<p>POSADAS. El día después del terrible temporal, que dejó a la intemperie a más de cinco mil personas la madrugada del viernes, puso en evidencia, una vez más, la falta de equipos técnicos del Estado para la contención de situaciones de emergencia. Es que la ayuda no llegó a todos los afectados y la bronca alcanzó la calles una vez más. Los vecinos del barrio Itaembé Miní, que habían cortado la avenida Eva Perón el viernes, reclamando asistencia sanitaria, chapas y mercaderías, salieron a la ruta 12, con ramas y carteles y cerraron la calzada pidiendo ayuda oficial y el restablecimiento del servicio de energía eléctrica. Cansados y preocupados por la falta de luz, anticiparon que la protesta se mantendría hasta que la empresa Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA) reponga los tendidos y le reintegre el servicio. </p><p>Más de 400 vecinos, que quedaron sin techo en sus casas luego de que las ráfagas de más de 146 kilómetros por hora surcaran buena parte del barrio, anticiparon que la semana próxima pedirán al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) y a la Dirección de Defensa Civil que recorran el barrio y colaboren con las reparaciones de las viviendas. Indignados destacaron que “nadie atiende los teléfonos, el viernes que estábamos desesperados, mojados y en la calle nadie atendió nuestro reclamo, están en plena campaña y ni siquiera así se conmueven ante la necesidad del prójimo”. Al límite Hubo quienes no ocultaron su bronca y amenazaron con marchar hasta los organismos oficiales. Comerciantes que temían por la pérdida total de sus mercaderías, madres preocupadas por las necesidades básicas de sus hijos, problemas de inseguridad y hasta una mujer que necesita de la asistencia de un pulmotor para vivir, pidieron a viva voz una solución urgente. 48 horas sin electricidadEn numerosas viviendas y comercios del populoso barrio 20 de Junio, comprendido entre las avenidas Las Heras y Aguado -a su vez entre Tambor de Tacuarí y López y Planes-, crecía la indignación de los vecinos por la falta de energía eléctrica, desde el mismo momento en que la tormenta azotó esta capital. “Gran parte de la mercadería ya está en mal estado, nos cansamos de llamar a Emsa y nadie nos contesta. ¿Quién se va a hacer cargo de las pérdidas?, esto es una vergüenza”, se lamentó un comerciante domiciliado en la calle 95, al tiempo que confió que “hace 35 años que vivo acá y jamás había ocurrido algo así”. Los vecinos, quienes ya padecieron 48 horas sin energía eléctrica, coincidieron en que la empresa estatal a cargo de la electricidad “no contesta los números teléfonicos -que son casi una decena- que supuestamente son para emergencias, denuncias y reclamos”. Mientras tanto, las mercaderías se pudren en las heladeras.Esther FermoselleVecina de Itaembé Miní “Acá en Itaembé Miní volaron techos, hubo gente que quedó sin casa y nadie apareció. Hace 36 horas que estamos sin luz, reclamamos a Emsa vino la camioneta y sólo un sector tiene luz. Mi suegra necesita máscara de oxígeno para respirar y sin luz no tiene eso, es muy grave que nadie se haga cargo”. Alberto Fermoselle Vecino de Itaembé Miní “Salimos a la calle porque ya no sabemos qué hacer ante esta situación. Yo tengo a mi madre enferma, no sé qué hacer sin luz, no la puedo cuidar. Nadie recorrió el barrio para ver si necesitamos algo. Estamos abandonados a la buena de Dios y Emsa toma el reclamo pero ni aparece”. Fidel Cáceres vecino de Itaembé Miní“Desde el viernes a la madrugada estamos sin luz, hay dos árboles caídos arriba del cable, somos más de 50 familias con muchos problemas y nadie nos asiste. Se volaron los techos y varios vecinos trabajamos para ayudar pero nadie nos asistió. Somos de la Calle 137 y avenida Quaranta”. </p>
Discussion about this post