POSADAS. En medio de un recrudecimiento de la protesta de los tareferos, el sector más golpeado por la crisis yerbatera y que se opone a la paralización de la cosecha dispuesta por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) ,el presidente de ese Instituto, Luis Prietto, anunció ayer que nuevamente se trasladará a la Nación la responsabilidad de fijar los precios del producto madre misionero.Prietto informó que al no llegar a un acuerdo con los secaderos, la Nación, mediante la Secretaría de Agricultura, deberá laudar nuevamente el precio de referencia para la yerba verde y la canchada. Se repite así, una vez más y en medio de serias dificultades para los productores primarios, una tendencia que acompaña al Instituto desde su creación, su incapacidad para conciliar los intereses de los distintos sectores. Según se dio a conocer no se pudo llegar a un acuerdo, por la negativa del sector de secaderos que se opuso a aceptar los precios vigentes -que no se cumplen y por los cuales reclaman los productores hace más de 120 días- alegando mayores costos. Prietto afirmó que en cambio sí hubo consenso con productores e industriales, otros sectores representados en el directorio. Además, tras las declaraciones del nuevo laudo, volvió a reivindicar la medida impuesta por el INYM que comenzó a regir desde el 1 de este mes y se extenderá durante todo noviembre, que prohíbe levantar hoja y realizar secanza, porque la cantidad de hoja en planta es sólo un 1-1,5% del volumen total y dijo que el instituto “hará cumplir la ley”.Tareferos cortaron la ruta 14Los tareferos de la Zona Centro intensificaron ayer la protesta durante las últimas horas, debido a la paralización de la cosecha yerbatera dispuesta por el INYM, cortando con cerca de un centenar de trabajadores rurales la ruta nacional 14, en el acceso a Campo Grande. En tanto en Oberá son cada vez más los tareferos que se suman a las carpas en el Kilómetro 8 y frente al Parque de las Naciones, instaladas hace más de una semana. Ayer los trabajadores amenazaron con realizar una caminata hacia el municipio, si desde la comuna no les llevaban baños químicos. Además de reclamar asistencia con mercadería y agua. Es que “desde el martes de la semana pasada estamos entregando petitorios y trajeron un solo tanque”, se quejó Hugo Silva, representante de los tareferos autoconvocados de esa ciudad. Finalmente no concretaron la marcha. Silva recalcó que la protesta que llevan adelante en defensa de su fuente trabajo y en reclamo de asistencia mientras dure la paralización de la zafra “es pacífica”. De todas maneras anticipó que saldrán más tareferos a protestar y algunos se están poniendo nerviosos. La gente está muy mal”, remarcó. Al mismo tiempo insistió con el pedido de que se le otorgue el pago de interzafra a todos los trabajadores que quedaron desocupados, que revestiría un subsidio de 300 pesos hasta tanto se reanude la cosecha. Mientras tanto en las últimas horas se pudieron observar algunos camiones que todavía circulan con yerba verde, a pesar de la disposición del INYM. Según Silva, “eso ocurre principalmente a la madrugada” y denunció a un secadero de la zona que sigue trabajando, “ya le avisamos al Instituto de la Yerba Mate”, remarcó. Finalmente, Silva afirmó que si el INYM no toma medidas es muy factible que se trasladen a protestar en las puertas del secadero. Lo cierto es que el malestar de los tareferos crece día a día, luego de la oficialización de la prohibición de la cosecha, dispuesta por el Instituto. Ayer unos cien tareferos cortaron el acceso a Campo Grande liberando el tránsito cada media hora. Roberto Andruszyszyn, representante de esos trabajadores, afirmó que “el INYM no debería establecer una ley que perjudique a los más necesitados. Los tareferos denunciaron al INYM ante la Subsecretaría de Trabajo.
Discussion about this post