<p align="justify">POSADAS. El Ministerio de Educación provincial estableció por Resolución 289/07 el modo en que se instrumentará en las escuelas misioneras la Ley Nacional de Educación. </p><p align="justify">La implementación, según se ratifica en esa normativa, “será gradual y progresiva” e implicará la incorporación del séptimo a la primaria en 2008 y, a partir de 2009, la implementación del primer año del secundario hasta completar la transformación en 2013, con el quinto año de la secundaria. </p><p align="justify">Mientras esa transformación se lleve a cabo, los alumnos que en 2008 cursen el octavo año de la Educación General Básica (EGB) continuarán con el plan propuesto por la Ley Federal de Educación; al igual que aquellos que estén cursando noveno de la EGB 3 y el Nivel Polimodal. </p><p align="justify">En cuanto a la aplicación pedagógica, la resolución dispuso que en el séptimo grado primario los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP) correspondientes al séptimo año serán de uso obligatorio para el desarrollo curricular del año. Para la educación secundaria, el análisis y definición de la aplicación pedagógica se llevará a cabo en el transcurso del ciclo lectivo 2008. </p><p align="justify">Inscripciones en séptimo De acuerdo a esta resolución, las escuelas que tienen primero y segundo ciclo de la EGB pueden inscribir para el séptimo grado y completar así el nivel de educación primaria. Las que tienen EGB 3 y Polimodal pueden inscribir para séptimo para atender las situaciones que de hecho van a surgir (saturación de matrícula en establecimientos primarios) e inscribir para los cursos que regularmente deben cursar sus alumnos. En tanto, para el ciclo 2008, los establecimientos que tienen todos los niveles deberán ajustar la inscripción, teniendo en cuenta que el séptimo queda en primaria. </p><p align="justify">El Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) adhirió en todo a lo resuelto por el Ministerio de Educación y estableció para el segundo semestre del presente ciclo lectivo mesas de consulta con los actores y organizaciones representantes de la Educación Oficial de Gestión Privada, generales y por niveles y modalidades. </p><p align="justify">Equipo de trabajo El Ministerio de Educación creó un equipo de trabajo multidisciplinario que tiene a su cargo el análisis de las condiciones para la implementación de la nueva ley educativa. Este grupo está integrado por profesionales de la Subsecretaría de Educación, del Consejo General de Educación (CGE) y del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM). </p><p align="justify">Al respecto, según indicó la subsecretaria de Educación a PRIMERA EDICION, Estela Derna, “estamos analizando la situación escuela por escuela y estimamos que en unos diez días estaremos en condiciones de informar a cada una de ellas la cantidad exacta de creación de séptimos grados, a fin de que puedan inscribir a los alumnos en el que ahora será el último grado de primaria”. </p>
Discussion about this post