<p align="justify">POSADAS. Los preadjudicatarios del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) ratificaron que los actos de entrega de las casas que construye el organismo se convirtieron en herramienta electoralista de la campaña del oficialismo. </p><p align="justify">Los futuros habitantes de las viviendas ya habían anticipado las sospechas hace seis meses, cuando iniciaron el reclamo organizado para acelerar la entrega de las unidades habitacionales ya listas en la zona de Itaembé Miní, que finalmente pasarán a manos de las familias en un gran acto convocado para hoy. </p><p align="justify">El Iprodha anunció para el día de la fecha la entrega de las más de 700 viviendas (del paquete total de 1700) ubicadas en el Sur de la ciudad, que estaban terminadas desde hace más de un año, pero según la explicación oficial no podían ser habitadas por un problema en la provisión de agua potable. </p><p align="justify">Si se confirma la sospecha de los preadjudicatarios y el acto de entrega se concreta en el marco de la propaganda política de la renovación, el partido gobernante volverá a violar la Ley electoral vigente (4.080), que en su artículo 66 prohíbe las inauguraciones de obras públicas en los últimos treinta días previos a los comicios. En contra de esta ley, el candidato a gobernador por el Frente Renovador, Maurice Closs, participó de varios de estos actos, por lo que frentes opositores elevaron sendas denuncias al Tribunal Electoral de la provincia. El órgano no se expidió al respecto pese a la claridad del artículo mencionado en la legislación, que establece multas, privación de derechos políticos y hasta arresto policial para los infractores. </p><p align="justify">Denuncia en marcha La ratificación de la utilización política de las casas construidas con fondos nacionales por el organismo de la vivienda provincial, no hizo más que profundizar el hartazgo de los preadjudicatarios, que también preparan una denuncia penal contra el instituto por el supuesto sobreprecio de las unidades habitacionales.</p><p align="justify"> José Luis Osorio, el preadjudicatario que se convirtió en la voz de sus pares ante la prensa, dijo que ya culminó con el reclamo administrativo que la Ley de Emergencia Económica de la provincia exige como paso previo a una denuncia. Osorio recordó que el comparativo realizado por los preadjudicatarios con viviendas de similares características construidas en otras provincias es contundente y refleja que las casas de Misiones son casi el doble más caras, en tanto el valor de las mismas fue redeterminado en varias ocasiones desde 2004 en adelante, hasta duplicar el monto original de la inversión. </p><p align="justify">Esta duplicación se vio reflejada también en los costos de las cuotas mensuales de recupero de las casas, tanto en el ahorro previo como en los meses subsiguientes a la entrega. “El Iprodha entrega las casas ahora por una cuestión de campaña política, pero nosotros no estamos en campaña, así que vamos a seguir con las denuncias hasta las últimas consecuencias, aún si tenemos que llegar a la Corte Suprema”, refirió Osorio. </p><p align="justify">Más que claro</p><p align="justify">La Ley Electoral (4.080), en su artículo 66 especifica que “está prohibido durante los treinta (30) días anteriores a la fecha fijada para la celebración del comicio, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos”. El Tribunal Electoral debe controlar su cumplimiento. </p>
Discussion about this post