jueves, mayo 26, 2022
Primera Edición
20 °c
Posadas
17 ° vie
19 ° sáb
15 ° dom
13 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Luego de Los Fronterizos, la historia inigualable de Los de Salta

6 octubre, 2007

<p align="justify">POSADAS. Quienes eligen la música folklórica como banda sonora de sus vidas están de parabienes. Luego de la gran aceptación que tuvieron los históricos Los Fronterizos, llega al escenario de Casino Club otro gran grupo, que ha escrito páginas gloriosas del género. Hablamos de Los de Salta, que a partir de las 23 empezarán a brindar las composiciones que los han hecho célebres en más de 40 años de trayectoria, a lo largo y ancho del país.</p><p align="justify">Fue tanto lo que han entregado, que fueron finalistas del Festival OTI de la Canción y han realizado extensas giras por España, Francia, Austria, Bélgica, Alemania y Holanda, con buena aceptación no sólo del público latino residente en esos países sino de los locales. </p><p align="justify">Ya son leyenda cantando temas como “Zamba mataca”, “Apurate José”, “Ecos de mis cerros”, “La Sachapera”, “Flor de Lino”, “Que nadie sepa mi sufrir” y, a las composiciones de los más importantes autores del género, suman las propias como “Acento Salteño”, “A Villa Carlos Paz”, “Sueño Vendimiador”; “Salta, mi canto te canta”, “Abuelo de los Cuyanos”, “Tiempo de volver” y “Así se canta en Salta”.</p><p align="justify">Después de tantos años de vida, mantienen los rasgos de un estilo reconocible desde las primeras notas de grandes éxitos como “Canción del Perdón”, “Adiós Amada”, “Palmeras”, “No importa” y tantos otros. El conjunto está integrado actualmente por Carlos Alfredo Palacios (primera guitarra, bajo, arreglador y director); Francisco Pancho Berríos (primera voz, bombisto); Gerardo Denis (tercera voz, guitarra rítmica); Oscar Edmundo Pierretti (segunda voz, guitarra rítmica) y como músico invitado -en bajo eléctrico- Carlos Alfredo Palacios Muract, hijo del primero de los músicos.</p><p align="justify">Un poco sobre el nombreTendrían alrededor de 16 y 17 años, cuando ya los dirigía el doctor Saravia Toledo, profundo conocedor del folklore y su idiosincrasia, que se interesó espontáneamente por el conjunto, que entonces todavía se denominaba “Los Arrieros”. </p><p align="justify">Al descompaginarse el cuarteto, más tarde, por distintas circunstancias, quedó la base integrada por Miguel Arando Ramos y Luis Gualter Menú. Saravia Toledo los iba a presentar en diciembre de 1958 en la Casa de la Cultura de Salta, en la que debían debutar. El conjunto todavía no tenía un nombre establecido. </p><p align="justify">Aparecieron los periodistas del diario “El Intransigente”. Había que bautizar al conjunto. Saravia Toledo les propuso, para elegir, alrededor de sesenta nombres. El director de la radio, Raúl Aráoz Anzoátegui, gran poeta y amigo, sugirió el nombre de Los de Salta. </p><p align="justify">Y lo explicaba diciendo: “Yo estuve en Córdoba, en Buenos Aires, en Tucumán, en otras partes, siempre en reuniones de jóvenes estudiantes que tocaban el bombo o la guitarra y la gente que estaba escuchando decía: ‘fíjense, están cantando los de Salta’”. (Información extraída del portal oficial de la provincia de Salta).</p>

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

PasarÁ?¡ un mes preso por robo

Next Post

Jubilados misioneros denunciaron al Poder Ejecutivo ante el INADI

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • ALLANAMIENTO. En la casa del hijo de Juan Chemes, la policía halló el arma blanca utilizada en el crimen.

    Inesperado giro en torno al homicidio de Juan Chemes, su hija dijo que ella lo mató

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un comisario “muy activo en redes sociales” denunció a un intendente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió una adolescente por tuberculosis en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atraparon al hombre que arrastró a un perro con su camioneta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No le dejaron pasar botellas de vino y las tiró contra el piso al llegar a Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolsonaro felicitó a los policías “guerreros” por el operativo que dejó 25 muertos en Río

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Que ninguna plata valga más que la vida de mi hijo, que lo metan preso a Sereno”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores