<p align="justify">PUERTO LEONI. Otro triste episodio sacude a la comunidad aborigen misionera. Esta vez se trata de la muerte de un menor de tres años e integrante de la aldea Virgen María de Puerto Leoni, a raíz de un severo cuadro de desnutrición severa, informó la policía. </p><p align="justify">Los uniformados tomaron conocimiento del lamentable hecho ayer minutos antes de las 11, cuando un habitante de la citada comunidad notificó al Comando Radioeléctrico local. Los agentes acudieron a la aldea, situada sobre ruta provincial 7 y provincial 8, en cercanías a Puerto Leoni, y constataron que la criatura se hallaba sin signos vitales. </p><p align="justify">El cuerpo no evidenciaba rastros o signos de violencia externa. El cadáver fue trasladado al hospital de área de Jardín América y luego a un centro asistencial de Puerto Rico, donde fue examinado por los médicos de turno, quienes diagnosticaron que la causa de muerte fue por “paro cardiorrespiratorio, anemia severa, alto grado de desnutrición. Infección de maxilar inferior y la zona de la carótida, llevando a una sepsis generalizada (infección grave presente en la sangre)”, reveló el parte oficial. </p><p align="justify">Lo habían dado de alta Los investigadores policiales establecieron, en base a testimonios y averiguaciones en la zona, que el menor estuvo internado por desnutrición en el hospital Ramón Madariaga de Posadas, durante los dos primeros meses del presente año. Luego fue internado durante 30 días en un hospital de Jardín América, al parecer por el mismo padecimiento de salud, donde fue dado de alta hace veinte días. </p><p align="justify">La madre del pequeño fallecido es una joven de 19 años. Por orden judicial el cuerpo del chiquito fue entregado a sus familiares. </p><p align="justify">Conmocionados Cabe recordar que recientemente se suicidaron en la aldea Fortín Mbororé -en Puerto Iguazú- tres jóvenes integrantes de la comunidad mbya guaraní, en tanto que otros dos intentaron quitarse la vida, en hechos que conmocionaron no solamente a los habitantes de estas comunidades, sino también a gran parte de la sociedad misionera. </p>
Discussion about this post