viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
32 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los tareferos aseguraron que el INYM “no sirve para nada”

19 octubre, 2007

POSADAS. El representante de los yerbateros de Campo Ramón, Roberto Andruszyszyn, afirmó ayer que el Instituto Nacional de la Yerba Mate ( INYM) “no sirve para nada” porque no ha sabido resolver los problemas del sector, al tiempo que pidió la renuncia de su directorio. Se expresó de este modo tras la marcha a la sede del INYM realizada por los tareferos y sus familias, que desde el pasado lunes 15 están acampando en la plaza 9 de Julio, en demanda del pago de un subsidio interzafra, por cuatro meses, mientras rija la prohibición de cosechar, por la brotación de los yerbales. “Tenemos un INYM que no sirve y un gobierno mudo, ciego y sordo, que no se da cuenta que acá hay un montón de gente perjudicada. Creo que tienen las herramientas suficientes para solucionar este problema, pero se están triando la ‘pelota’ entre el Gobierno, el INYM y UATRE”. Por el contrario, agregó Andruszyszyn “los tres se tienen que unir y solucionar esta situación lo antes posible, porque nuestras familias están destrozadas. En Campo Grande -explicó- hay familias que ya no tienen para comer”.Acusan a PriettoAndruszyszyn también acusó al presidente del INYM, Luis Prietto de “mentiroso, con todas las letras” porque se comprometió a buscar una solución  y ayer no dio la cara.En tanto el dirigente Hugo Silva, de los tareferos autoconvocados de Oberá, anunció que hoy instalarán una carpa frente al INYM para exigir el subsidio. Ayer fueron atendidos por cuatro integrantes del directorio del INYM pero no les dieron respuesta. El representante del Gobierno ante el INYM, Ricardo Maciel, les reiteró que se irá si no logra una solución antes de las elecciones. Andruszyszyn advirtió que con la presencia de cuatro directores “no se puede solucionar nada”. Respecto a la advertencia de Maciel, de retirarse del INYM, el dirigente tarefero respondió a la pregunta de PRIMERA EDICION: “Que se vayan todos, no sólo Maciel”, quien representa al gobierno provincial. “Si Maciel se va es porque no están haciendo bien las cosas, está escapando a un problema que no va a resolver desde afuera del INYM. El se tendría que poner firme”, dijo. Andruszyszyn estimó además que el INYM debería ser intervenido porque “no sirve para nada, ni para el productor ni para el tarefero ni para nadie. Si durante cuatro o cinco veces pelearon el precio de la yerba y no supieron solucionarlo, no sirven. Es más les mandaron gente de Buenos Aires para que decida el precio de nuestro producto, que ni siquiera está al tanto de lo que significa tener yerba”. Aludió de este modo al laudo de la Secretaría de Agricultura de la Nación, cuando los representantes de todos los sectores yerbateros no pudieron alcanzar un acuerdo.“Que dejen el INYM todos, que se vayan y que venga gente que realmente quiera trabajar, pero no elegidos a dedo, porque los que están ahí adentro están elegidos a dedo; tendríamos que elegir los productores a nuestros representantes y los tareferos también”, afirmó Andruszyszyn. Por su parte Silva leyó el petitorio que será entregado hoy en el INYM, en el que reclaman: una bolsa de trabajo en UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores); la asignación interzafra de 300 pesos por cuatro meses;  el pago de la tarefa como corresponde según la ley a 120 pesos por tonelada verde.También piden el apoyo a la creación del mercado consignatario de la yerba mate, el blanqueo total de todos los tareferos y trabajadores rurales; el desarrollo de un plan de capacitación en oficios para los tareferos e hijos de tareferos; un plan de trabajo genuino interzafra en todos los municipios para cuadrillas para obras públicas, cordón cuneta, empedrado, arreglo de calles, escuelas, etc. con salario mínimo.

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones se copÁ?³ en el podio del Sudamericano

Next Post

Para la historia: terceros

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores