<p>POSADAS. Se presentará hoy a nivel nacional y provincial el pedido de exclusión inmediata del Partido Justicialista (PJ), sus símbolos y siglas del Frente para la Victoria (FPV) y la inscripción del Frente Partido Justicialista (FPJ) para las elecciones del 28 de octubre. Será formalizado ante la justicia con competencia electoral, tanto a nivel nacional como local, por los apoderados del Comando Superior Peronista, que asumió la conducción del Partido Justicialista en el congreso nacional celebrado en San Luis, cuya validez fue admitida por un fallo de la Cámara Nacional Electoral el miércoles último. Con ese fallo se legalizó la conducción partidaria elegida en dicho congreso,-realizado en Potrero de los Funes en junio último-, que integran los ex presidentes Alberto Rodríguez Saá y Ramón Puerta. Los apoderados partidarios pedirán además una prórroga para la oficialización de las boletas -que vence el miércoles próximo- a fin de posibilitar la inscripción del Frente Partido Justicialista en los distritos. A nivel nacional los escritos serán elevados por los abogados Pedro Baldi, Carlos Sergensse y Carlos Gallego. En Misiones estará a cargo del diputado Aníbal “Toti” Leguizamón, designado interventor del distrito por el congreso de San Luis. Peronismo con identidad propiaCon estas presentaciones se apunta a lograr que el peronismo se presente con identidad propia en las elecciones, separado del kirchnerismo y con sus candidatos. Es una respuesta, además, a la decisión forzada por el gobierno de Néstor Kirchner, de llevar al Partido Justicialista como una agrupación política más en su Frente para la Victoria, que se presenta como una instancia superadora.</p><p>En Misiones el candidato a gobernador Ramón Puerta viene exigiendo el uso de las siglas y los símbolos partidarios peronistas.</p><p>Las solicitudes que se cursarán hoy se respaldan en la legalidad que otorgó la Cámara Electoral al congreso de San Luis. El fallo también apartó a la jueza federal porteña María Servini de Cubría de la causa, por haber incurrido en “prejuzgamiento” al declarar que el congreso de San Luis fue “inexistente”, cuando había sido avalado por el juez federal puntano, Juan Esteban Maqueda.El interventor designado en Misiones, Aníbal “Toti” Leguizamón, confirmó que elevará el pedido a la justicia electoral local. “Voy a pedir que se retire al Partido Justicialista del Frente para la Victoria” dijo y explicó: “al no tener legitimidad la jueza Servini de Cubría, no tiene valor ninguna decisión tomada por ella, ni por el designado interventor nacional Ramón Ruiz. Por lo tanto, agregó, no tiene validez la inclusión del peronismo al FPV”.</p><p>Dejó en claro que la Cámara Nacional Electoral “es una instancia superior a Servini de Cubría”.Cristina no va con el sello del PJAdvirtió que pedirá el retiro del PJ del FPV porque “a nivel nacional Cristina Fernández de Kirchner no va a ir con los símbolos partidarios en su boleta, y aquí en Misiones el FPV tampoco”. Leguizamón agregó que también pedirá que se impida al FPV la utilización del logo y los símbolos del peronismo. “El FPV no puede llevar los emblemas peronistas”, dijo al respecto.Advirtió además que es necesario contar con una prórroga para la oficialización de las nuevas boletas del peronismo. “Nosotros no pudimos legalizar las boletas conforme a derecho porque nos dejaron sin margen”, dijo. “Ahora -agregó- es el propio Estado que nos dice que tenemos validez, por lo tanto deberán aceptar la prórroga”.</p>
Discussion about this post