<p align="justify">BUENOS AIRES (NA). Entidades de usuarios advirtieron ayer con extender al pollo, el pan y la papa el boicot lanzado contra la compra de tomates, a raíz de la suba de precios registrada en esos productos.</p><p align="justify">Además, las organizaciones de consumidores manifestaron su escepticismo respecto del nuevo acuerdo firmado por el Gobierno con supemercadistas para bajar un 5% los precios de productos de la canasta básica.</p><p align="justify">Alentados por una significativa disminución en el precio del tomate, las asociaciones de consumidores y la federación de almaceneros pretenden ahora hacer un llamado a la gente para que no compre pan, pollos, papa y otras verduras.</p><p align="justify">La Federación de Autoservicios, Almacenes, Supermercados y Polirubros de la provincia de Buenos Aires (FABA) recomendó a sus afiliados “abstenerse de comprar tomates y calabazas” ante el desmedido aumento de precios de esos productos.</p><p align="justify">La entidad puntualizó que la calabaza tipo anco se vende a alrededor de diez pesos por kilo, cuando hace un mes su valor en las góndolas no superaba los tres pesos.</p><p align="justify">La titular del Centro de Educación al Consumidor, Susana Andrada, señaló que por el boicot al tomate el precio bajó un 30% y la venta un 40%.</p><p align="justify">“Gracias a este boicot, el tomate se consigue a entre 6,50 y 8 pesos por kilo”, destacó la dirigente, en declaraciones a radio Rivadavia.</p><p align="justify">Andrada sostuvo además que las organizaciones de defensa del consumidor “tratamos de dar un pequeño empujoncito y concientizar a la gente para que haga valer sus derechos”.</p><p align="justify">“Por eso, ahora estamos planeando realizar un boicot contra la papa, el pan y el pollo, que están por arriba de los precios acordados con el Gobierno”, enfatizó.</p><p align="justify">FallaSobre el convenio firmado con hipermercadistas, Andrada dijo que “el tema de los acuerdos está desgastado” y agregó que “pese a los compromisos anteriores, los precios siguieron aumentando”.</p><p align="justify">“Al principio se cumplió el objetivo de frenar la expectativa inflacionaria pero en 2007 se acentuó la suba, específicamente en alimentos”, sostuvo. Indicó que cada quince días los precios de los alimentos suben un 5% promedio por lo que consideró que esta rebaja “no va a sentirse en los bolsillos de la gente”.</p>
Discussion about this post