domingo, septiembre 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Margarita FernÁ?¡ndez: “Crezco y genero a travÁ?©s de la danza”

21 octubre, 2007

<p align="justify">POSADAS. Margarita Fernández, destacada profesora de danzas y coreógrafa argentina, visitó el Estudio de Danzas de Claudia Pagliari el fin de semana pasado, para brindar una apoyatura técnica en Modern Jazz, enriqueciendo la formación de las alumnas. </p><p align="justify">Este aporte de Fernández al Estudio de Pagliari se dio en el marco de la muestra anual que esta última está preparando y que presentará el 17 de noviembre, en el auditórium del Instituto Montoya y que será a total beneficio del Hogar Santa Teresita.</p><p align="justify">En su paso por esta capital, Margarita Fernández dialogó con PRIMERA EDICION sobre distintos aspectos del arte de la danza a la cual dedica su vida, sobre su trabajo con Julio Bocca, la creación de las coreografías que se apreciarán en la película que Leonardo Fabio estrenará en pocos meses, de la obra “Tango y Jazz” que se reestrenará próximamente en Buenos Aires, al tiempo que elogió la academia y la labor de Pagliari. </p><p align="justify">Enseñanza y coreografíaDurante años, Margarita integró las filas del Modern Jazz Ballet. Luego se dedicó a pleno a la enseñanza y a la coreografía. Creó su propio estudio, que a su vez dio origen al grupo La Rayuela; recorre distintas provincias del país compartiendo sus vastos saberes sobre la danza. </p><p align="justify">“Me formé en la escuela del Colón. Actualmente soy docente del teatro y también de mi propio estudio en Buenos Aires. Me dedico tanto a la parte de formación como docente, como a la parte coreográfica. Estas dos cosas son las que me alimentan, crezco y genero a través de la danza. Trabajo con alumnos y con profesionales”, comentó Fernández.</p><p align="justify">“De ‘La rayuela’ salen bailarines que siguen integrando mis filas o integran las filas de otras compañías, tanto de Argentina como del exterior”, acotó.</p><p align="justify">“Una persona de entrega total”Margarita Fernández fue compañera de Julio Bocca, tanto en el Modern Jazz Ballet como en el Colón. Posteriormente se desempeñó como docente en el estudio de Bocca. Al mencionarlo sólo salen palabras de admiración. </p><p align="justify">“Julio Bocca es quien masificó la danza. Es una persona de entrega total en lo que hace, que llevó la danza a un nivel popular sin perder la calidad. Entregó a la gente un excelente material y el público desde un cierto lugar lo empezó a seguir y es reconocido en todo el mundo”, resaltó.</p><p align="justify">“Tango y Jazz”Fernández también trabajó con el Ballet Argentino y ahora vuelve a unirse a ellos para reponer la obra “Tango y Jazz”, en Buenos Aires. La puesta contará con Cecilia Figaredo (primera bailarina del Ballet Argentino), Hernán Piquín, un bailarín que perteneció a las filas de Julio Bocca y fue el primer bailarín del teatro; con el Ballet Argentino y con La Antigua Jazz Band, “Todos los músicos en escena. Será un lindo trabajo”, subrayó la coreógrafa.</p><p align="justify">Fernández se refirió a Hernán Piquín, a quien muchos ven como el sucesor de Julio Bocca.</p><p align="justify">“Estuvimos haciendo una obra de mi autoría conjuntamente con otra coreógrafa que es Laura Roatta, que se llama ‘Hernán Buenos Aires. Angel y Demonio’. Esto lo hicimos en el Opera y este año lo presentamos en Costa Rica y en España”, recordó.</p><p align="justify">“La primera película de ballet”La pasión, la dedicación y el profesionalismo de Margarita hicieron que se desplegara un amplio abanico de oportunidades en su vida. Así recorrió escenarios de otros países y desde su lugar llevó sus saberes al teatro y ahora también incursionó y los adaptó para ser disfrutados a través del cine. </p><p align="justify">Además de encabezar “tango y Jazz”, el bailarín es el protagonista de la película dirigida por Leonardo Fabio, cuya coreografía estuvo a cargo de Fernández.</p><p align="justify">“Hernán Piquín es el protagonista de la película ‘Aniceto’ de Leonardo Fabio a estrenarse a fin de este año o el año próximo. Es la primera película de ballet que se hace en la Argentina. Allí también nos convocaron a Laura Reatta y a mí como coreógrafas, así que todo lo que se vea bailado, lo armamos con Roatta. Es muy lindo trabajar con Hernán”, afirmó. </p><p align="justify">Respecto al hecho de trabajar con Leonardo Fabio, la coreógrafa manifestó que “las consignas que recibimos de Fabio fueron extremadamente precisas, es trabajar con un grande del cine, para nosotros fue un orgullo y una responsabilidad muy grande. Tiene tan claro lo que quiere, que las devoluciones están acordes a las necesidades del director. Creo que va a ser una película muy comentada”.</p><p align="justify">Trabajo valorableEn otro orden, la coreógrafa Margarita Fernández resaltó el trabajo realizado por la profesora Claudia Pagliari. “Claudia tiene grupos que se renuevan, eso es fantástico, cada año que vengo me encuentro con un montón de caritas nuevas y si bien es arduo porque de alguna forma tenés que empezar de nuevo a marcar ciertas consignas, es fantástico  porque esto sigue, hay entusiasmo, tienen muchas ganas de estudiar, tanto es así que se organizan viajes a Buenos Aires. Este trabajo que está haciendo Claudia es privado, con su autogestión y es muy valorable. Hay más de 30 alumnas, es un lindo grupo, chicas con condiciones”, destacó. “Apuesto a que lo que estuvimos trabajando con las alumnas de Claudia se va a ver muy bien en el escenario”, agregó.</p><p align="justify">Con relación a los beneficios que aporta la danza, Fernández señaló que “te crea una disciplina de trabajo. En la medida que más ahondes y más entrega tengas hacia el ballet, te templa el carácter en otros órdenes, porque son carreras tempranas. Si lo tomás profesionalmente, pensá que a los once años tenés la responsabilidad de una persona de facultad porque ent
raste en carrera, a los 16  ya tenés que estar bailando, la madurez artística puede venir después”. </p><p align="justify">Para finalizar, Margarita dijo que la danza “ocupa una parte importantísima de mi vida, no me imagino no siendo bailarina, generó en mí una pasión y cuando te apasionás por algo lo llevás a otros órdenes. La satisfacción es durante el proceso creativo. La danza te sube las endorfinas, te predispone al buen humor. Lo importante es transmitir la pasión”.</p><p align="justify">“Trabajo en equipo”</p><p align="justify">“Con Margarita nos conocemos hace diez años, es una asidua visitante de la academia. Las chicas están muy contentas, les encanta tomar clases con ella, porque al estar tan actualizada, son cursos de mucha técnica, velocidad que las estimula, les da muchas ganas de seguir”, comentó la profesora Claudia Pagliari, al tiempo que destacó algunos beneficios de la danza, ya que “no sólo marca una buena coordinación en movimientos, se aprende a seguir un ritmo musical, a ordenarse, como formación al cuerpo, el espacio que comparten. Es un trabajo en equipo, de grupo”.</p>

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Doble turno para HuracÁ?¡n

Next Post

El oficialismo impulsa una ley para someter a entidades civiles

Discussion about this post

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prefectura realizó otro golpe al contrabando de neumáticos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció un obrero tras caer dentro de la cuba de un camión hormigonero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identifican y detienen a dos hombres que robaron en una clínica en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros ganaron y se van a Panamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores