirió a Hernán Piquín, a quien muchos ven como el sucesor de Julio Bocca.</p><p align="justify">“Estuvimos haciendo una obra de mi autoría conjuntamente con otra coreógrafa que es Laura Roatta, que se llama ‘Hernán Buenos Aires. Angel y Demonio’. Esto lo hicimos en el Opera y este año lo presentamos en Costa Rica y en España”, recordó.</p><p align="justify">“La primera película de ballet”La pasión, la dedicación y el profesionalismo de Margarita hicieron que se desplegara un amplio abanico de oportunidades en su vida. Así recorrió escenarios de otros países y desde su lugar llevó sus saberes al teatro y ahora también incursionó y los adaptó para ser disfrutados a través del cine. </p><p align="justify">Además de encabezar “tango y Jazz”, el bailarín es el protagonista de la película dirigida por Leonardo Fabio, cuya coreografía estuvo a cargo de Fernández.</p><p align="justify">“Hernán Piquín es el protagonista de la película ‘Aniceto’ de Leonardo Fabio a estrenarse a fin de este año o el año próximo. Es la primera película de ballet que se hace en la Argentina. Allí también nos convocaron a Laura Reatta y a mí como coreógrafas, así que todo lo que se vea bailado, lo armamos con Roatta. Es muy lindo trabajar con Hernán”, afirmó. </p><p align="justify">Respecto al hecho de trabajar con Leonardo Fabio, la coreógrafa manifestó que “las consignas que recibimos de Fabio fueron extremadamente precisas, es trabajar con un grande del cine, para nosotros fue un orgullo y una responsabilidad muy grande. Tiene tan claro lo que quiere, que las devoluciones están acordes a las necesidades del director. Creo que va a ser una película muy comentada”.</p><p align="justify">Trabajo valorableEn otro orden, la coreógrafa Margarita Fernández resaltó el trabajo realizado por la profesora Claudia Pagliari. “Claudia tiene grupos que se renuevan, eso es fantástico, cada año que vengo me encuentro con un montón de caritas nuevas y si bien es arduo porque de alguna forma tenés que empezar de nuevo a marcar ciertas consignas, es fantástico porque esto sigue, hay entusiasmo, tienen muchas ganas de estudiar, tanto es así que se organizan viajes a Buenos Aires. Este trabajo que está haciendo Claudia es privado, con su autogestión y es muy valorable. Hay más de 30 alumnas, es un lindo grupo, chicas con condiciones”, destacó. “Apuesto a que lo que estuvimos trabajando con las alumnas de Claudia se va a ver muy bien en el escenario”, agregó.</p><p align="justify">Con relación a los beneficios que aporta la danza, Fernández señaló que “te crea una disciplina de trabajo. En la medida que más ahondes y más entrega tengas hacia el ballet, te templa el carácter en otros órdenes, porque son carreras tempranas. Si lo tomás profesionalmente, pensá que a los once años tenés la responsabilidad de una persona de facultad porque ent
raste en carrera, a los 16 ya tenés que estar bailando, la madurez artística puede venir después”. </p><p align="justify">Para finalizar, Margarita dijo que la danza “ocupa una parte importantísima de mi vida, no me imagino no siendo bailarina, generó en mí una pasión y cuando te apasionás por algo lo llevás a otros órdenes. La satisfacción es durante el proceso creativo. La danza te sube las endorfinas, te predispone al buen humor. Lo importante es transmitir la pasión”.</p><p align="justify">“Trabajo en equipo”</p><p align="justify">“Con Margarita nos conocemos hace diez años, es una asidua visitante de la academia. Las chicas están muy contentas, les encanta tomar clases con ella, porque al estar tan actualizada, son cursos de mucha técnica, velocidad que las estimula, les da muchas ganas de seguir”, comentó la profesora Claudia Pagliari, al tiempo que destacó algunos beneficios de la danza, ya que “no sólo marca una buena coordinación en movimientos, se aprende a seguir un ritmo musical, a ordenarse, como formación al cuerpo, el espacio que comparten. Es un trabajo en equipo, de grupo”.</p>
Discussion about this post