<p align="justify">POSADAS. Casas de familia, galpones, depósitos y construcciones precarias, todo sirve para alojar a la gran cantidad de ciudadanos de países vecinos, especialmente de Paraguay, trasladados a votar en las elecciones del domingo próximo, ‘legalizados’ con DNI argentinos. </p><p align="justify">La práctica, que se empezó a aceitar en los comicios de octubre de 2006, ya está en marcha, según testimonios de los que directa o indirectamente intervienen en este ‘operativo’, que cuenta con la necesaria complicidad de autoridades comunales y punteros políticos. </p><p align="justify">Los ‘votantes’, en su mayoría de Paraguay, obtuvieron el DNI argentino en los últimos meses sin mucho trámite al no declarar su origen y alegar que están indocumentados, aunque cuenten con documentos de su país. </p><p align="justify">Fueron inducidos a ello por punteros que los someten a una cuestionable práctica de clientelismo político, a fin de asegurar un cupo de votos para la intendencia.</p><p align="justify">Esta situación es un secreto a voces en los municipios fronterizos a Paraguay -en su mayoría en manos de intendentes del oficialismo renovador- y, en menor medida, en la frontera seca con Brasil. </p><p align="justify">En los pueblos no es muy fácil esconder los preparativos para el masivo traslado de ciudadanos de la otra orilla, pues los punteros ya han contratado a los que los traen, como también los lugares para alojarlos y remises para el desplazamiento, según pudo constatar un cronista de PRIMERA EDICION. </p><p align="justify">Los ciudadanos ‘legalizados’, que figuran en el padrón para votar como argentinos, pueden cruzar el domingo -se estima que no se cerrará la frontera- por los controles de Migración y Aduana en Posadas, Puerto Iguazú, Bernardo de Irigoyen, Andresito o San Javier. </p><p align="justify">Pero la práctica es cruzarlos por pasos ilegales, alojarlos 72 o 48 horas antes del comicio, llevarlos a votar y devolverlos, si es posible el mismo día a su país de origen, previo pago de dinero por el voto emitido, que llevan en el bolsillo.</p><p align="justify">“El río Paraná es un gran colador” graficó un baqueano del curso de agua, al asegurar que son incontables los pasos ilegales, utilizados comúnmente para el pase de mercaderías, que en los próximos días servirán para el “tráfico de personas”, según su expresión.</p><p align="justify">Se utilizan lanchas, canoas, botes para cruzar sigilosamente el río, generalmente al anochecer, eludiendo el control de Prefectura. Tras desembarcar utilizan los ‘trillos’, -senderos- para llevarlos al alojamiento, hasta la hora de votar. “Los esconden en galpones, pero en el pueblo todo el mundo lo sabe”, comenta un colono en un punto próximo a Garhuapé. Un remisero, a su lado, se restriega las manos, confesando: “me pagan 400 pesos por día y por auto. Tengo cuatro y ya tengo asegurados 1.600 pesos. Los busco y los llevo a votar”. Lo contrató un puntero, pero no le interesa quién ni para qué, sino la paga. </p><p align="justify">Según un relevamiento, se han preparado cruces desde Candelaria (en la zona de la cárcel, como en Las Minas) y río arriba en numerosos municipios, entre los que figuran puntos próximos a Santa Ana, San Ignacio, Corpus, Puerto Gisela, Garhuapé, El Alcázar, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Piray, Libertad e, inclusive, en una zona próxima a las Cataratas del Iguazú. </p><p align="justify">Del lado de la costa del río Uruguay también hay numerosos puntos permeables al paso, aunque es menor el número de brasileros. Los conocedores estiman que el padrón se incrementó en los municipios de la costa al río Paraná con entre 100 y 400 paraguayos, lo que daría una cifra aproximada a los 60 mil en la provincia. “Pueden inclinar la balanza” a favor del intendente, y de ahí el interés por los vecinos. La mayoría son mujeres y, como cuentan con un DNI argentino, también tienen todos los derechos. </p><p align="justify">Es ya usual que vengan a tener su hijo acá, en forma gratuita, o que gestionen los planes de ayuda social. También piden la pensión y la jubilación y se las gestionan. Ocurre que no sólo están habilitados para estas elecciones, sino para las que vendrán.</p>
Discussion about this post