<p>APOSTOLES Y GARUPA. Con dos masivos actos se conmemoró en Misiones un nuevo aniversario del Día de la Lealtad Peronista a 62 años del histórico acontecimiento. El candidato a la gobernación Ramón Puerta encabezó las dos ceremonias junto a los representantes de los sublemas del frente Unión Popular.En Garupá el encuentro sirvió para la presentación de los trece sublemas que acompañan la fórmula Puerta-Repetto. El acto estuvo marcado con un fuerte discurso contra el Gobierno provincial y nacional a quienes acusaron de “acorralar y proscribir al verdadero peronismo”.Con la presencia del candidato a la gobernación por Unión Popular, Ramón Puerta, se sucedieron los discursos de los trece oradores que afirmaron llevar “las banderas del Peronismo al gobierno local y provincial”. </p><p>Tras coincidir que el único cambio posible “será de la mano de Ramón Puerta o no será”, cada uno de los candidatos agradeció al ex gobernador por “encarnar y defender” los ideales del peronismo en una época que “atenta de todas las formas posibles contra el partido justicialista”. Luis Benedit, uno de los candidatos mejor posicionados para la intendencia de Garupá, agradeció no sólo a los que están expuestos por sus candidaturas, sino a todos aquellos que “pelean por un Garupá mejor enfrentándose a diversas amenazas”. “No tenemos miedo, nosotros los verdaderos peronistas no tenemos miedo”, aseveró. El ex gobernador remarcó en el festejo que a pesar de “vivir unas de las horas más difíciles” y del histórico hecho que ninguna boleta pueda llevar la simbología peronista, es “una costumbre del peronismo levantarse y recuperarse a pesar de las más duras agresiones que hoy se dan en democracia” y con “la inexistencia de los partidos políticos”. En este sentido recordó que el justicialismo del 55 al 70 pasó por diferentes persecuciones, siendo una característica del peronismo la fuerza para recuperarse. </p><p>El homenaje en las elecciones “Nuestro homenaje va a ser cuando ganemos el próximo 28 de octubre. Porque mientras más grande es la traición más fuerte es la reacción de nuestro pueblo”, afirmó Puerta en relación al tributo al fundador del movimiento justicialista Juan Domingo Perón. “Nosotros, que somos los peronistas de Perón, vamos a triunfar para reconstruir la provincia. El pueblo está esperando un cambio genuino, porque ya no los engañan con la nueva política, la del slogan. Hemos peleado, pero siempre hemos encontrado una salida y eso es lo que vamos a hacer”, aseveró en un acalorado discurso ante más de 300 militantes y simpatizantes del municipio. Tras agradecer la presencia y la dedicación de cada uno de los candidatos y de remarcar que cada uno de ellos se ganó muchos problemas por acompañar la fórmula Puerta-Repetto, destacó que en Unión Popular “no hay dirigentes borocotizados”. Tras advertir que dos sublemas de Garupá no fueron autorizados por “presuntos temas legales”, arremetió que en la provincia a Unión Popular le bajaron 40 sublemas” y “no por problemas legales, sino por cuestiones políticas”, refirió quien fuera gobernador de Misiones entre 1991 y 1999, y presidente de la Nación en medio de la profunda crisis de 2001, también advirtió que los valores de los peronistas “no se compran, ni se venden”, concluyó. </p><p>“No robar, no mentir, no aflojar”En Apóstoles, unas seis mil personas -sin ningún aparato de movilización- colmaron la plaza Juan Domingo Perón donde se realizó el acto central por el Día de la Lealtad Peronista. En esta ocasión hablaron Benigno Gómez, Julio Humada, Coco Zuetta y Rolo Dalmau, Cacho Repetto. Puerta cerró la ceremonia trayendo a colación los tres preceptos incaicos: “No robar, no mentir, no aflojar”.</p><p>tres preceptos incaicos: “No robar, no mentir, no aflojar”.</p>
Discussion about this post