<p align="justify">POSADAS (Por Marcelo Melo). No hay fiesta, que encierre competencia, que no deje como resultado lo que comúnmente define en la zona como bronca, enojo, esa sensación que muchas veces encierra (y cierra canales de diálogo) equivocada presunción de injusticia (aunque también hay que señalar que muchas veces la sensación de injusticia es justiciera, hay que analizar bien las situaciones). </p><p align="justify">Lo que se dice pichadura. Hay que decir de primera mano que esa pichadura tiene falsos argumentos en el caso de la Fiesta Provincial de Teatro de Misiones, que erigió a Frágil sobre diciembre, del ¿posadeño? grupo Mil Orquídeas, dramaturgia, puesta en escena propia, del autor, actor y director; Situación Bajo Control, similares características a la anterior, en esta acompañado por una actriz, del ¿eldoradense? Teatro Poquelín y El Maestro y la Curandera, el texto de Ramallo, en manos de la puesta del posadeño grupo Tempo, que dirige el legendario Pelado Andrada. Los años, la sabiduría, la coherencia.</p><p align="justify">Volvamos a los signos de interrogación y por qué no van para Tempo, porque lo de Tempo es inimpugnable, inexpugnable por donde se mire y se le quiera entrar. Circularon algunos argumentos de impugnación, como la participación en otras fiestas, como el caso de la obra de Héctor Brussa, (Situación, estupendo abordaje escénico), presentada en 1996 en la Fiesta de Teatro de la Provincia de Buenos Aires, con varias menciones especiales, un total de tres. </p><p align="justify">Hay que saber que el Instituto Nacional del Teatro (INT) entraría en escena dos años después y con él sus estatutos y reglamentos. Otro falso argumento fue que Patricio Elizalde, creador de la maquinaria de Frágil Sobre Diciembre, bellísima producción, altamente calificada y sofisticada, no contaba con los necesarios dos años de residencia en Misiones. Ateniéndose al reglamento, Mil Orquídeas, su grupo, tiene más del 80% de los integrantes, con suficiente raigambre en Posadas. ¿Debe medirse el arte teatral con la vara de estos dos burocráticos conceptos -la residencia y las participaciones anteriores, en otros terruños-?, cuando el teatro es universal sea cual fuere el lugar donde se lo plantee y un acto único e irrepetible. Interrogantes altamente rebatibles por la subjetividad, aún de aquellos que mecharon la desconfianza con argumentos falsos una vez terminada la fiesta. </p><p align="justify">Pero hay que dominar el caos con reglamentos y estatutos, y cuando se decide participar se ponen reglas en juego y hay que respetarlas. Pero, Mil Orquídeas y Poquelín no han incumplido requisitos obligatorios. Y van a dejar bien representado al teatro misionero en el Regional, que se llevará a cabo en Resistencia, dentro de 17 días, con muchas posibilidades, altas probabilidades de sortear esa instancia y meterse en el Nacional. Presunciones al margen, hay que decir que tanto Elizalde, como Héctor Brussa, como María de las Victorias Garibaldi, se han formado fuera de la provincia. El primero en la Patagonia y luego en Buenos Aires, con notables profesores como Daniel Veronese (El Periférico de Objetos, el de la bisagra Máquina Hamlet) y Rafael Spregelburd, una de las apariciones más notables de la nueva dramaturgia argentina. El matrimonio Brussa llegó desde Bahía Blanca, luego anduvo por Santa Fe, hasta anclar en Eldorado. Hoy plantea teatro desde Misiones y de considerable calidad.</p><p align="justify">También hay que destacar la muy meritoria elección de Tempo, una más y van… el usual teatro de Luis Andrada, realismo, naturalismo, con una obra que va a mostrar -una vez más- nuestra idiosincrasia en otros territorios. Andrada y su sabiduría adoptaron el texto de José Antonio Ramallo, construyendo la comedia de temática regional, respetando sus ideas y personajes, encarados por Guillermo Fascetto, Adrián Vega, Sergio Asunción, Juan M. Avalos, Olga Oviedo, Samuel Delfino, Clory Perucca, Lourdes Argüello y Chechi Duarte.</p><p align="justify">Los jurados toman la palabraDesde Buenos Aires donde está tomando clases con Rubén Szumacher, gran director de teatro argentino, el director chaqueño Marcelo Padelín aseveró, en cuanto a la calidad, “las obras que hemos elegido tienen muy buen nivel. Ha primado -como criterio del jurado- no sólo en Misiones, la búsqueda de calidad. Creo que la Fiesta Regional va a tener muy buenos productos de todas las provincias, entonces va a tener un nivel de calidad muy alto, va a ser una fiesta muy jugosa. Hemos elegido los mejores espectáculos de cada provincia, tienen muy buenas virtudes las elegidas. </p><p align="justify">Los tres espectáculos de Misiones tienen estéticas muy diferentes, son de alta calidad, tanto el de teatro danza (Mil Orquídeas de Patricio Elizalde), como el de Brussa (Situación bajo control, de grupo Poquelín), como la del Pelado Andrada, que tienen planteos muy diferentes desde lo escénico, pero que tienen un nivel muy destacado.</p><p align="justify">Creo que hay un teatro con un lenguaje muy simbólico, en la obra de Mil Orquídeas y de Poquelín, al planteo del espacio, en diferencia a la tradicional de Tempo, pero que son muy valederas las tres. </p><p align="justify">La de Elizalde es sorprendente y desconcertante, al mismo tiempo, con respecto al texto. Lo que tiene el espectáculo de Elizalde es que por fin vimos un espectáculo de teatro-danza. Se presentan muchas veces obras de teatro-danza que no lo son, sino que son teatro y danza o viceversa, Patricio ha podido unir ambas disciplinas y logra una utilización del espacio muy bien planteado, tanto desde lo sonoro, lo visual y la dramaturgia que es propia”.</p><p align="justify">Sobre la puesta de Andrada destacó que uno sabe lo que plantea este director, “que está dentro del teatro tradicionalista, más costumbrista, dentro de la línea del realismo. Lo que hace acá es una especie de comedia saineteada y mantiene la linealidad del realismo. Aprovecha esa historia costumbrista entre comillas, muy identificatoria de la zona, situaciones muy de la frontera, como sólo en Misiones se pueden vivir. Rescata esos personajes que viven en un mundo tan particular como sencillos en su forma de ser, que son muy bien recepcionados por el público, que se adentra mucho en la obra”.</p><p align="justify">“Es la segunda vez que estoy en Misiones -dice ya arriba del ómnibus que la lleva a Tucumán- la jurado Graciela Weiss. “Y me sorprenden dos cosas, si bien tienen distintos niveles como las otras provincias, tienen particularidades muy distintivas. Veo un teatro con un nivel actoral muy importante, de gente formada en el realismo, otro desd
e las acciones físicas, por un lado un teatro costumbrista, realista y regional, en este caso me llamó mucho la atención el grupo Tempo. Actores grandes, muy bien formados, que pueden representar al país teatral. Y actores más jóvenes que van hacia ello.</p><p align="justify">Por otro lado comprobé la existencia de actores jóvenes que buscan nuevas tendencias, formándose desde ese lugar. Algunos con más desarrollos que otros”.La decisión de los jurados ha sido por unanimidad. </p><p align="justify">Una sala adecuada que no se utilizó</p><p align="justify"> “Teníamos bastante material, pero como hemos estado abocados desgraciadamente, a que el Instituto Nacional de Teatro nos abonara la deuda que tiene con nosotros porque este año no hemos recibido un solo peso de los subsidios que nos tienen que dar, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos que ellos exigen de cada proyecto que presentamos. Hemos tenido que viajar a Buenos Aires, teníamos material, pero no nos dio el tiempo necesario para presentarnos. Eso es importante, porque presentamos un informe el último día del festival muy pequeño -entregaron la carta a PRIMERA EDICION- queríamos informar a todos los grupos, porque nosotros no solamente no presentamos, sino que nuestra sala (El Antifaz) no fue convocada para que se realicen funciones en ella, y nos llamó muchísimo la atención de que se ocuparan teatros que están bastante alejados y no están en las condiciones… (alude a la utilización de Taller Estudio, que la sufriera el grupo Teatro Marechal).</p><p align="justify">“No fuimos elegidos, nadie nos pidió la sala, pero entregué el informe que está firmado por la mayoría del elenco y de los integrantes de nuestra comisión y con fecha 12 de octubre dice: “Los abajo firmantes pertenecientes al elenco estable del grupo El Antifaz vemos con preocupación y tristeza que nuestra sala no fue contemplada para el Festival Provincial de Teatro 2007. Si bien nuestro grupo este año no presenta obras, nunca nos hemos negado a recibir a otros grupos, participando de este festival como sala. Ignoramos cuál fue el motivo por el cual no fuimos convocados. Neco Valenzuela fue al INT a ofrecer la sala”, palabras de Azucena Fontán, máxima responsable del grupo y sala El Antifaz.</p>
Discussion about this post